

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 5 de febrero 2006, 01:00
Corrían los tiempos en los que José Vicente Echegaray escribía versos para las distintas marchas, zortzikos, pastorelas y comparsas que durante el año animaban la ciudad. Corría el año 1828 cuando actuó en la plaza de la Constitución la tercera Comparsa llamada Pastoril o de Jardineros, habiendo salido las anteriores en 1818 y 1819. Y corría el Lunes de Carnaval de dicho año cuando «La Tertulia de la Juventud» organizó la primera Comparsa de Caldereros Turcos.
Se trataba de un grupo de jóvenes que ataviados de italianos y de turcos, golpeando al unísono chocolateras y otros utensilios de metal, divirtieron al vecindario cantando, entre otras estrofas, las que a continuación se citan:
Amabile San Sebastiano,
umili lavoroso italiani,
mascarato mio consolato,
presenti cuesti canzioni.
Quien tienie chicolateras
e las quiera componer,
qui venga e novecitas
prezto las ha de volver.
Ciudad de San Sebastián,
en tu hermosa y nueva plaza
los caldereros turcos bailan
alegres en su comparsa.
Estribillo:
Componi caldeo
zanchiodi sin chavo.
Con el tic. tic. tic...
¿Que duci¿ ¿Que novo¿
¿Que alegre soneto¿
¿Que lindo¿ ¿Que belo¿
Con el tic. tic. tic...
¿Viva Carnavelo¿
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.