Borrar
El carnaval donostiarra repasó su historia en un abarrotado Kursaal
CARNAVALES-INAUTERIAK

El carnaval donostiarra repasó su historia en un abarrotado Kursaal

Representantes de todas las comparsas ofrecieron una muestra del humor que inundará las calles. Grupos tradicionales y modernos ofrecieron dos formas diferentes de entender la fiesta

AINGERU MUNGUÍA

Sábado, 25 de febrero 2006, 01:00

SAN SEBASTIÁN. DV. El público se lo pasó de lo lindo anoche en el Kursaal en la víspera del día fuerte del carnaval donostiarra. Ante un auditorio abarrotado, representantes de todas las comparsas ofrecieron ayer, junto al dios Momo y su séquito, una muestra de la alegría y el humor que inundará las calles de la ciudad durante todo el fin de semana.

Una larga cola de público esperaba ansiosa, desde mucho antes de que empezara el acto, a que se abrieran las puertas del Kursaal. Había ganas de pasárselo bien y hubo codazos para coger un buen asiento. El espectáculo, conducido por los periodistas Juan Carlos López y Arantxa Kalzada, realizó un recorrido por los orígenes del carnaval donostiarra y concedió un importante protagonismo a las comparsas tradicionales, después de dar cumplida bienvenida al dios Momo, Ismael Silva, y a su corte bufa.

Los primeros en actuar fueron el grupo Eskola que dieron vida a la Comparsa de Jardineros, que salió por primera vez a la calle en 1818. Después fueron tomando el relevo la colorista Tamborrada, de la mano de Jatorrak; la Comparsa Caballería de Gallos, del grupo Gaztedi; y la Comparsa de Caldereros, encarnada por el grupo de húngaros de Intxaurrondo. El broche final a la primera parte lo puso la Comparsa de Percebes, que ha sido recuperada para la fiesta por la Unión Artesana. Sus miembros lograron levantar de sus asientos al público para bailar el tema Caballería de Viejas.

A continuación les tocó el turno a las comparsas del carnaval moderno, las que hoy y mañana participarán en el desfile con carrozas: Lagun Artea, Gurea, Mundo Nuevo, Alaia, Alegría de Alza, Trumoiak, America Latina, Aitor Ikastola, Betiko Gaztetxo, Eureka, Bosko Zuhaitz, Fama, Odissey, Karmelo Txiki, Tantai Loiolako Konpartsa, Thamessis, Txasiss, Santa Barbara, Denok Taldea, Boveda y Zuhaitzak. Una representación de cada una de ellas actuó durante unos minutos exhibiendo una muestra de sus coreografías, de sus disfraces y de su humor.

Variedad de temas

Los temas elegidos para esta edición son de lo más variado. Desde quienes se acercan a las tribus y etnias de otros lugares del mundo, a quienes evocan épocas pasadas. Están los que escenifican bosques encantados o akelarres, los que se disfrazan de insectos, quienes bailan músicas discotequeras o los que se mofan de la nueva ley antitabaco. Todo vale para pasárselo bien. Hay comparsas que se estrenan en el carnaval donostiarra, como Bosko Zuhaitz, que logró anoche convertir el Kursaal en un pequeño sambódromo durante unos instantes, y también actuaron comparsas consagradas como Thamessis. La presentación del carnaval sirvió para apreciar unos vestuarios muy trabajados y algunas coreografías conseguidas, y permitió distinguir a aquellos pequeños que el día de mañana podrían moverse como Madonna en el escenario.

Los presentadores animaron a todos los asistentes a disfrazarse y no dejaron pasar la oportunidad de recordar que el carnaval no se acaba en el desfile de comparsas. Las fanfarres animarán las calles a todas horas, la carpa de la plaza de la Trinidad llevará el ambiente mexicano a la noche donostiarra, el carnaval de Lanz se paseará el domingo por La Concha y habrá concursos de disfraces y un variado programa para que nadie eche en falta una oportunidad para divertirse.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El carnaval donostiarra repasó su historia en un abarrotado Kursaal