Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
«En nuestro patio sevillano  hay un botijo de Ordizia y claveles chinos»
CIUDADANOS | ENRIQUE, ANTONIO GÓMEZ; JUAN CARLOS CERBO, SEVILLA EN EL BAR JAMIX

«En nuestro patio sevillano hay un botijo de Ordizia y claveles chinos»

Bar Jamix. Allá por Bermingham 23. Hoy, martes de Carnaval, cerrado. El Domingo de Piñata, abierto. Por supuesto. Decorado como un patio andaluz. A su manera

BEGOÑA DEL TESO

Martes, 28 de febrero 2006, 01:00

La gente quiere que mantengan el enrejado, las parras, el pozo y la bandera verdiblanca hasta la Feria de Abril pero ellos, que durante el carnaval han visto cómo desaparecían de su almacén 7 garrafas de aceitunas machacás, 48 botellas de manzanilla, 15 litros de gazpacho y algo de jerez, sólo prometen mantener su caseta sevillana hasta el domingo. Domingo de Piñata.

-¿Pero si tienen el bar cerrado y es Martes de Carnaval!

- Ya, pero hemos trabajado como locos. Que entierren la sardina los demás. Nosotros ya nos hemos comido todo el pescaíto frito habido y por haber.

- Cuéntenme,¿tiene algún secreto el pescaíto frito?

- Su puntito de rebozado con la harina y el punto de calor de la freidora. Que ha de estar caliente, muy caliente.

- Los kilos de pescaíto que se consumieron aquí de Jueves Gordo a Domingo de Carnaval serían de las marismas de Huelva o de por allá.

- Pues serían pero nosotros los compramos aquí al lado, en Makro. Como la manzanilla.

- Eso de Makro suena a gran superficie comercial.

- El gran centro comercial para hostelería. Está, más o menos, donde estaba La Rosa, ¿te sitúas?

- Claro, carretera a Irún. Pero no me mientan, yo les he visto comprar manzanilla aquí cerquita. En Solbes. Y pillar botellas en los bares de los alrededores: País Petit, Ricardo, Urtxori bi...

- No te mentimos. De buenas a primeras, todo se compra a lo grande pero luego, el zafarrancho de combate es tal, que te quedas sin nada y vas pidiendo ayuda a tus compañeros de oficio y calle. Es que nos dejaron sin nada. El gazpacho salía a litros.

- Secretos del gazpacho, por favor.

- Cantidades no te damos que aquí todo lo hacemos a ojo, ¿de acuerdo? Por lo demás: tomate maduro, pimiento verde, cebolla, ajo, pepino. Buen aceite de oliva, virgen y extra. Vinagre, agua, pan. Nosotros le añadimos una pizca de comino. Para que tenga un toque. Lo marinamos durante toda la noche. Lo trituramos. Lo pasamos por el chino e intentamos que tenga el punto, su punto de aceite.

- Algunos dicen que el punto debe ponerlo el pepino.

- Nosotros preferimos fiarlo todo al buen aceite. El pepino, repite...

- Vamos a ver, vamos a ver. No se me pongan exquisitos discutiendo sobre el gazpacho. Si ustedes son de Zamora...

- ¿Y qué? No habremos bajado nosotros al Sur. No habremos hecho nosotros el Rocío. No habremos estado nosotros en la Feria de Abril. Además, te diremos que el chico del Bidea...

- Eso, encima eso. Ustedes no son el referente andaluz del barrio de Gros, ya me perdonarán. Es el Bidea de la calle Carquizano. Viva er Betis manque pierda, que no perdió el domingo, por cierto.

- Pues eso. Que vino el jefe del Bidea y nos estrechó la mano. Nos felicitó. Cuando su cuadrilla se marchaba, él dijo que no, que se quedaba porque se sentía 'en caza'. Con z andaluza lo dijo.

- Bendición aceptada pues, pero a mí esta decoración me suena a cruce de culturas. Yo diría que ese botijo es de Ordizia.

- Justo. De Ordizia. Es que aquí no encontrábamos. No los traen hasta agosto. Para vendérselos a los turistas. Pero a cambio, el abanico es rociero. Se lo trajimos a nuestra madre de allá mismo. Oye, por favor, no se lo digas. Está en Canarias y se lo hemos sacado del cajón de su cómoda.

- Secreto total. Esos cuernos no parecen de un Pabloromero sino de toro de rodeo americano.

- Gentileza de la tienda Shock. Ya sabes, la de la serpiente y las banderas confederadas. Pero las paredes están encaladas por nosotros. Y los dibujos toreros, a mano y en directo, sobre la pared. La bandera sí te parecerá andaluza, ¿no? Verdiblanca. Como la de Mariana Pineda. Como el cordón de los escapularios del Rocío. Por Dios, si hoy es el Día de Andalucía...

- La bandera, andaluza, pero los claveles, de bazar chino. Fijo...

- Se dice fácil pero no sabes lo que cuesta conseguir no ya los claveles, sino las varas para las parras, los racimos de uva, las enredaderas. Llevamos desde noviembre. Bazar chino, sí. Pero no sólo de Donostia. También de nuestra Zamora. Y de León. Allí donde veíamos material, lo cargábamos en el coche.

- Enrique, su melena de usted, tan acaracoleada, ¿es de verdad?

- Tanto como esta coleta gitana.

- Han liado a medio barrio. La música, ¿se la descolgaron?

- Música flamenca bajada de internet. Por un vecino informático. Y las maderas pintadas con cuerpo de torero para fotografiarse en plan barracas, un detalle del bar Oroipen.

- ¿Han llegado a alguna conclusión después de tanta manzanilla?

- Que a esta ciudad le tira mucho el Sur, Sevilla. La manzanilla y las aceitunas machacás de Jaén.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «En nuestro patio sevillano hay un botijo de Ordizia y claveles chinos»