

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO ALDARONDO
Viernes, 3 de marzo 2006, 01:00
SAN SEBASTIÁN. DV. Con prudencia y tiento, y con la sensación de enfrentarse a «un reto apasionante», se presentó ayer públicamente el nuevo director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Iñigo Alberdi sustituye a Germán Ormazabal, que durante la última década ocupó el cargo, hasta que lo abandonó voluntariamente a comienzos de este año.
Iñigo Alberdi fue presentado por la consejera de Cultura Miren Azkarate, quien ya había dado a conocer la semana pasada el nombre del nuevo director general de OSE. «La elección de la persona que ocupa este cargo corresponde al Gobierno Vasco y a la consejería de Cultura y llevé al consejo de Gobierno esta propuesta, que fue aprobada. Por eso la pasada semana, dije cuál había sido el nombramiento, y creo que es la persona adecuada para esta gran aventura que es la Orquesta Sinfónica de Euskadi», señaló la consejera.
Iñigo Alberdi Amasorrain nació en Soraluze en 1973, es licenciado en Derecho por la UPV, pero además es profesor titular de pedagogía musical y clavecín por el Conservatorio Superior de Música en Donostia. Su trayectoria profesional ha combinado esas dos vertientes: por un lado ha sido concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bergara entre 1999 y 2001, y gestor comercial en una entidad bancaria desde 2000; y por el lado de la música, ha ejercido de profesor en la ikastola Mariaren Lagundia de Bergara, de crítico de música clásica en Egunkaria y Berria y de organizador del Certamen Internacional de Órgano Azkoiti-Bergara-Azpeiti, además de colaborador de la Quincena Musical, asesor de la sección de música de la editorial Ibaizabal, socio del departamento de Música e Historia de Eusko Ikaskuntza y pianista de varios coros y formaciones musicales.
«Conoce muy bien la trayectoria de la Orquesta y la vida musical del país, y creo que va a ser un director general lleno de entusiasmo, y voluntad de trabajo y colaboración», manifestó Miren Azkarate, quien también destacó el «desarrollo decisivo» de la OSE al que contribuyó el anterior director, Germán Ormazabal. «Él, y todo el resto de personas que ha trabajado en la Orquesta durante casi 25 años, han conseguido que haya alcanzado el gran momento en que se encuentra. Esta renovación forma parte de ese desarrollo, y ahora la aventura continúa».
Iñigo Alberdi manifestó que en este momento tenía muy presentes dos sentimientos: «Uno de agradecimiento, a Miren Azkarate y al Gobierno Vasco por su confianza en mí para desempeñar este cargo; y otro el apasionante reto que supone liderar un equipo del gran nivel en que se encuentra la Orquesta, con una trayectoria siempre ascendente. Me llena de ilusión y orgullo este proyecto, con plena confianza en la orquesta».
Por eso, pidió un tiempo antes de conceder entrevistas o realizar declaraciones más amplias. «Sería muy osado por mi parte si empezara ahora a hablar de proyectos. El primer reto es mantener el gran nivel de la orquesta y seguir en esa línea, porque el balance de todo lo realizado hasta ahora es muy positivo».
A un año de la celebración de su 25 aniversario, la Orquesta Sinfónica de Euskadi es una de las formaciones de referencia en el panorama estatal. Cuenta con más de 7.000 abonados, y en 2005 ha tenido un total de 151.150 espectadores a sus diversas iniciativas: los programas de abono, las matinés de Miramón, los Conciertos en Familia, a las que se suman las colaboraciones con otras formaciones y las grabaciones discográficas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.