Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Adegi rechaza reducir la jornada laboral y pide moderar los costes salariales
ECONOMÍA

Adegi rechaza reducir la jornada laboral y pide moderar los costes salariales

Señala que si no se controlan peligrará la competitividad y el empleo

JOSEAN BLANCO

Sábado, 1 de abril 2006, 02:00

SAN SEBASTIÁN. DV. Acabar con las reducciones de jornada, moderar los costes laborales -incluidos los no salariales-, hacer esfuerzos serios para incrementar la productividad laboral, fomentar la innovación y controlar la inflacción para reducir las diferencias con la Unión Europea. Estas son las recetas que la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa, Adegi, propuso ayer a los sindicatos y a las instituciones para abordar de «manera sensata» la «delicada coyuntura» de pérdida de competitividad y riesgo para el empleo del sector industrial guipuzcoano.

En una comparecencia pública a la que asistieron su secretario general, José Mª Ruiz Urchegui, el secretario general adjunto Arturo García y el director de asuntos económicos Juan Antonio Muguruza, la organización patronal señaló que si bien las cifras de económicas son buenas, con un crecimiento del 3,7% en Gipuzkoa, el sector industrial ha perdido 6.000 puestos de trabajo en los últimos dos años.

Tras recordar que es la industria la que crea la riqueza, José Mª Urchegui señaló que la reducción de jornada y los elevados costes laborales ponen en riesgo el crecimiento de los salarios y del empleo en Gipuzkoa.

La menor jornada

Urchegui resaltó que Gipuzkoa es la provincia que tiene la menor jornada laboral anual de toda España, especialmente en el sector industrial y recordó que únicamente cuatro países europeos tienen un horario de trabajo inferior, Alemania, Dinamarca, Italia y Francia.

El dirigente empresarial no dejó pasar la ocasión de señalar la contradicción que supone reclamar reducciones de jornada para promover el empleo cuando los países de Europa con jornadas reducidas llevan destruyéndolo de forma sistemática en los últimos años. Apuntó la pérdida de 1.120.000 en Alemania en los últimos 10 años, los 300.000 de Francia en los últimos cinco años o los 270.000 empleos perdidos en Italia durante el mismo período.

De hecho, la jornada laboral de 35 horas ha sido suprimida en Francia, mientras que en Alemania empresarios y sindicatos han firmado pactos de empleo que mantienen o incluso aumentan la jornada de 40 horas semanales a cambio de evitar la huída de las empresas a países más competitivos.

El secretario general de Adegi también apuntó que los costes laborales por hora trabajada en Gipuzkoa son los más altos de todas las comunidades autónomas (21,4 euros en el País Vasco frente a los 17,2 euros de la media estatal) y que son los que más rápido crecen en toda Europa, un 28% en los últimos cinco años frente al 16% de la zona euro. La Comisión Europea también prevé que en 2006 los costes laborales aumentarán un 1,3%, mientras que las previsiones para España son del 3%.

Adegi mostró su preocupación porque la acumulación de pérdida de competitividad acabe traducida en descenso de ventas a los principales clientes de la exportación guipuzcoana, Alemania y Francia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Adegi rechaza reducir la jornada laboral y pide moderar los costes salariales