Utopía en una tienda de barrio periférico
Cultura

Utopía en una tienda de barrio periférico

El caserío Tomasene acoge hoy la proyección del documental francés 'Alimentation générale', dentro del festival Literaktum

ALBERTO MOYANO

Miércoles, 17 de mayo 2006, 02:00

SAN SEBASTIÁN. DV. La vida que desfila por una tienda de ultramarinos de un barrio periférico de París protagoniza Alimentation générale, el documental de Chantal Briet (Roubaix, 1961) que se proyectará hoy en la Casa de Cultura Tomasene (Altza, 19.30 horas) dentro del festival de letras y lenguajes Literaktum. «La aventura de hacer esta película duró cinco años y partió de la idea de una directora de teatro que me propuso hacer un proyecto en torno al tema de la utopía», explicó ayer la directora Chantal Briet, que acaba de ganar con este título del primer premio del Festival Documenta de Madrid.

Publicidad

Briet plantó la cámara en la tienda de ultramarinos de Ali Zebboudj, el único comercio que mantenía sus puertas abiertas en un antiguo centro comercial del suburbio parisino de Epinay-sur-Seine. «Es un filme totalmente opuesto a Sarkozy», afirma la directora, en referencia al ministro del Interior francés. También se desmarca de El odio, el profético filme de Mathieu Kassovitz sobre los disturbios en la banlieu francesa. «La haine es otra mirada sobre los barrios periféricos -explica Briet-. Tiene su importancia y ha permitido anticipar la violencia que se iba a producir después, pero también pudo tener un efecto perverso e incentivar esa violencia». La directora francesa aclara que su película «pretende construir puentes y mostrar la periferia en lo que también tiene de humano».

Contra los tópicos

Para rodar el documental en su tienda de ultramarinos, Alí, el propietario, sólo puso una condición: «que no cultivara los tópicos sobre la violencia y el vandalismo juvenil de los barrios periféricos».

El responsable de la Casa de Cultura Casares-Tomasene, Xabier Cañas, explicó que la elección de Altza para esta proyección no es fortuita. «Es un barrio que reúne las características del barrio en el que se desarrolla el filme». El hecho de que el rodaje se prolongara de forma intermitente a lo largo de cinco años «me ha dado un plus porque la gente se abrió más y fue muy natural y sincera», asegura Chantal Briet, a la que los clientes de la tienda preguntaban : «Pero ¿cuándo vas a hacer la película?».

Así, por las mañanas desfilan por la tienda las amas de casa y los parados, y por la tarde, los jóvenes. A juicio de Briet, la tienda de Ali demuestra que «la utopía y la convivencia son posibles. La única manera de solucionar un problema es actuando y Ali es un ejemplo de ello. Su tienda es un pequeño oasis».

Publicidad

Son siete los personajes principales sobre los que se levanta la historia. Grabados a lo largo de cinco años, los siete aceptaron interpretar sus propios papeles ante la cámara de Briet. «Ali practicaba la integración pero a la inversa porque integraba en el barrio a las abuelas francesas».

La directora Chantal Briet es autora de una docena de cortometrajes y con Alimentation générale, su primer largo, ha cosechado una larga lista de premios. Ella, sin embargo, observa perpleja que durante los disturbios que asolaron la banlieu francesa hace unos meses, nadie mencionó su filme y ninguna cadena se interesó por adquirir los derechos de emisión.

Publicidad

La proyección de Alimentation générale irá precedida de una presentación a cargo de la propia directora y posteriormente se desarrollará un fórum rematado por un pequeño concierto a cargo de Ali Zebboudj, encargado de la tienda de ultramarinos, y Salem Bedredine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad