Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 19 de junio 2006, 02:00
El gasoducto Euskadour, que une España con Francia y cuya primera fase ha sido inaugurada hoy, es la primera conexión gasista bidireccional entre la Península Ibérica y el resto de Europa y servirá para reforzar y asegurar el abastecimiento de gas en el área del Golfo de Vizcaya.
El ministro español de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, el ministro delegado francés para la Industria, Francois Loos, y el lehendakari, Juan José Ibarretxe, inauguraron oficialmente hoy en Urrugne (Francia), a escasos kilómetros de la frontera con España, la primera fase del gasoducto , del que se han construido 28 kilómetros en los que Naturgas Energía y la empresa gala Total Infrastructures Gaz France (TIGF) han invertido 25 millones de euros.
El proyecto global consiste en un gasoducto que se extenderá a lo largo de 318 kilómetros, algunos de ellos de nueva construcción y otros renovados, y que unirá la planta de regasificación de Bahía Bizkaia Gas (BBG), en el puerto de Bilbao, con el almacenamiento subterráneo de Lussagnet (Francia), un acuífero natural considerado como uno de los mayores almacenes de gas del sur de Europa. El plazo de ejecución de este proyecto se ha fijado en el 2010 y su inversión total ascenderá a 180 millones de euros.
Según sus promotores, esta infraestructura "reforzará y asegurará" el abastecimiento energético del área del Golfo de Vizcaya, "una región densamente poblada en la que habitan más de cinco millones de habitantes".
La primera fase, inaugurada hoy aunque está construida desde hace meses, se extiende entre el municipio guipuzcoano de Irún y el vascofrancés de Arcangues, mide 28 kilómetros de longitud y tiene una capacidad inicial de 0,5 bcm anuales (500 millones de metros cúbicos), que se multiplicarán a medida que se completen las restantes fases.
Naturgas Energía ha ejecutado tres kilómetros del gasoducto , el tramo entre Irun y Biriatou (Francia), que incluye un empalme a 25 metros por debajo del cauce del río Bidasoa, y ha construido también una estación reguladora en la localidad guipuzcoana. Por su parte, TIGF ha tendido 25 kilómetros entre Biriatou y Arcangues, además de construir una estación de medida en Urrugne.
Gasoducto bidireccionalEn la ceremonia de inauguración el ministro Montilla destacó que Euskadour es el primer gasoducto bidireccional entre España y Francia y consideró que este proyecto constituye una "pieza fundamental en el rompecabezas del suministro energético seguro, diverso y fiable que necesitamos para asegurar el futuro económico de nuestros países y de Europa".
Tras destacar la "evolución creciente del consumo de gas natural en ambos países", Montilla subrayó la necesidad de "diversificar" las fuentes primarias de energía "ante la evolución de los precios del petróleo" y resaltó el objetivo del Gobierno español de potenciar "las energías más limpias".
Manifestó asimismo que la Unión Europea se ha fijado el objetivo de contar con "un mercado interior para el gas" y pretende acordar una política energética común, lo que precisa "mejorar las interconexiones entre los países miembros".
Por su parte, el ministro de Industria francés, Francois Loos, indicó que Euskadour asegurará el suministro del suroeste de Francia, una zona tradicionalmente productora pero que en la actualidad se encuentra con sus recursos prácticamente extinguidos. Apostó por mejorar las interconexiones entre los distintos países para que, por ejemplo, Francia pueda recibir gas procedente de Argelia a través de España.
A los dos ministros les precedió en el uso de la palabra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, quien afirmó que para continuar las siguientes fases de este proyecto resulta necesario "desdoblar y reforzar los 90 kilómetros del tramo Bergara-Irun (Gipuzkoa)" para lo que pidió "una aportación especial y una aceleración de plazos", ya que se trata de una "infraestructura estratégica".
Resaltó que los vascos "de un lado y otro de la frontera" comparten su "condición de vascos, su cultura y su idioma" y a partir de hoy también "esta infraestructura energética", por lo que la inauguración de Euskadour tiene para él una carga "simbólica".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.