Pirineos

Candanchú recula y finalmente abrirá en Semana Santa

La estación del valle de Aragón había anunciado el cierre de la temporada este domingo 3 abril

a.u.

Viernes, 1 de abril 2022, 10:05

Aunque este lunes la dirección de la estación de esquí de Candanchú, muy frecuentada por guipuzcoanos, informó a través de un comunicado el cierre de la temporada este domingo, 3 de abril, finalmente no será así. Tras reuniones de última horas entre los Ayuntamientos del ... Valle del Aragón (Jaca, Castiello, Borau, Aisa, Villanúa y Canfranc) y la dirección de las instalaciones invernales, se ha acordado su apertura durante la Semana Santa.

Publicidad

Así, la estación permanecerá cerrada entre el 4 y el 8 de abril y los esquiadores podrán deslizarse por sus pistas entre el los días 9 y 17, ambos inclusive. De esta forma, la dirección recula y no cerrará la temporada este domingo, un anuncio que sorprendió y provocó el malestar de muchos esquiadores y que incluso había llegado a los juzgados. Según informa 'Diario de Navarra', un usuario navarro de Candanchú ha presentado una denuncia en el juzgado de guardia en Jaca contra el cierre anticipado de la estación, a la que acusa de «estafa». La denuncia, por posibles responsabilidades penales. El denunciante considera que se trata de una decisión «unilateral» de la estación que supone «una auténtica burla» a los compromisos adquiridos por los clientes.

Tras el anuncio del cierre de temporada los Ayuntamientos del Valle del Aragón y Candanchú han mantenido varias reuniones «para trabajar en una solución definitiva que garantice en el largo plazo la viabilidad de la estación, agente fundamental del desarrollo económico y social de la zona», según han explicado en un comunicado conjunto.

En el comunicado recuerdan «que numerosos centros invernales del pirineo francés como Gourette y Saint Lary, también habían adoptado la decisión de un cierre anticipado poniendo fin a su temporada el próximo 3 de abril con el ánimo de paliar las pérdidas económicas de este incierto periodo de final de temporada».

Telecabina Benasque-Cerler

Por otra parte, Benasque está agilizando todos los trámites para conseguir que la telecabina a Cerler sea pronto una realidad, ahora que dispone de 10 millones de euros de fondos europeos para su financiación. Mientras se ultima la evaluación ambiental, el Ayuntamiento acaba de sacar a concurso la redacción del proyecto del transporte público monocable, que incluye el diseño arquitectónico y de ingeniería, la planificación urbanística y el paisajismo, informa 'Heraldo de Aragón'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad