Secciones
Servicios
Destacamos
b.c.
Viernes, 18 de diciembre 2020, 14:09
Con retraso respecto a otros años, de forma progresiva, modificando los horarios habituales, con la obligaoriedad de usar la mascarilla en los espacios comunes y sin opción de poder disfrutar del 'aprés-ski'. Así está siendo la vuelta en las estaciones de esquí que han ... podido dar el pistoletazo de salida a la tempordada más atípica. Una vuelta que no termina de arrancar por las cambiantes restricciones en materia sanitaria y porque las normas para entrar en cada comunidad autónoma pueden variar. Mientras algunos dominios como los catalanes ya han puesto en funcionamiento sus arrastres y telesillas, en otros, como en los Pirineos franceses, Andorra o Alemania todavía cuelga el cartel de cerrado.
Astún, Formigal y Candanchú inician la temporada el miércoles
Las estaciones de Astún, Formigal y Candanchú abrirán sus instalaciones el próximo día 23, una vez aprobados el levantamiento del cierre perimetral provincial y la movilidad regional por parte del Gobierno de Aragón. Desde los centros invernales recuerdan que será obligatorio el uso de la mascarilla mientras dure el transporte en los remontes, así como en las zonas de espera y áreas de acceso; en los espacios cerrados, edificios y zonas comunes como restaurantes, tiendas o puntos de atención al cliente. Además se limitará el aforo en los espacios cerrados, donde se recomienda mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre personas, se reforzará el servicio de limpieza y desinfección de espacios comunes y se colocarán dispensadores de gel hidroalcohólico en distintos puntos de la estación.
Primer fin de semana de esquí en Cataluña
Después de haber mantenido el cierre durante el puente de la Constitución para contribuir de esta manera a frenar los índices de contagio, Cataluña abrió, entre la ilusión y la cautela, el 14 de diciembre sus estaciones de esquí. Pero cuando realmente se espera que más esquiadores se deslicen por las piestas es a partir de este lunes, día 21, cuando cualquier persona perteneciente a la comarca en la que está ubicado el dominio esquiable o si tienen una segunda residencia o reservas hoteleras puede esquiar. Eso sí, los accesos en Cataluña se realizan con control de aforo para evitar aglomeraciones y únicamente se tramitan los forfaits adquiridos previamente de manera telemática. En cuanto al alquiler de material también se aplican medidas de prevención y es obligatorio usar de mascarilla con la excepción del momento de deslizarse por pistas.
Sierra Nevada estrena su temporada invernal
Andalucía ha reabierto este viernes su estación de esquí, en Sierra Nevada, para dar inicio a una temporada invernal atípica. En estre primer día ha recibido a unas 2.000 personas. Al enmarcarse en la fase 3 de la desescalada, la limitación de aforo es del 60 %, lo que Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación, ha traducido en un máximo de 6.000 usuarios tras establecer una combinación de hectáreas esquiables y capacidad de los remontes. La compra de forfaits solo puede realizarse online.
Los pirineos franceses, solo para niños y principiantes
Las últimas medidas adoptadas por el gobierno de Macron han dado un muy leve respiro a las estaciones francesas que desde este fin de semana van a poder arrancar los tapices, zonas de principiantes y retomar las clases de esquí para los niños. Sin embargo, la vuelta a las pistas de los demás esquiadores tendrá que esperar. Este inicio a medio gas no es lo que más convence al sector francés, pero se felicitan de poder, por lo menos, poner durante estas Navidades en funcionamiento una parte de sus dominios. Este inicio no será aplicable en todas las estaciones. Por ahora solo lo han confirmado:
En cuanto a los precios de los forfaits, se han modificado y ahora oscialan entre 6 y los 20 euros.
Andorra pospone la apertura a enero
Andorra no quiere riesgos y ante el miedo a aglomeraciones durante las fiestas navideñas ha decidido posponer el inicio de la temporada a enero. No se presenta un año esperanzador para el sector, que reclama planes de rescate para paliar los efectos de mantener cerradas las instalaciones durante tanto meses. Ya en la campaña anterior, la llegada de la primera ola de la pandemia a Europa les obligó a cerrar cuando todavía había suficiente nieve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.