Secciones
Servicios
Destacamos
1
El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa celebra este sábado, 16 de marzo, el Día de las Cuevas, con dos visitas guiadas a Ekainberri. Para ello, las personas visitantes se pondrán en la piel del ser humano prehistórico de hace 14. ... 000 años y las visitas se realizará en la oscuridad, valiéndose de unas linternas que simulan ser antorchas, y lámparas de grasa con las que se iluminaban en la antigüedad las cuevas. Los visitantes tendrán la oportunidad de admirar las pinturas rupestres, también se sumergirán en la vida y las costumbres de nuestras y nuestros antepasados prehistóricos. Las visitas tendrán lugar a las 13:00 en castellano y a las 17:00 en euskera. Además se ofrecerá un descuento del 50% en las entradas para Ekainberri y, entre todos los visitantes del sábado, se sortearán bonos para visitar las 8 cuevas asociadas y una estancia para dos personas.
Las cuevas de Arrikrutz también se suman al Día de las Cuevas y este sábado se ofrecerá una doble opción de realizar la visita 'Los tesoros ocultos'. La primera, a las 10.30 horas en castellano, y la segunda, a las 15.00 en esukera. El domingo, por su parte, se realizará la visita turística de la galería 53 a mitad de precio. Para poder realizar estas dos visitas recomiendan realizar una reserva de antemano llamando al 943 08 20 00. Además este fin se semana, las entradas tendrán un descuento del 50% y los visitantes podrán disfrutar de la estancia de una noche con desayuno en la casa rural Haitz Etxea de Zugarramurdi, además de participar en el sorteo de diez bonos para visitar las cuevas o de una cesta con productos locales.
2
Como cada año, a lo largo de este mes de marzo se celebrará el Mes de los Museos de la Costa Vasca. En el marco de esta iniciativa los domingos 17 (en euskera) y 24 de marzo (en castellano) se ha organizado la actividad 'Flysch con niños' dirigida especialmente a familias, de 10.00 a 12.30 horas. Primeramente, se realizará un taller infantil de fósiles y, después, los participantes saldrán en barco para conocer los espectaculares acantilados del flysch negro, ubicados entre Mutriku y la playa de Saturraran. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre cuatro y doce años, con plazas limitadas a 25 personas y requiere reserva previa. La reserva se debe realizar a través de geoparkea.eus en la visita guiada 'Nautilus, los fósiles del flysch'.
Además, de cara a Semana Santa, el Geoparque de la Costa Vasca propone una amplia y variada oferta de visitas guiadas para descubrir y disfrutar de sus valores naturales, culturales y geológicos. Entre las opciones podemos encontrar travesías en barco para admirar los acantilados del flysch, visitas a pie a la rasa mareal, variadas propuestas para realizar en familia, así como experiencias con un valor más científico para aquellas personas que buscan planes diferentes y originales. Para más información y realizar reservas se puede consultar la web geoparkea.eus.
3
Acaba de terminar DFeria, la feria de arte escénico más grande de Gipuzkoa pero no por ello nos quedamos sin propuestas escénicas. Este fin de semana hay mucho y muy bueno donde elegir.
Arrancamos el viernes en Andoain donde, en el marco de la Korrika Kulturala, se presenta la otra 'Badon' en Bastero Kulturgunea. A las 20.30 horas y con entradas a seis euros. Se trata de un proyecto creativo para la reflexión artística multidisciplinar y la creación colectiva. Ha tomado cuerpo en torno a la literatura vasca, la música, las artes plásticas y las manifestaciones imaginarias, el teatro, la danza, etc.
En Eibar nos espera otra curiosa propuesta, Dentro de la XLVII edición de las Jornadas de Teatro de Eibar, aterriza un nuevo trabajo de la compañía Khea Ziater, que da otro paso en su búsqueda de códigos de relación entre el teatro y el arte cinematográfico con la obra teatral 'La sed del minotauro'. Este sábado a las 19.00 horas con entradas a 12 euros.
En Zumaia el colectivo Metrokoadroka ha compuesto una obra de teatro entre sitcom y poesía visual tirando de la idea familiar. La obra 'Zeozertan dabil baina ez dakit zertan' se representa en el cine Aita Mari a partir de las 20.00 horas
Gran cita en Beasain, dentro del programa 'Antzerki Garaia' con grandes nombres. La compañía Tanttaka Teatroa presenta la obra teatral «Esnearen kolorekoa» con Joseba Apaolaza, Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia, Jon Olivares y Jose Ramón Soroiz. Dirigidos por Fernando Bernués y basada en la obra de Nell Leyshon. Será a las 20.30 horas del viernes en el Teatro Usurbe con entradas a 12 euros. Además el sábado podrá verse la misma obra en Azpeitia en el Teatro Bazkartxo a las 19.00 horas.
Doble representación en el Teatro Principal de Donostia en el que la compañía Vaivén Producciones presenta la obra teatral pMasustondoen patioa'. Con texto y dirección de Sandra Ferrús, música de Iñaki Salvador y grandes intérpretes como Sara Cozar, Martxelo Rubio, Aizpea Goenaga, Dorleta Urretabizkaia/Vito Rogado o Ana Pimenta/Olatz Beobide. Doble sesión el viernes y el sábado.
Y pasando ya al sábado y también en Donostia, estará Andoni Mutiloa presentando 'Esnatu naiz' en la casa de cultura Okendo con entrada libre hasta completar aforo. A las 19.00 horas. Mientras, en Lugaritz habrá un monólogo de humor que aunque en un principio se anunció a Marc Parejo, su lugar será ocupado por Germán Torres por problemas de agenda del primero. A las 19.30 horas. Entradas a 10 euros.
4
En esta XIV edición de la Feria, que anualmente se celebra en Eibar, se podrán ver y adquirir todo tipo de plantas y flores naturales: frutales, rosales, arbustos, planta de interior, de temporada, aromáticas, hortícola, cactus, y otras.
También habrá semillas y hierbas de uso tradicional y culinario, productos artesanos de cosmética natural, y artesanía, que incluyen cuadros elaborados con flores prensadas, bisutería artesanal con motivos florales, bisutería elaborada con flor seca encapsulada en bases de bambú, o eucalipto.
Otra de las motivaciones de esta feria es la divulgación sobre los cuidados y utilidades de las plantas, para lo cual se impartirán durante la mañana dos talleres infantiles. Entre las 11.30 y las 12.30 horas habrá un taller de flores prensadas, y de 12.30 a 13.30 se celebrará un taller infantil de plantación.
5
Joseba Tapia (acordeón y voz) y Koldo Izagirre (recitado de poemas, textos) estarán este viernes en la casa de cultura de Intxaurrondo en una curiosa cita en la que el mensaje llegará a través de las canciones, en la voz del cantante y al corazón del oyente con la poesía del narrador. Espectáculo en el que se interpretarán las principales piezas que despertaron a Quebec: el encanto del acordeón y la capacidad de Joseba Tapia para tocar diferentes estilos, desde la lírica hasta el rock. Entre canción y canción, una sencilla guía de Koldo Izagirre para ir y venir de Quebec sin perder los zapatos en la nieve. Entrada 5 €.
El sábado, en el mismo lugar, estará Anari presentando su último trabajo pero ya tiene todo vendido.
El sábado también pero en la casa de cultura de Larratxo, XIII Euskal Metal Fest donde los suecos Bloodblound estarán acompañados por la banda madrileña Lethargus, los vallisoletanos Paraíso Terrenal y los alicantinos Cain's Dinasty (banda que ha girado ya por Europa y Japón con gran éxito). Todos ellos actuarán por primera vez en Donostia. El festival arrancará a las 19.30 horas.
Y en Tolosa, haciendo frente a la tragedia personal que es la muerte de una madre, para la que nadie nunca se prepara, el grupo Tenpora ha creado el disco 'Ama', el cuarto en su trayectoria. Este viernes compartirán a la 20.00 horas este álbum tan personal con el público en el Leidor con algunas entradas a la venta, con precios que oscilan entre los 6 y los 11 euros (gastos de gestión aparte).
6
Tras el parón invernal, ya están aquí de nuevo las salidas de Mendira, el canal de montaña de El Diario Vasco, en el que se ofrece toda la información relacionada con el senderismo, alpinismo y travesías. De la mano de Eli Belauntzaran, en esta ocasión el destino es la cima de Akola, en Hernani, en pleno parque de Aiako Harria y cerca de la muga con Errenteria. La salida es gratuita y está pensada para todos los públicos, especialmente familias con niños. Todos los participantes recibirán un obsequio. La inscripción ya está abierta.
7
Donostiako Udalak 'Artikutza Natura' programaren baitan martxoaren 17a iganderako proposatzen den zazpi kilometroko ibilbideak «zailtasun ertaina» duela azaldu du antolakuntzak. Abiapuntua eskasetik izango da eta Napar Bidean zehar Burnaiztegiko lepora iritsiko da txangoa. Handik Lesaka eta Artikutza elkartzen dituen muga jarraituta, Galtzarrieta gainera igoko dira eta berehala Irumugarrietara heldu, Oiartzun, Lesaka eta Goizueta (Artikutza) udalerriak lotzen dituen puntura. Igoera txiki bat baino ez da geratuko Bianditzeko gailurrera iristeko. Orotara 360 metroko desnibela
Bisita egunaren aurreko ostirala baino lehen egin behar da erreserba bisita programatu bakoitzaren deskribapenean aurkitzen den izen-emate online formularioren bitartez edo artikutzanatura@donostia.eus helbide elektronikora idatzita edo 679 613 016 telefono zenbakira deituta. Harretarako ordutegia goizeko 11:00etatik arratsaldeko 16:00etara da astelehenetik ostegunera.
Izen ematea aurrez egin behar bada ere, ordainketa irteera abiatu aurreko unean egin beharko da eta eskudirutan. Hala, 6-16 urte bitartekoak 2,09 euro ordaindu beharko dituzte pertsonako eta 16 urtetik gorakoek, aldiz, 3,14 euro pertsonako. Azkenik, eguraldiaren araberako azken uneko aldaketak gerta daitezke.
8
La feria Ababor de Hondarribia no se celebrará este año porque toma un carácter bienal pero para no perder su espíritu este fin de semana se van a celebrar varias actividades en Hondarribia, de la mano del propio Ababor, con la colaboración de Euskal Kirol Portuak (EKP), el Club Náutico de Hondarribia, la Federación Vasca de Vela, la Federación Guipuzcoana de Vela y los ayuntamientos de Hondarribia e Irun. El sábado habrá una travesía de cruceros desde las 10.30, bordeando la costa, en dirección a Donibane Lohitzune seguida de una parrillada a las 14.00 horas en el Club Náutico. También habrá un concurso de pesca desde embarcación fondeada. Y el sábado a las 13.00 horas y el domingo a las 11.00, regata de optimist, en la que hay ya más de 100 embarcaciones inscritas. Sin duda un bonito espectáculo para ver este fin de semana que se espera primaveral.
9
En la semana del aniversario de los atentados del 11-M resulta imprescincible hacer un hueco a 'Nos vemos en la otra vida', la absorvente serie en la que los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo ('Crematorio', 'La Zona') cuentan saltando en el tiempo cómo unos macarras facilitaron de manera cutre y burda una matanza.
La serie, ganadora del Premio del Público en el reciente Festival de Málaga, adapta la novela de Manuel Jabois construida a partir de la entrevista al primer condenado por la masacre del 11-M. No fue un terrorista yihadista, sino un chaval de 16 años de Avilés, Gabriel Montoya Vidal, alias 'Baby'.
'Nos vemos en otra vida' acierta en su tono, entre la crónica marginal y la tragedia histórica, entre Berlanga y David Fincher. Corran a verla.
10
Además tienes toda la agenda con los conciertos, exposiciones, conferencias y obras de teatro para hoy y los próximos días en cada localidad de Gipuzkoa disponibles en la agenda cultural y de eventos de El Diario Vasco. También puedes revisar nuestra sección de planes para ver lo que se mueve en todo el territorio. Y si lo que quieres es pasar un rato tranquilo en el sofá, prueba la sección de Pasatiempos.
Información práctica para organizarte el fin de semana:
- Eguraldia el canal con la previsión del tiempo al detalle
- Tráfico las incidencias de nuestras carreteras en tiempo real
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.