

Secciones
Servicios
Destacamos
Viajar al pasado y al futuro es posible y no, no es necesario tener una máquina del tiempo para ello. Quien quiera vivir esta experiencia solo deberá desplazarse a la ciudad de Poitiers, una ciudad medieval con 1200 años de historia ubicada en el corazón de Francia y que se encuentra a tan solo doce kilómetros de Futuroscope, un parque de atracciones futurista para todas las edades.
Tan solo doce kilómetros de distancia separan el pasado del futuro en el departamento de Vienne, en la región de Nueva Aquitania en Francia, en concreto, a Poitiers del parque temático de Futuroscope, una zona ideal para viajar en familia, ya que todos los miembros podrán aprender de la historia medieval de la zona, pero también disfrutar de la experiencia de vivir en una estación en Marte, sobrevolar por las pirámides de Egipto y experimentar de primera mano un tornado.
Un evidente contraste entre pasado y futuro, que golpeará a quien visite ambos lugares, aunque primero hay que saber que una de las mejores opciones para llegar desde Gipuzkoa, es en tren desde Hendaia, con transbordo en Burdeos. Otra de las opciones es llegar en coche, ya que la ciudad se encuentra a tan solo 4 horas y 53 minutos desde Donostia (487,7 kilómetros y en el caso de querer llegar en avión, los que así lo deseen deberán salir desde el aeropuerto del Prat de Barcelona, el único en España que ofrece un vuelo directo a la ciudad.
En tren Desde Hendaia con transbordo en Burdeos.
En coche A 4 horas y 53 minutos desde Donostia (487,7 km)
En avión Existe un vuelo directo desde Barcelona.
Una vez en Poitiers, una ciudad de 90.000 habitantes, en la que el 40% son estudiantes universitarios, una de las paradas obligatorias, es la catedral de Notre-Dame la Grande, la tercera iglesia más importante de Francia, y en cuya fachada se encuentran tallados y en orden cronológico algunas historias de la biblia. Aunque en el caso de que el visitante se pregunte por qué la mayoría de figuras tienen la parte de cabeza destruida, desde ya adelantamos que se debe a los calvinistas, que trataron de destrozar las esculturas en el siglo XVI.
1 / 5
A 15 minutos andando también se pude visitar el parque de Blossac, un parque del siglo XVII de nueve hectáreas que mezcla el estilo francés de los jardines de Luis XIV con el estilo inglés de la época y que actualmente cuenta con un quiosco de música, una fuente con un chorro de agua, cuevas y numerosas esculturas, entre ellas estatuas para rendir homenaje al Conde de Blossac y al pintor Léon Perrault. Un paseo tranquilo por estos predios servirá para relajarse del viaje, además de incluso poder disfrutar de un agradable picnic si así se desea.
Pero no se puede hablar de Poitiers sin mencionar Futuroscope, un parque temático que abrió sus puertas en 1987 para impulsar y favorecer la economía de la zona y que, desde entonces, ha ido reinventandose con diferentes atracciones para sus visitantes. 'El viaje extraordinario', es una de ellas, una atracción en la que se experimenta la sensación de volar y de dar una vuelta al mundo, sobrevolando desde las arenas del desierto y las pirámides de Egipto hasta el Taj Mahal en la India, en donde se podrán captar varios aromas desde los asientos de la atracción inspirada en el clásico de Julio Verne.
1 / 5
Los visitantes del parque suelen quedarse una media de dos días y a la hora de elegir alojamiento, se puede optar por un hotel normal y dos hoteles temáticos: el primero, el Hotel du futuroscope, más asequible; el 'Hotel Ecolodge', con más de 120 cabañas rodeadas de paz y tranquilidad y dotadas de una terraza con vistas a la naturaleza; y el 'Hotel Station Cosmos', que simula una estación espacial en Marte y en las que cada habitación hace sentir al huésped que se encuentra en el espacio exterior, con su decoración galáctica y sus luces de tono azul.
Un monumental parque acuático con una superficie cubierta de 6.000 metros cuadrados ofrecerá hasta a 1.500 personas la oportunidad de lanzarse por alguno de sus ocho toboganes, uno de ellos único en Europa, además de contar con una piscina de olas y ofrecer una fusión mágica entre el agua y la imagen gracias a que contará con una cueva inmersiva rodeada por una pantalla de 270 grados.
«El objetivo es persuadir al visitante para que se quede media jornada más en el universo Futuroscope», contaba Rodolphe Bouin, presidente del parque en una rueda de prensa, quien añade que «todo aquel que quiera entrar solamente a disfrutar del parque acuático,podrá hacerlo comprando una entrada especifica, sin tener que entrar en el resto del parque», finaliza. 'Aquascope' está pensado para estar abierto durante todo el año y tiene prevista su apertura el próximo 15 de julio de 2024.
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.