Borrar
Vista desde el Castillo de Thun de toda la ciudad y el lago al fondo. CHARLY Y OFICINA DE TURISMO SUIZA
Gran Ruta Suiza, 1.600 km. de belleza natural

Gran Ruta Suiza, 1.600 km. de belleza natural

Una ruta apta para realizar en automóvil, tanto eléctrico como de combustible

ANDRÉS VIEDMA

Domingo, 30 de junio 2019

La Gran Ruta Suiza atraviesa todo el país y nos ofrece un viaje en coche a través de 1.600 kilómetros de cumbres nevadas, estampas alpinas, lagos y ciudades de ensueño, gastronomía deliciosa y decenas de actividades con las que disfrutar en plena naturaleza. Y ¡a muy poca distancia de casa!

Esta ruta propone 19 hermosos lagos, 12 lugares que son Patrimonio Mundial de la Unesco, dos reservas de la Biosfera, 45 lugares de máximo interés, más de 300 estaciones de carga para coche eléctrico y hasta 4 regiones lingüísticas.

Aunque se puede ir desde San Sebastián en automóvil (está a unos 1.200 km), si no dispones de tanto tiempo, puedes hacerlo en avión con destino a Zurich. Hay un vuelo directo con Swiss Air que dura alrededor de una hora y media. Nuestro objetivo es conocer una parte de esta ruta que nos lleva por carreteras secundarias, en perfecto estado, y con unas vistas y estampas increíbles. Es ideal para hacerla de abril a octubre ya que en invierno muchas de las carreteras están cerradas por la nieve.

En Suiza no existen los peajes y con la viñeta o vignette (que cuesta 35 euros) se puede circular todo el año por las autopistas, en caso de tener que coger alguna.

Lógicamente, la GRS señalizada a lo largo de todo su tramo con cerca de 650 indicadores visibles haciendo la ruta siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Esta ruta también se puede recorrer en su totalidad con coche eléctrico. Es la primera ruta nacional por carretera para vehículos eléctricos del mundo, con más de 300 puntos de recarga repartidos por todo el país y con más de 100 hoteles, los hoteles de La Gran Ruta, con estaciones de carga.

La GRS se puede recorrer en su totalidad con coche eléctrico

A lo largo de toda ella se pueden comprar las snackbox, ideales para matar el gusanillo con ricos productos locales. Se pueden rellenar en cualquiera de los 25 puntos oficiales que hay repartidos a lo largo de todo el recorrido. También se han dispuesto 48 Photo spots en los enclaves más bellos para poder hacer fotos y etiquetar con #ENAMORADOSdeSUIZA. ¡Está todo muy bien organizado, como todo en Suiza!

Nosotros hicimos una ruta de cuatro días en un magnífico Seat Ibiza FR automático, de alquiler, partiendo de Zurich con dirección a la Thun, una hermosa ciudad que bien merece una visita por sus atractivos naturales y para visitar el castillo de Thun (Schloss Thun) y su parte antigua. Dormimos en un adorable hotel, denominado Chartreuse y cenamos en su restaurante Osteria da Pasquale, regentado por su amable propietario. Al día siguiente visitamos la zona comercial de Thun y sus plazas que conservan un enorme atractivo. Tras la visita matinal, nos trasladamos a Interlaken, muy cerca de Thun atravesando una carretera con múltiples curvas y donde se hacía difícil mirar a la carretera por las estampas tan hermosas que uno se iba cruzando… Es el paraíso turístico para visitantes asiáticos e hindúes, cuyo objetivo fundamental es conocer la ciudad y comprarse un reloj suizo.

De indudable belleza, esta ciudad se encuentra –como su nombre en alemán expresa- entre los lagos Brienz y Thun. Cada cual más bonito. Puedes pasear en barco, alquilar bicicletas para recorrer los alrededores, barcas para remar en sus tranquilas aguas o pedalós de paseo…

Tren de la Jungfrau

Además, Interlaken es el punto de partida para explorar la mágica región de Jungfrau y una ciudad adornada con bonitas casas del siglo XIX y palacios restaurados convertidos en acogedores hoteles. La ciudad está encajada entre colinas donde destacan los tres enormes macizos de piedra, los montes Eiger (famoso por su dificultad de ser escalado en su cara norte), Mönch y Jungfrau, que están muy cerca de los 4.000 metros de altitud.

Jungfrau

Es imprescindible realizar el ascenso en tren a Jungfraujoch, la estación de ferrocarril más alta de Europa (3.454 m) que alcanza cumbres de vértigo en un viaje espectacular que propone unas vistas desde la cima que te dejan sin respiración… y donde podrás observar el desierto helado más largo de los Alpes: el glaciar Aletsch. Conviene ir temprano ya que a partir de cierta hora hay mucha gente y hay que visitar los túneles con esculturas hechas de hielo y sus innumerables atractivos.

El tren de Jungfrau realiza una ruta impresionante que literalmente atraviesa el corazón de los Alpes por medio de sus montañas más escarpadas, llegando hasta la cima más alta en un tren cremallera que data de 1912. Atraviesa el corazón de los Alpes a través de un túnel excavado en la roca viva constituyendo una ruta que hoy en día es una verdadera leyenda. Construido en su mayoría por trabajadores italianos, auténticos titanes, tiene 7,3 km de longitud. Impresiona mucho, la verdad…

Si se desea, se puede comer arriba a la carta o también comer un bocado para soportar tantas emociones. Por supuesto hay chocolates de todo tipo para comprar y reponer fuerzas.

Tuvimos muchísima suerte con el tiempo pues lució el sol durante toda la mañana y pudimos hacer fotos magníficas. Sin embargo, a los pocos minutos cambió el tiempo de forma radical y se cerró con una niebla importante. Aprovechamos para reponer fueras arriba y bajamos de nuevo con el tren cremallera, que te permite disfrutar de magníficas vistas y comentar la jornada pasada. Llegados a Interlaken, de nuevo, cenamos en uno de los múltiples restaurantes que ofrecen comida de todo tipo y nacionalidad. La oferta es completísima y, en general muy buena, aunque los precios son elevados.

Hay que tener en cuenta que el nivel de vida en Suiza es muy superior al que existe en España, en general. Un camarero, por ejemplo, puede tener un sueldo que ronda los 4.000 euros mensuales, aunque los alquileres de pisos pueden rondar los 2.000 euros, dependiendo de la zona, ciudad, etc. Un buen menú del día de tipo medio no está por debajo de los 35 o 40 euros.

Lucerna, belleza natural y artística

Tras atravesar la Reserva de la Biosfera de Entlebuch, llegamos a una de las ciudades más bellas de Suiza: Lucerna , adornada por su lago y rodeada de hermosas montañas. La antigua capital del país, refleja su pasado medieval en las casas de su casco antiguo, donde se conservan varios edificios de estilo gótico y en cuyo centro está la Kapellplatz. Muy interesante es el tesoro de la ciudad: el puente de la Capilla o Kapellbrücke, uno de los puentes techados de madera más antiguos de Europa. Impacta su mezcla entre tradición y modernidad con edificios como el futurista KKL Luzern, el centro de congresos diseñado por Jean Nouvel, sede de los famosos festivales musicales: Lucerne Festival y Blue Balls Festival. Dormimos en el Hotel Seeburg Luzern, junto al lago, situado muy cerca del Museo Suizo del Transporte que bien merece una visita.

Lucerna

De Lucerna hay que ir a visitar el Monte Rigi al que llegamos en el tren cremallera más antiguo de Europa y desde sus 1.798 metros disfrutaremos de una panorámica fabulosa. Al contrario que muchos visitantes, que suben y bajan en el tren, nosotros aprovechamos para hacer una excursión de bajada de unas 3 horas y media para almorzar en un albergue público en el que cocinamos nuestras propias salchichas en una parrilla dispuesta para ello y visitamos, lejos de las aglomeraciones, una quesería típica donde elaboran un queso de sabor fuerte, preferentemente de vaca aunque también lo elaboran de cabra.

Subida al monte Rigi

La jornada la terminamos en los baños termales Kaltbad SPA, con toda su estructura de granito y con unas instalaciones de última generación. Bajamos del monte muy relajados a dormir en el Hotel Vitznauerhof, de Vitznau, que cuenta con unas instalaciones excelentes a la orilla del lago, con spa, un gran restaurante –el Sens, galardonado con una estrella Michelin y 16 puntos en la guía Gault-Millau-. El hotel es de estilo modernista y cuenta con 53 habitaciones.

Zurich visto desde Lindenhof, con el río y edificios populares

La última etapa de nuestra ruta la iniciamos, tras un exquisito desayuno a orillas del lago, hacia una de las urbes con mayor calidad de vida del mundo: Zurich, donde es muy sencillo empaparte de su ambiente cultural y que llama la atención por las múltiples propuestas para todo tipo de edades, inquietudes y opciones. La ciudad tiene decenas de museos y galerías de arte, una animada vida nocturna y una oferta comercial -en la Bahnhofstrasse- y gastronómica amplísima. En el centro puedes comer en el restaurante que tiene el buffet vegetariano más grande y antiguo que uno ha podido ver (es el Hitl). Se suceden las actividades gastronómicas y en las aguas del lago junto al que se levanta la ciudad se puede disfrutar de populares zonas de baño y terrazas con magníficas vistas de la ciudad. Igualmente el río, en época estival se utiliza como playa fluvial, donde los jóvenes se bañan y pasan la tarde con música, y disfrutando de las opciones que les da, con instalaciones de skate, urban surf, comercios de productos 100% reciclados y un largo etcétera. Zurich es una ciudad dinámica, viva y, al mismo tiempo, pequeña y distinguida, gracias al emblemático Grossmünster y a las estrechas calles peatonales de su casco antiguo de Niederdorf, donde se puede disfrutar de acogedores cafés, talleres de artesanía, librerías o las sedes centrales de los principales bancos suizos, así como las centrales de las más conocidas compañías de seguros, que hacen un alarde de su poderío.

Pocos lectores sabrán que el carácter financiero de Zúrich fue un legado dejado por los romanos, que fundaron la ciudad de Turicum en el año 15 a. C. con una función aduanera. Algo más de 2.000 años más tarde, Zúrich ha sido elegida ciudad con mayor calidad de vida del mundo en los años 2006 y 2008. Es una ciudad ordenada, limpia, con tiendas, bares, zonas verdes y restaurantes de alto standing, donde sus habitantes viven una vida tranquila.

Zurich West

Por supuesto, dado el nivel de vida tan elevado de la ciudad, es fácil cruzarse con automóviles premium de último modelo. Contrasta con zonas de la ciudad que se han recuperado –antiguas zonas industriales o el antiguo tranvía que circundaba la ciudad- y que ahora son zonas de compras construidas en áreas más decadentes. Se trata de Zurich West , que a principios del año 2000 era una antigua zona industrial abandonada nada agradable pero que, con el tiempo, se ha convertido en una de las zonas más 'cool' de la ciudad. Los almacenes han revivido en forma de galerías de arte, boutiques y restaurantes con mucho ambiente. Destacan la torre Prime con sus tonos verdes y azules, la Escuela Superior de Arte en el Toni Areal o los nuevos arcos del Viaducto. Una de las creaciones más famosas es la tienda Freitag dentro de varios contenedores industriales que vende todas sus creaciones (bolsos, carteras, zapatillas, etc.) realizadas con desechos de camiones (toldos, neumáticos, etc.). Además, justo al lado existe una instalación con cafetería y una piscina de olas (no demasiado grande) pero que permite divertirse y hacer surf en el centro de Zurich.

Además, se ha construido uno de los rascacielos más altos de Suiza, la Prime Tower. Mide 126 metros que alberga las sedes de varias empresas.

Datos de interés

  • Cómo llegar A Suiza se puede ir de muchas maneras. Desde San Sebastián se puede optar por ir en coche, cruzando toda Francia y recorriendo los más de 1.200 km que nos separan o bien se puede hacer en avión, desde Bilbao, en unas dos horas de vuelo.

  • Peculiaridades Suiza cuenta con 26 cantones en los que se hablan 4 idiomas nacionales: alemán en el norte y centro del país (60%), francés al oeste, italiano al sur y una pequeña minoría habla romanche en el Cantón de los Grisones.

  • A tener en cuenta Es importante la web: MySwitzerland.com/grandtour

  • Descuentos La #swisstravelpass te ofrece descuentos en múltiples excursiones, acceso gratuito a 500 museos, uso de transporte público en 90 ciudades y viaje en tren, autobús y barco gratuito. Interesante la aplicación Swiss Travel Guide App que te va a visando de todo lo que tienes próximo a ti.

  • Útiles www.swissworld.org

.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gran Ruta Suiza, 1.600 km. de belleza natural