Viajes | Oporto
WOW, el distrito cultural de Oporto que no te puedes perderSecciones
Servicios
Destacamos
Viajes | Oporto
WOW, el distrito cultural de Oporto que no te puedes perderImagínense una especie de Tabakalera, pero a orillas del Duero y con más de 55.000 metros cuadrados de superficie. Todo aquel que vaya de viaje a Oporto debe saber de la existencia de WOW (World Of Wine), una zona renovada por el grupo 'The Fladgate Partnership' en la que había antiguas bodegas que almacenaban barricas con miles de litros de los conocidos vinos dulces de Oporto.
Este distrito cultural ofrece a sus visitantes poder conocer más de la gastronomía local, de la historia y del vino de Portugal a través de sus restaurantes, de su lujoso hotel de cinco estrellas y gracias a sus siete museos. Y cómo no, también a través de una escuela de vino, todo ello en un mismo espacio al otro lado del puente más famoso de Oporto, el puente Don Luis I, en Vila Nova de Gaia.
1
'The Wine Experience' o el museo del vino es uno de los museos que se deben visitar obligatoriamente si se va a este distrito cultural. Todo aquel que entre, ya sea teniendo conocimientos sobre el vino o no, saldrá siendo todo un experto en la materia. Ya sea gracias a juegos de adivinar qué zonas del globo son las ideales para cultivar la uva o aprendiendo desde los tipos de suelo hasta el injerto y la constitución de la uva y el viñedo, pasando por la vendimia, la producción en bodega, la tonelería y el embotellado, hasta intentar descifrar los aromas de distintos tipos de caldos, el museo se encargará de explicar de una forma muy entretenida y apasionante todos los entresijos del mundo vinícola.
Y por si lo anterior fuese poco, en la segunda planta del museo también pueden apreciarse las distintas regiones vinícolas portuguesas, así como las costumbres, tradiciones y ropa tradicional de cada zona, que sorprenderán al visitante y le demostrarán que Portugal es un país pequeño en extensión, pero muy grande en diversidad. 'The Wine Experience' también incluye varias experiencias sensoriales, gustativas y aromáticas, además de ofrecer una recompensa al final del recorrido de una hora y media, que consiste en una cata de vinos.
2
La segunda parada, sobre todo para los que quieran darse un homenaje o celebrar alguna ocasión especial, podría ser en el restaurante de alta cocina 1828, que cuenta con los mejores cortes de carne, acompañados cómo no, de vinos vintage de Oporto.
El restaurante está ambientado en la época de la Guerra Civil Portuguesa, también conocida como guerras liberales o en portugués 'Guerras Liberais', y los visitantes se quedarán sorprendidos con el uniforme de los camareros, quienes van vestidos como los soldados que «afortunadamente, fueron los ganadores de la guerra», según cuentan a los comensales. Estos darán una explicación de hasta el más mínimo detalle de cada plato, así como también contarán la historia de los vinos que los acompañan.
El menú cuenta con la colaboración del restaurante español 'El Capricho', dirigido por el Chef José Gordón, que hace más de 30 años busca los mejores ejemplares de ganado vacuno de las regiones de León, Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Portugal. La libre y larga crianza de estos animales en el campo y, posteriormente, la maduración de la carne pueden comprobarse en 1828, con un menú degustación a un precio de 68 euros por persona o de un menú a la carta, acompañado de un emparejamiento de vinos de Oporto a un precio de 45 euros, que incluye cuatro vinos, un Fonseca Guimaraens Vintage Port del año 1998 entre ellos.
3
Para muchos, Taylor's es la casa de vinos más emblemática de Oporto y no es de extrañar, ya que hay pruebas de exportaciones de estos vinos hacia Inglaterra que datan del año 1692. Continuando con los vinos, la visita a su bodega, ubicada en el distrito cultural, es otra de las actividades más demandadas y que el visitante no se debe perder.
A tan solo unos metros del restaurante 1828, esta bodega ofrecerá al visitante, por un precio de 20 euros por persona, un recorrido por sus miles de barricas de todos los tamaños y que albergan vinos de distintos tipos y años. De hecho, el visitante tendrá la oportunidad de viajar al pasado y aprender más sobre la historia del vino de Oporto, la producción vitivinícola en la región del Duero, además de la historia de Taylor's y de todo su trayecto hasta la actualidad.
El final de la visita, si así se desea, se puede culminar con una cata de vinos de Oporto en el restaurante Barão Fladgate. Por un precio de 20 euros por persona, el visitante podrá degustar vinos de Taylor's de distintos años en medio del relajante ambiente de la terraza o dentro del restaurante con paredes de piedra. Y en el caso de hacer la visita con niños, por 7,5 euros estos podrán brindar con zumo de uva y galletas.
4
'Planet Cork', el museo del corcho, es otro de los museos interactivos de WOW y uno de los más populares entre las familias, ya que es, a su vez, también educativo. Tan solo al entrar al museo, un árbol de alcornoque gigante dará la bienvenida al visitante junto a sonidos e imágenes de la naturaleza de la que suele estar rodeado este árbol del que se saca el corcho, una pieza fundamental para la elaboración de botellas de vino.
Portugal es el mayor productor de corcho a nivel mundial y produce alrededor de 160 mil toneladas de corcho al año, un 51% del producido mundialmente. Es por ello que 'Planet Cork' enseña a sus visitantes cómo se cosechan los alcornoques y cómo sus enormes planchas se transforman después en corcho para botellas de vino.
El recorrido consistirá en pasar desde el campo hasta la fábrica, para darse cuenta de todas las posibilidades de uso del corcho en la vida cotidiana: usado también para el diseño de interiores, prendas de ropa, tablas de surf y hasta para fabricar los cohetes de la NASA. Al final del recorrido el visitante incluso podrá grabar un corcho con su nombre o con una dedicatoria y ver como se hace en el momento o comprar algún 'souvenir' hecho de este material en la tienda del museo.
4
El Hotel Yeatman es otro de los elementos que componen WOW. Este hotel de cinco estrellas en el que cada habitación se encuentra decorada con fotografías de vinos de Portugal y objetos vinícolas, está a tan solo unos metros de los museos y restaurantes del distrito cultural y ofrece una de las mejores vistas de 'La Ribeira' de Oporto.
Gran parte de las antiguas empresas de vino de Oporto fueron fundadas por familias británicas y la familia Yeatman, que comenzó a comercializar vino de Oporto en 1838, era considerada una de las más distinguidas. Sus descendientes continúan hoy esta tradición y en 2006 decidieron construir un hotel de lujo, que abrió sus puertas en el año 2010.
Este hotel de lujo en el que se han hospedado desde Iker Casillas hasta Maradona, pasando por Cristiano Ronaldo, posee habitaciones que rondan de los 600 hasta los 1.500 euros por noche, además de la mayor y más variada bodega de vinos portugueses del mundo. El hotel además cuenta con un restaurante con dos estrellas Michelin liderado por el chef Ricardo Costa y dos piscinas: una exterior, con una perspectiva infinita y abierta desde abril hasta octubre, y otra interior, con unas espectaculares vistas a la ciudad y una zona 'fitness'. El tema del vino también se extiende a 'The Yeatman Wine Spa', en el que se utilizan productos y tratamientos especializados relacionados con el vino.
6
No todo en Oporto son vinos, ya que la diversificación de WOW puede verse claramente en el museo 'Chocolate Story', que además de fabricar sus propias tabletas y bombones bajo la marca Vinte Vinte, ofrece una experiencia de inmersión en torno del proceso que lleva a la creación del chocolate. Al igual que el museo de la historia del vino, este recorrido permitirá al visitante embarcarse en un viaje por el extraordinario mundo del chocolate y el cacao para poder descubrir de dónde viene y cómo se fabrica.
El chocolate es uno de los productos más populares y que prácticamente gusta a todo el mundo. Es por ello que dentro del recorrido, de aproximadamente dos horas de duración, el museo explicará la historia publicitaria del chocolate a lo largo de los años de una manera entretenida y multimedia. El visitante podrá caminar dentro de la jungla y ver la recreación de una enorme plantación de cacao y explicará con mapas las zonas donde este se cultiva (muy diferentes a las del vino), y cómo todo comienza con una frágil flor en lugares remotos del planeta.
También se mostrarán los métodos de cultivo y producción que han permanecido prácticamente inalterados durante más de 5.000 años. El museo contará al visitante una historia fascinante y le revelará todos su proceso de elaboración: tostar el cacao, molerlo, hacer y dar forma al chocolate. Cómo no, al final de la experiencia, el visitante también tendrá la oportunidad de ver una auténtica Fábrica de Chocolate, en donde WOW fabrica su propio chocolate bajo el nombre Vinte Vinte, tabletas de chocolate de todos los tamaños, que si se desea, luego se pueden degustar con los expertos de WOW.
7
Desde las primeras vasijas donde se mezclaba el vino hasta las copas con las que brindó después de firmar el Tratado de Waterloo, The Bridge Collection es un museo que cuenta con más de 2.000 objetos utilizados por distintas civilizaciones a lo largo de 9.000 años. Una inmersión profunda en la historia del mundo contada a través del ritual de la bebida.
Esta exposición permite al visitante conocer los rituales y costumbres de las civilizaciones a través de artefactos con los que brindar. Algunos de ellos han pertenecido a diferentes civilizaciones y fueron testigos de batallas cruciales, mientras que otros han sido adornados con metales preciosos. Algunos datan de épocas tan antiguas que son anteriores a la palabra escrita, incluso de 7.000 años antes de Cristo y otros son más contemporáneos e incluso brillan en la oscuridad.
Esta colección de copas personalizadas contará la historia entre el hombre y el alcohol, o mejor dicho, la historia del hombre y de la humanidad será contada a través de sus vasos.
8
Si el visitante decide optar por una parada más relajada y divertida, su lugar ideal es el Pink Palace, el palacio del vino rosado, donde se puede realizar un recorrido desde la Provenza a California dentro de un Cadillac rosa, pasando por una piscina de bolas, una habitación al revés y un antiguo bar del Oeste americano.
Este museo destinado sobre todo a los más jóvenes y a los que les guste publicar fotos graciosas en las redes sociales, es un plan ideal para ir con amigos y degustar con ellos cinco vinos rosados mientras va pasando por cada sala: un Quinta do Vale do Bragão Rosé, AIX Gran Vin de Provence Rosé, Mateus Rosé, Vértice Rosé Bruto y un Croft Pink Rosé Port, en las que una persona explicará la historia del mismo.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.