Borrar
Un paseo por la cueva de Los Goros

Un paseo por la cueva de Los Goros

Caracterizada por sus cinco bocas en dos niveles, es una de las más famosas de Álava por su proximidad a la capital y al pequeño núcleo de Hueto de Arriba

Fernando J. Pérez

Sábado, 16 de agosto 2014, 10:33

La cueva de Los Goros es una de las más populares de Álava. Sin duda contribuye a ello tanto su proximidad a Vitoria como su fácil acceso, apenas un paseo de media hora desde el pequeño núcleo de Hueto de Arriba. Los Goros está caracterizada por sus cinco bocas en dos niveles de altura que dan acceso a la gran sala de entrada. La cavidad tiene casi dos kilómetros de recorrido, aunque solo los 250 primeros se pueden recorrer sin equipo de espeleología, hasta un pozo de 10 metros de profundidad.

De todas formas, no hay que confiarse y tener muy en cuenta que en caso de fuertes lluvias la cueva se suele inundar incluso hasta el porche de entrada en una crecida súbita, por lo que si la visita se realiza en esas circunstancias es mejor no aventurarse en su interior y observar desde el exterior las cascadas que manan de sus bocas. Esas aguas constituyen el nacedero del río Laña, un pequeño afluente del Zadorra que, tras pasas por Hueto Arriba, Hueto Abajo, Mártioda y Mendoza desemboca en el Zadorra cerca de Trespuentes.

Para iniciar la caminata tomamos como referencia la iglesia de Hueto de Arriba. Desde ella seguimos la calle que hay frente a su espadaña (O) hasta abandonar el pueblo por una pista que atraviesa un portón metálico y desciende hacia el arroyo. Es inconfundible porque está balizado con las marcar rojas y blancas del GR-25 (Vuelta a La Llanada). Poco después de cruzar la compuerta llegamos a un cruce en el que hay que seguir hacia la izquierda. Cruzamos el arroyo por el puente y seguimos este camino sin tomar ningún desvío.

Transitamos ya por el barranco de Los Goros pegados al río, habitualmente seco o con un pequeño hilo de agua, por un camino está jalonado de quejigos, carrascos, madroños, robles... Más adelante, la pista llega a una explanada donde el GR se dirige hacia la izquierda (0h.10'). Obviamos la indicación y seguimos por el camino que traemos desde el pueblo, que un poco más adelante comienza a ganar altura. Si estamos atentos, entre los árboles, a la izquierda del camino, adivinaremos los farallones en cuya base se encuentra la cueva.

Tras media hora larga de caminata tranquila, en una cuesta pronunciada, debemos fijarnos en unos hitos a la izquierda del camino. Es la indicación del desvío a la oquedad, un sendero que más adelante se divide en dos para acceder a los dos niveles en los que se sitúan sus cinco bocas. Desde las tres superiores se accede a la gran sala principal, que por desgracia ha sufrido la acción de los vándalos en forma de pintadas.

La Cueva de los Goros se encuentra a unos 2 km del Pueblo de Hueto Arriba. El camino se toma en la parte alta del Pueblo, donde podemos aparcar. Tras pasar una valla seguimos por un camino de poca inclinación que va paralelo al Barranco del Goro (o de los Goros) que surge de la misma Cueva.

La Cueva se encuentra a mano izquierda del camino, tomando un estrecho sendero inclinado que en 50 metros nos deja en la cabecera del Barranco al lado de las 5 bocas de esta cavidad. Las 5 bocas se juntan en un porche de entrada, donde podemos refugiarnos en caso de mal tiempo. La Cavidad tiene en total 1800 m. de recorrido y con niños sólo es recomendable la parte más cercana a la entrada de 250 m. de longitud que termina en un pozo de 8 m. Esta primera parte puede visitarse con la ayuda de un frontal y teniendo cuidado con los bloques que salpican todo el recorrido. Para adentrarse más adentro es preciso contar con material de espeleología adecuado, además de prevenir la posibilidad de que el agua en caso de fuertes lluvias y deshielo puede anegar hasta el porche de entrada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un paseo por la cueva de Los Goros