Las altas temperaturas de febrero han hecho que la floración se adelante. EFE

La floración de los cerezos del Valle del Jerte se adelanta

Las primeras flores ya han empezado a florecer en el Valle del Jerte. La subida de temperaturas han adelantado este año el espectáculo de la floración

L. González

San Sebastián

Lunes, 9 de marzo 2020, 13:17

Los primeros cerezos ya han comenzado a florecer. En los próximos días se espera que las temperaturas suban y las flores se multipliquen. Todo está preparado en el cacereño Valle del Jerte para el espectáculo de la floración de los cerezos.

Publicidad

La floración se adelantará este año respecto a lo que viene siendo habitual, debido a la subida de las temperaturas registradas durante el pasado mes de febrero. Así, lo normal es que esta floración se produzca durante los últimos 10 días de marzo y los primeros 10 días de abril, sin embargo, este año el Consejo Regulador de la DOP Cereza del Jerte prevé que se adelante por esta subida de temperatura.

La floración dura entre 12 y 14 días y es un momento de celebración para toda esta comarca cacereña que festeja la Fiesta del Cerezo en Flor, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2010. .

El inicio de la primavera coincide con el despertar del Valle. Las actividades arrancan el 21 de marzo y con ellas se quiere disfrutar de las naturaleza con la llegada del buen tiempo. Entre lo que se propone destacan las rutas de senderismo, actividades de turismo activo y deporte al aire libre. Destacan los saltos y las cascadas que abundan en el Valle.

Este año la festividad comenzará el 27 de marzo y se prolongará hasta el 4 de abril. En 2020, el municipio donde se celebraá la inauguración y la clausura será en Valdastilla, uno de los once municipios de la comarca de Jerte.

Publicidad

Cuando los cerezos pierden los petálos, el Valle celebra lo que denominan la lluvia de pétalos. Este año el programa arrancará el 5 de abril y se prolongará hasta el 3 de mayo. Este es otro de los momentos especiales de la temporada para los pueblos del Valle del Jerte.

Los cerezos se cultivan en bancales escalonados. REUTERS

Bancales labrados

Siguiendo una tradición familiar de siglos, los cerezos se cultivan artesanalmente en bancales labrados en las altas montañas del Valle del Jerte, entre manantiales y aire puro.

Cabe recordar que solo hay cinco variedades certificadas con la Denominación de Origen Protegida, de las que cuatro de ellas pertenecen al grupo de las Picotas del Jerte de características similares, que son Pico Limón Negro, Pico Negro, Pico Colorado y Ambrunés y la única variedad con pedúnculo llamada Navalinda.

Este producto cada vez está más demandado tanto en el mercado nacional como internacional, sobre todo en Alemania y en Reino Unido. El 60% de la producción de Picotas del Jerte se exporta

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad