Borrar
La cima de Herniozabal ofrece al montañero unas magníficas vistas al mar. E. Belautzaran
Monte Herniozabal (1.011 m) desde Urkizu, Tolosa

Herniozabal, magníficas vistas al mar

Ruta por Tolosaldea ·

Este monte asoma el interior de Gipuzkoa a la costa cantábrica, en la que se puede sentir la brisa marítima y el salitre

Miércoles, 6 de octubre 2021, 16:42

A escasos kilómetros de Tolosa, la villa papelera por excelencia de Gipuzkoa, se encuentra el monte de Herniozabal, hermoso balcón al mar Cantábrico. Aunque es Uzturre, justo al otro lado, atento a cualquier movimiento que se produzca a orillas el Oria, el que se lleva la fama entre los senderistas, Herniozabal goza con el privilegio de poder ofrecer a los mendizales sus vistas a la magia y la fuerza del mar Cantábrico a diario.

También conocida como Atameagako gaina, Herniozabal es una de las cumbres destacadas del macizo de Hernio, que se extiende entre los ríos Deba y Oria. Este último impone el límite por el este y también por el norte. Por el sur llega hasta los altos de Bidania, fundiéndose con el macizo de Murumendi. En su forma más amplia esto envuelve un territorio bastante importante y variado en torno a Zarautz, Lasarte-Oria, Tolosa, Bidania, Azpeitia y Zestoa, superando los 20 kilómetros.

Herniozabal se sitúa en la cresta oriental del macizo que geológicamente está formado por una zona de mármoles y, dentro del mismo, se encuentra el anticlinorio Arno-Tolosa donde se eleva la alineación de macizos Arno-Izarraitz-Hernio, que comparten características comunes.

Al parecer, el conjunto de cumbres que conforman el macizo formó parte en el pasado de una depresión, la parte inferior del pliegue. Sin embargo, como consecuencia de la erosión del terreno, la parte superior o anticlinal del plegamiento fue desgastada y el valle pasó a ser la línea de cumbres (relieve invertido) que conocemos en la actualidad.

Powered by Wikiloc

Destaca el contraste que presenta su estructura, en este caso compleja por los cordales divisorios en los que se encuentran barrancos profundos con pendientes importantes. Las altitudes de sus cimas desde el nivel del mar hasta su joya, el Hernio, es muy variable. Seis de sus montes superan los mil metros: Gazume (1.002 m.), Portumatza (1.049 m.), Hernio (1.078 m.), Aizpel (1.068 m.), Ubeltz (1.016) y Herniozabal (1.011).

Desde Urkizu

Precisamente a esta última cima accedimos en esta ocasión desde el barrio Urkizu de Tolosa. Su acceso se realiza siguiendo la carretera que une la villa papelera con Azpeitia. A pocos metros del cruce, una señal a la derecha nos indica la carretera que nos conducirá hasta el barrio de Urkizu (521 m). Son cinco kilómetros de curvas que nos acercan al casco urbano del barrio rural, que goza de unas magníficas vistas desde cualquier punto. Larrunarri y Uzturre son las primeras cumbres que aparecen inamovibles en la gran perspectiva que ofrece el barrio.

Para llegar hasta Urkizu a pie, podemos partir desde el barrio tolosarra de San Esteban. Allí está señalizado el acceso al barrio rural al que arribamos por una pista. Una vez en el casco urbano de Urkizu, siguiendo la carretera asfaltada primero, llegamos hasta una carretera de cemento en cuyo cruce nos indica el acceso al caserío Intxurbia.

Seguimos por la pista hasta acceder al mismo. Después continuamos ya por una pista forestal que poco a poco nos conduce entre hermosas hayas hasta una de las puertas metálicas que tenemos que atravesar hasta llegar a un prado. Allí, siguiendo las marcas blancas y amarillas que nos han acompañado a lo largo de nuestra caminata, comenzamos una ascensión algo más pronunciada; sin demasiado esfuerzo alcanzamos un fresno que se erige como un señor junto a una borda, 'Lizarbakarra (840 m.)'. Su estampa es preciosa y aprovechamos para sacar una foto, no en vano es uno de los puntos más conocidos del trayecto. Después descubrimos unas impresionantes vistas detrás de ese fresno. Siguiendo la alambrada que limita los terrenos cercanos continuamos nuestra ascensión en un camino ya muy marcado por el paso de los mendizales entre argoma.

Poco a poco, llegamos al buzón de la cumbre de Herniozabal. Junto a él, la cruz en el suelo y los restos de otro buzón. Desde allí las vistas son espectaculares y se pueden distinguir las cumbres «hermanas» que conforman el macizo de Hernio. Salida tranquila pero con buena recompensa en los días de buen tiempo, porque tras la satisfacción de llegar al buzón y poder dejar nuestra tarjeta, uno regresa con ganas de regresar a esta tranquila pero preciosa montaña.

Su fresno solitario

Herniozabal es, sin duda, una de las cumbres más populares del macizo del Hernio, en buena parte por esas magníficas vistas al Cantábrico que ofrece los días de buen tiempo.Una estampa idílica en la que el verde y el azul absorben a cualquiera y te permiten vivir sensaciones únicas.

Otro de sus atractivos, una imagen hermosa donde las haya, es la que ofrece 'Lizarbakar' (fresno solitario), ese hermoso fresno que se erige como guardián de todo Tolosaldea y su entorno. Uno de los más conocidos y recordados por los mendizales por su gran porte. Dicen que el fresno (lizar en euskera) es uno de los árboles más apreciados por los vascos porque según las creencias ancestrales tenía poderes de protección. De hecho, sus ramas se colocaban en las entradas de las casas con propósito de proteger a sus habitantes y todavía hoy en día, en muchas localidades como en la vecina Tolosa, durante sus fiestas de San Juan se mantiene esa tradición. «El fresno no hay que bendecirlo, pues ya es bendito de por sí» recogía el investigador y académico de Euskaltzaindia Manuel de Lekuona.

Un barrio con historia

Urkizu nos muestra otra cara hermosa de Tolosa. Se trata de un barrio rural situado a unos seis kilómetros del casco urbano, que cuenta con un buen número de caseríos que hasta no hace muchos años seguían siendo explotaciones ganaderas. Todavía hoy quedan restos de aquel no tan lejano pasado.

Datos

  • Acceso Seguir la N-1 hasta llegar a Tolosa por la salida a Azpetia. Dirección a Albiztur se debe tomar el cruce a la derecha a Urkizu GI-3714.

  • Horario El paseo desde Tolosa ronda las 2 horas de ascenso y una hora y media de descenso; desde Urkizu el recorrido ronda la 1h 15 m hasta la cima y una hora de regreso.

  • Distancia 9km

  • Desnivel positivo 556 m

  • Severidad del medio 5

  • Dificultad orientación 3

  • Dificultad del terreno 4

  • Esfuerzo necesario 3

Ovejas y un buen número de burros en los prados cercanos a estos caseríos son muestra de la vida rural que continúa de otra manera en el barrio tolosarra. También se pueden ver gran número de árboles frutales que conforman el paisaje natural de este barrio de verdes prados. En el casco urbano se encuentra la iglesia que alberga la imagen renacentista de San Simón, que al parecer pertenece al taller de Joanes de Antxieta. Continuando con los edificios religiosos en el barrio, se pueden ver las ruinas de la ermita que fue construida después de que el 26 de septiembre de 1678, día de San Cipriano, Tolosa se librara de unas terribles inundaciones. El templo se erigió como agradecimiento al santo en el camino a Monteskue.

A pocos metros del centro urbano se encuentra también una fuente con un enorme arco que según reza la talla en una de sus piedras data de 1691. Si accedemos desde el barrio de San Esteban, de Tolosa, en nuestro camino topamos con la fuente de Damaiturri. Muy cerca se encuentra el monumento al poeta Lizardi, desde el cual descenderemos a los caseríos de Mutitegi y de estos, por la carretera, al barrio de San Esteban.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Herniozabal, magníficas vistas al mar