Borrar
Irimo, camino de señores y vasallos

Irimo, camino de señores y vasallos

El popular monte urretxuarra ha sido testigo silencioso durante siglos de gestas y aconteceres en el valle de Urola

Sábado, 2 de enero 2021

Los compases del 'Gernikako Arbola' resuenan más que nunca por Urretxu. La villa del Urola ha conmemorado en 2020 el 200 aniversario del nacimiento de José María Iparragirre, el bardo más internacional nacido en la villa. Iparragirre, con su espíritu romántico y voz atronadora se abrió camino como compositor, poeta y cantante lírico. Primero en Europa, luego en América. El archiconocido personaje urretxuarra dio a conocer por todo el mundo el nombre de su localidad natal. Nombre que viene asociado también a otra importante joya guipuzcoana como es el palacio de Ipeñarrieta. Unos enormes escudos llaman la atención de quien se acerque hasta su entrada principal, mientras el silencio impera en los alrededores de la ermita de Santa Bárbara, testigo discreto de numerosos episodios históricos en los que un rey castellano se acercó a este bonito rincón del valle del Urola.

La gran joya situada a los pies del monte Irimo fue construida hace 400 años por los herederos de la saga Ipeñarrieta. Descendientes de esta familia ostentaron cargos importantes en la corte española. En concreto, Cristóbal fue secretario privado de Felipe III y miembro del consejo de Hacienda.

Información

Muy cerca del palacio se encuentra la ermita de Santa Bárbara. El interior de esta pequeña joya es de piedra vista y tras la última reforma se ha conservado el retablo central tallado en medio relieve. Entre las figuras que componen el altar se encuentra una escena de la flagelación de Santa Bárbara, la santa que le da nombre. Se trata de una imagen de la santa del siglo XVIII que ocupa el centro del retablo. Todo ello es obra de Mendiaraz (1580).

Siete puntas

Precisamente sobre el enorme caserón señorial y la hermosa ermita se encuentra Irimo, que ha sido testigo de numerosos acontencimientos históricos que se ha producido en la villa.

Irimo (901 m.) es una bella cima que se sitúa en la zona más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m.) con el protagonista de hoy. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m.) y Zumarraga (360 m.), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m.).

El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m.) y termina en Urretxu (349 m.), trazando una sinuosa línea montañosa en dirección NW-SE durante casi una veintena de kilómetros. La parte más occidental recibe el nombre de Irukurutzeta, por ser esta su cumbre (899 m.) más reconocida. El sector oriental tiene su inicio más allá del puerto de Elosua (686 m.) y discurre por alturas menores hasta que vuelve a recuperar la altitud en el Irimo (901 m.).

Cabe destacar que existe un camino que nos conduce al resto de las puntas de Irimo que conforman un cordal. Este es conocido por el de las '7 puntas' y ofrece un hermoso e interesante recorrido. Los nombres de las siete puntas son Meaka, Trintxuleku, Arrizuri, Losakate, Buzoi, Arbeleta e Irimo. A partir de la sexta punta se entra en límites de Antzuola. Si se opta por acercarse a Meaka, preciosa campa y final del recorrido de las siete puntas, la vuelta se puede realizar por el camino de abajo que va hacia Deskarga y luego aparecer en el caserío Agerre.

Gráfico. Ascenso a Irimo. DV

A lo largo del camino que une las siete puntas se disfruta de unas vistas espectaculares, pudiendo incluso divisar el mar. Irimo nos ofrece una magnífica vista de Larrunarri o Txindoki así como del macizo de Aizkorri.

Siguiendo la dirección a Arbeleta, con los macizos de Anboto y Gorbea en la lejanía, se divisa a la izquierda la sierra de Satui con sus cumbres Landarraitz y Arrolamendi. A la derecha, Izazpi y Samiño como prolongación del macizo de Izarraitz. Allí, Erlo se muestra a la espera de una visita. No muy lejos se puede imaginar también la presencia de Hernio y, al otro lado continuando la linea de monte, Lastur con el mar al fondo.

Desde la iglesia de Pagoeta

Irimo domina las poblaciones de Urretxu (349 m.) y Zumarraga (360 m.) en el valle del río Urola.

La ascensión clásica a este monte se inicia desde la iglesia de Pagoeta. Edificio que destaca por su estilo neogótico cuya fachada principal, excepto la torre, es de mampostería labrada. Seguimos nuestro ascenso por la carretera GI-3771 con la cruz de Irimo de frente, hasta llegar a la ermita de Santa Barbara (555 m.).

Desde aquí se inicia un marcado camino que nos va a conducir a esta emblemática elevación. Detrás de la ermita empezamos a subir por un camino empedrado que nos coloca en la fuente de Lizar-iturria, junto a una borda. Más arriba se cruza otra zona de esparcimiento y en poco más se llega a la Cruz (853 m.), que no a la cima. La cruz de Irimo, como se ha indicado, no corona la montaña sino que se halla en una atalaya que la hace visible desde Urretxu y Zumarraga. Subiendo por la despejada loma se alcanza la cima.

Otra de las opciones que ofrece la ascensión a Irimo es la visita a la zona conocida como «nevera». Durante el ascenso a la cima se encuentra señalizado en uno de los indicadores. Esta denominación de «nevera» tiene su origen en que este era un lugar en el que se recogía la nieve en invierno; tenían que ser sitios fríos y sombríos, orientados al norte, en terreno con pendiente y cerca del camino para poder coger mejor la nieve. Estos lugares eran muy importantes porque la nieve o hielo que se encontraba en ellos se utilizaban bien en medicina (en tratamientos contra la fiebre, epidemias...) o bien en la conservación de todo tipo de alimentos.

La Cruz de Irimo no corona la montaña sino que se encuentra en una zona que la hace visible desde Urretxu y Zumarraga. Esta cruz fue construida en 1955 y goza de gran cariño entre los mendizales de la zona.

En su parte inferior, rodeando la base sobre la que sustenta la cruz, se encuentra un refugio que alberga una hornacina con la Virgen de Lourdes, según una placa «patrona de los montañeros». Serán muchos los mendizales que echarán en falta este 2021 la tradicional visita de comienzo de año en la popular cima urretxuarra que goza de gran popularidad. Cita que comenzó oficialmente un puñado de jóvenes en 1971, hace ya cindo décadas y este año ha no ha podido ser celebrada.

Imagen secundaria 1 - Irimo, camino de señores y vasallos
Imagen secundaria 2 - Irimo, camino de señores y vasallos

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Irimo, camino de señores y vasallos