![Con mascarilla y a distancia, vuelven las visitas a Gaztelugatxe](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/02/media/cortadas/gatelugatxe-kxwF-U110680203644p7F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Con mascarilla y a distancia, vuelven las visitas a Gaztelugatxe](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202007/02/media/cortadas/gatelugatxe-kxwF-U110680203644p7F-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 2 de julio 2020, 09:37
La Diputación de Bizkaia ha reabierto esta semana las visitas a San Juan de Gaztelugatxe. Las primeras 48 personas que previamente habían reservado cita ya han recordido este Biotopo Protegido con un paseo limitado a poco más de 40 minutos. Para controlar la afluencia, personal de la institución foral supervisa la entrada mediante un contador instalado en el acceso a la zona.
Los visitantes están obligados a llevar mascarilla y a mantener las distancias de seguridad. Con ese objetivo, y para evitar que los que caminan hacia la ermita se crucen con los que vuelven han diseñado un recorrido único con entrada por Urizarrtea y salida por Ermu.
A través de la plataforma para la reserva de entradas que la Diputación foral vizcaína puso en marcha el 20 de junio, se han expedido prácticamente todos los tickets disponibles para el sábado, la jornada con mayor afluencia prevista hasta la fecha, aunque aún hay plazas disponibles para el domingo, sobre todo en las franjas de mediodía.
Para evitar aglomeraciones, los tickets de entrada son expedidos en intervalos de 15 y 40 minutos a lo largo del día desde las 10:00 horas y hasta las 18:30 horas, con un máximo de 48 personas por grupo para evitar las aglomeraciones y cumplir así las recomendaciones sanitarias.
Estos intervalos, además, sirven para asegurarse que se cumple el aforo máximo establecido en la explanada de la ermita, que es de 96 personas.
Además, la Diputación de Bizkaia ofrece desde el 1 de julio a los visitantes una audioguía en euskera, castellano, inglés, francés y alemán, con el objetivo de que los visitantes puedan conocer detalles sobre la historia, el patrimonio natural y las tradiciones ligadas a este entorno protegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.