Txindoki, el gigante de las praderas
Txindoki ·
El 'Cervino guipuzcoano' se erige sobre Tolosaldea y Goierri atento a cualquier movimiento en valles, pastos o cumbres que le rodean. Es el rey en el territorioSecciones
Servicios
Destacamos
Txindoki ·
El 'Cervino guipuzcoano' se erige sobre Tolosaldea y Goierri atento a cualquier movimiento en valles, pastos o cumbres que le rodean. Es el rey en el territorioAlgo mágico rodea a Txindoki (1.346 metros) para atraer un martes a más de un centenar de personas en el trayecto de 6, ... 5 km hasta su cima. Un martes en el que Hegoi soplaba con fuerza en el parking de Larraitz (401 metros de altitud), completo hasta la bandera, haciendo que el termómetro superara los 10 grados cuando Eguzki luchaba por mostrar sus rayos entre densos nubarrones.
Todo hacía presagiar que el astro rey se impondría y la buena temperatura animaba a emprender la caminata a los senderistas que se acercaban a Larrunarri, como gusta llamar a la antigua morada de Mari. Afortunada que puede disfrutar de la belleza de esta gran mole de piedra rodeada de un extenso manto verde, que en sus rincones más sombríos todavía recogía la nieve caída a principios de este mes. Ni siquiera Hegoi pudo desprenderla de los montones blancos que se acumulaban en los famosos pastos de Aralar. Es verdad que la agradable sensación que generaba la fuerza del dios del viento Sur en Larraitz no era la misma a 1.200 metros.
La subida es durante los casi 6,5 kilómetros de trayecto y aunque factible para la mayoría, pone a prueba la fuerza de piernas y rodillas. Cuestión de tomárselo con calma, porque las vistas lo merecen y no se puede negar que el 'Cervino guipuzcoano' siempre sorprende. La energía que lo envuelve no pasa desapercibida en ninguna de las visitas que realizamos y, además, siempre queda grabada en algún rincón de nuestra alma esa llamada para que volvamos.
Acceso: Por la N-I tomar la salida 431 para incorporarse a la GI-2131 y seguir la GI-2133 hasta Abaltzisketa. Después, seguir la GI-233 a Larraitz.
Distancia: 6,5 km
Desnivel positivo: 944 m
Severidad del medio: 9
Dificultad orientación: 3
Dificultad del terreno: 7
Esfuerzo necesario: 9
Tal vez sea por la tranquilidad que lo rodea o por la preciosa estampa que ofrece de las 3.360 hectáreas con las que se encuentran los mendizales en sus paseos por los diferentes rincones de la sierra que se extiende por Tolosaldea, Goierri y Navarra. Una sierra que ha estado vinculada especialmente con la vida y el trabajo de pastores y ganaderos durante generaciones. Según algunos documentos históricos unos y otros comenzaron a llevar a sus reses y rebaños a estos terrenos de Aralar hace 600 años.
De hecho, un 14 de noviembre de 1409, se firmó la escritura que ponía fin al litigio que mantenían sobre la titularidad de estas tierras Juan de Amezketa y las localidades agrupadas en torno a la entonces conocida como Villafranca de Ordicia: Legorreta, Itsasondo, Arama, Altzaga, Gaintza, Zaldibia, Ataun, Beasain y Lazkao, y las pertenecientes a la unión de Amezketa (Bozue): Abaltzisketa, Orendain, Ikaztegieta y Baliarrain.
El ascenso habitual parte desde el parking de Larraitz, en Abal-tzisketa. Tras dejar atrás la valla de Zamao, seguimos el camino de piedra suelta que se sitúa bajo Larrunarri. A lo largo del mismo nos encontraremos numerosas señales y marcas que nos llevarán hasta la cima sin dificultad. Objetivo que alcanzaremos siguiendo el rastro de quienes nos precedieron en lograr la querida cima. A pocos metros de la valla podremos ver, a la izquierda del camino, la piedra de Neskarri. Según cuenta la leyenda «una chica fue sepultada por la misma cuando se disponía a recoger el agua que manaba de la fuente que en ese lugar había. Tanto el manantial como la fuente desaparecieron».
La pista sigue hacia el barranco Urruzti. Pasaremos la valla de Gaztesuiko langa (540 m.). Siguiendo nuestro camino hacia Amiztiko Harkaitza (610 m.), se encuentra otra valla que deberemos dejar atrás para seguir la pista, ya más estrecha que nos acercará hasta el pinar en el término de Labain.
La pendiente es bastante exigente, pero el esfuerzo merece la pena y para cuando nos demos cuenta nos situaremos en la fuente de Oria Iturri (855 m.). Muy cerca de esta fuente se encuentra el camino 'Tximista bidea', un auténtico «rompepiernas» en toda regla, sólo apto para personas muy preparadas o con muchas ganas de sufrir, porque la cuesta se las trae.
El resto optamos por cruzar la valla que sube hacia la derecha en busca de las majadas de Zigarate o 'Ziate'. La primera de ellas es 'Ziate behekoa' (925 m.) que aparece tras superar la cresta que nos domina. Luego seguimos la marcha hacia la izquierda dejando una fuente junto al camino, antes de llegar a 'Ziate Goikoa' (1.008 m). En todo momento el sendero nos guiará sin la mayor dificultad. A la izquierda, protegida en el fondo de una dolina, se encuentra la majada de Elutsetane (1.086 m). Luego pasamos ligeramente por debajo del collado de Zaldiarrate (1.148 m) y, tras una cota rocosa (1.173 m), se llega al collado Egurral (1.154 m ). Una empinada ladera nos separa de la cima, y basta seguir el sendero que la recorre para salir a un pequeño hombro a la derecha de la cima (1.290 m ). Aquí se sigue por la sencilla cresta hasta su punto culminante. Se puede continuar fácilmente por la cresta para llegar a la punta que eleva una cruz: «Erlabeltzeko puntie» (1.346 m ). La cima es rocosa, y en ellas se encuentra un buzón, una cruz. Desde aquí se pueden contemplar las crestas de Aizkorri o de Udalatx, así como el valle del río Oria, el macizo de Hernio hasta Murumendi y todo el cresterío de la Sierra de Aizkorri, Pirineos navarros...
Después toca deshacer el camino, con la satisfacción de haber alcanzado nuestro objetivo. En nuestro caso, disfrutando de la compañía de Elena y Juan, dos eibarreses con los que compartimos una animada charla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.