Borrar
Panorámica de Eibar desde el punto geodésico del monte Urko. fotos félix morquecho / BELAUNTZARAN
Urko. El vigía de la ciudad armera

Urko. El vigía de la ciudad armera

El monte Urko custodia Eibar, que se ha transformado en un importante núcleo industrial a los pies de su cima más alta

Lunes, 25 de enero 2021

Urko, el «techo» de Eibar, ofrece una perspectiva diferente de la ciudad armera. Desde su buzón apenas se escucha el motor de los coches y el bullicio del trajín diario de las empresas que dieron ese calificativo a la 'capital' del Bajo Deba. La actividad industrial en Eibar comenzó hace ya unas cuantas generaciones ya que su industria armera se sustentó sobre una base gremial (cañonistas, cajeros, aparajeros y llaveros ) que facilitaba la capacidad de producción y la especialización de la misma. De hecho, la monarquía castellana se apoyó en la infraestructura creada en el valle del Deba para obtener una gran cantidad de armas y hacer frente a sus necesidades.

Recogen los historiadores que así se formó una red de pequeños talleres familiares dedicados a la fabricación de escopetas, arcabuces, mosquetes y fusiles y unido a ellos una actividad comercial con numerosos mercados no sólo con la Península sino también con las colonias del Nuevo Mundo.

Atento a todos esos movimientos, el monte Urko (794 m.) ha sido testigo de ese proceso industrial de Eibar así como de otros importantes episodios históricos que se han producido en la localidad. Uno de ellos se vivió la madrugada del martes 14 de abril de 1931, cuando Eibar proclamó la Segunda República adelantándose a las grandes capitales. Eibar se convirtió en el punto de partida para el resto del Estado y por ello recibió el título de Muy Ejemplar Ciudad. La ilusión republicana se vio truncada el 26 de abril de 1937 cuando las tropas alzadas al mando del general Mola entraron en la ciudad después de numerosos bombardeos que arrasaron gran parte del casco urbano y dejaron varios centenares de muertos.

Límite con Bizkaia

Urko se sitúa al sur de las poblaciones de Eibar (118 m.) y Ermua, entre el valle de Markina, recorrido por el río Artibai, y el valle del río Ego. La cumbre divide los términos de Ermua y Eibar, constituyendo el punto más elevado de ambos municipios. Esta cresta es divisoria de los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa, hasta las inmediaciones del amplio collado de Asuntza (495 m) donde enlaza con las estribaciones del monte Mendibil (610 m).

Esta montaña forma junto con el Kalamua (768 m.) un interesante circo montañoso que tiene como eje divisorio el alto de Ixua (546 m.), que une Eibar (118 m.) con Markina (91 m.). En la cima de Urko se encuentra un estropeado buzón y el vértice geodésico en una zona rocosa. También se puede leer una placa en recuerdo de Víctor Lecumberri 'Otxabiña' (1913-2005). Fue un sindicalista comunista, testigo de la proclamación de la República, que durante la Guerra Civil luchó como miliciano.

Información MIDE

  • Acceso El acceso hasta Eibar será por la AP-8.

  • Horario El acceso desde Eibar hasta la cima nos llevará una hora y media, más o menos. Después el regreso resultará más fácil. En total habremos recorrido unos 12 kilómetros.

  • Distancia 6 Km.

  • Desnivel positivo 673m.

  • Severidad del medio 3

  • Dificultad de orientación 3

  • Dificultad del terreno 3

  • Esfuerzo necesario 3

No muy lejos de la cima hay caseríos: Elorreta goikoa (520 m.), en la misma muga de los territorios, en la vertiente sur, al pie del contrafuerte llamado Elorretagana, y Urkogoikoa (550 m.), en la vertiente oeste, perteneciente a Ermua. En el año 1947, Juan Echezárraga, un gran conocedor de esta montaña, alzó una cruz en Urko. Anunció que «Urko sería el nombre del macizo donde se ubica la cumbre, cuyo punto más elevado es Kurutzeko txuntxurra (Kurutzeko-chunchurra)», evidenciando que en el pasado debió tener en la cima una cruz previa.

Subida desde Eibar

La subida empieza en la plaza de Untzaga y discurre por la peatonal calle Toribio Etxebarria (popularmente calle 2 de mayo) para desviarse enseguida hacia la izquierda hasta alcanzar el palacio de Aldatze del siglo XVII. Se gira allí a la izquierda hasta alcanzar la entrada de los colegios Itzio y Alfa, donde una escalera asciende hasta la carretera de Arrate.

Se sigue la carretera hacia la izquierda, descendiendo y pasando sobre la variante, hasta alcanzar unas casas, allí se cruza con precaución y se asciende por una fuerte pendiente entre antiguas casas de autoconstrucción de la época en la que Eibar creció desaforadamente. Se llega finalmente a un puente sobre el arroyo donde el camino gira hacia la izquierda hasta alcanzar el caserío Arrajola, con una buena fuente con pilas y una impresionante pradera llana y colgada sobre Eibar.

Sin demasiada pendiente se cruza el arroyo y se alcanza una cancela hasta que se llega a las inmediaciones del caserío Aritxuleta tras otra portilla. Antes de llegar al caserío un camino con fuerte pendiente asciende por la derecha. Se puede seguir el camino serpenteante o abandonarlo buscando la alambrada de la derecha, donde una trocha asciende campa arriba paralela a los alambres. En la parte alta una portilla permite cruzar la alambrada y sube pendiente arriba por otro prado hasta alcanzar un nuevo camino que llanea hacia la izquierda con una puerta de metal grande al final.

Tras cruzar la puerta se toma el camino a la derecha y se comienza el ascenso por él, pronto se verá un camino hacia la derecha que asciende entre los pinos con fuerza, se queda a la derecha la portilla del camino que lleva llaneando al pie de Urko hasta Ixua por el barranco, nuestro camino sigue de frente alcanzando el borde del precipicio, ya sin arbolado, hasta alcanzar la cima.

Arriba: Línea de monte del Urko, en el que todavía esta semana había restos de nieve. A la izquierda: buzónd el monte. A la derecha: Flores a la Virgen al lado de la carretera a Arrate.
Imagen principal - Arriba: Línea de monte del Urko, en el que todavía esta semana había restos de nieve. A la izquierda: buzónd el monte. A la derecha: Flores a la Virgen al lado de la carretera a Arrate.
Imagen secundaria 1 - Arriba: Línea de monte del Urko, en el que todavía esta semana había restos de nieve. A la izquierda: buzónd el monte. A la derecha: Flores a la Virgen al lado de la carretera a Arrate.
Imagen secundaria 2 - Arriba: Línea de monte del Urko, en el que todavía esta semana había restos de nieve. A la izquierda: buzónd el monte. A la derecha: Flores a la Virgen al lado de la carretera a Arrate.

Se abandona la cima por un sendero a la izquierda y pasa por el borde de un barranco hasta alcanzar la segunda cima de Urko. La trocha se adentra tras ella en el arbolado y baja decididamente hasta el puerto de Ixua, donde se puede tomar un tentempié.

De Ixua a Usartza se puede ir por la carretera o por un camino que rodea el caserío cercano al bar por la izquierda, cruzando dos cancelas, y siguiendo el camino que lleva hasta Usartza. En Usartza hay fuente, mesas y buena sombra, en las cercanías está la ermita de Akondia.

Una carretera llana lleva en pocos minutos hasta la carretera de Arrate, tras cruzarla con precaución basta con seguir el camino por la parte alta de la loma para llegar a los prados de la ermita de santa Cruz. Una pista va hacia la derecha y pronto llega a un cruce, se baja hacia la izquierda con fuerte pendiente por la pista de cemento.

Se debe seguir de frente, cruzando un pinar con leve subida. Después el camino serpentea entre un pequeño hayedo y pasa junto a un caserío. En el siguiente cruce se gira a la derecha y ya se desciende velozmente hasta la orilla del arroyo Matsaria. Tras esto basta con seguir el fondo del valle junto al arroyo en todo momento, primero por un polígono industrial nuevo y tras pasar bajo la variante, por un polígono antiguo que termina junto a la estación de tren.

Se cruza la vía por la pasarela y se gira a la derecha por la calle estación. Tras ella se sigue por Errebal hasta las inmediaciones de la iglesia, ya en el inicio de la calle Toribio Etxebarria que nos devuelve a la plaza de Untzaga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Urko. El vigía de la ciudad armera