Borrar
Playa de la Alcaidesa con el peñón de Gibraltar al fondo.
San Roque, una joya del turismo andaluz

San Roque, una joya del turismo andaluz

San Roque es uno de los principales municipios turísticos gaditanos, gracias a sus campos de golf y canchas de polo, a sus playas, a su historia y a la urbanización Sotogrande

Julia García

Miércoles, 1 de julio 2020, 00:31

Situado en el extremo sur de la Costa del Sol y al este del Estrecho de Gibraltar, el municipio de San Roque dispone de abundantes recursos turísticos que lo convierten en un referente en la provincia de Cádiz. Una parte de sus 15 kilómetros de costa se asoma a la bahía de Algeciras, mientras que el resto discurre por el litoral mediterráneo, lo que hace que cuente tanto con playas urbanas como con otras prácticamente vírgenes. En 2020 ha vuelto a obtener tres banderas azules, a las que hay que añadir otra para su puerto deportivo y una más para unas instalaciones de turismo medioambiental.

Aunque la historia de San Roque nace con el éxodo de los habitantes españoles de Gibraltar en 1704, en su territorio se pueden encontrar vestigios mucho más antiguos. El más destacado, el Enclave Arqueológico de Carteia, una importante ciudad romana con raíces fenicias cuya trayectoria de siglos como guardiana del Estrecho se explica en el Museo Municipal haciendo uso tanto de piezas encontradas en el yacimiento como de la más moderna tecnología.

Los sanroqueños se muestran orgullosos de Carteia, pero también de su histórica Plaza de Toros, una de las más antiguas de Andalucía, así como de su Conjunto Histórico Artístico, repleto de casas blancas con patios de ensueño y con varios restaurantes de exquisita gastronomía que guardan la esencia paisajística y culinaria de Andalucía.

Aunque las fiestas patronales se celebran en agosto en su calendario destaca la Semana Santa, especialmente la Procesión Magna del Santo Entierro, en la que desfilan catorce pasos, algunos de gran antigüedad y que ya sacaban en hombros sus ancestros gibraltareños hace más de tres siglos.

Tres puntos del municipio de San Roque, Cádiz.
Imagen principal - Tres puntos del municipio de San Roque, Cádiz.
Imagen secundaria 1 - Tres puntos del municipio de San Roque, Cádiz.
Imagen secundaria 2 - Tres puntos del municipio de San Roque, Cádiz.

En territorio sanroqueño se encuentra Sotogrande, donde veranean de manera discreta muchas conocidas personalidades españolas y europeas. Al amparo de esta relevante zona turística se han puesto en marcha importantes instalaciones deportivas en las que es posible practicar golf, polo, vela o hípica. El primero es un deporte de referencia en la zona ya que San Roque cuenta nada menos que con nueve campos de golf, de los que tres están en el ranking de los 50 mejores de Europa, clasificación que encabeza el Real Club de Golf Valderrama. Además, Santa María Polo Club alberga cada verano uno de los cuatro torneos más prestigiosos del mundo en este deporte.

Los amantes de la naturaleza también pueden disfrutar en San Roque de unos parajes diferentes, alejados de las playas. El Pinar del Rey es el más representativo, al ser el espacio natural más visitado por los habitantes de la zona. Muy cerca está el complejo medioambiental Finca La Alcaidesa, donde se pueden practicar distintas actividades en un entorno de gran riqueza ecológica. El problema en San Roque, como dicen sus visitantes habituales, es no disponer de suficiente tiempo para disfrutar de tanta variedad y riqueza turística.

Atractivos de San Roque

  • Playas Cala Sardina, Torreguadiaro y Alcaidesa-Torrecarbonera, situadas en el litoral mediterráneo, han vuelto a ser reconocidas en 2020 con banderas azules. Sin embargo, el municipio cuenta también con otras playas destacables, como la salvaje Borondo o las situadas en la Bahía de Algeciras, muy frecuentadas por la población local. En cuanto a chiringuitos, la oferta es de gran calidad

  • Golf Aunque Valderrama ha acogido a la élite del golf en torneos como la Ryder Cup, otros campos como el del Real Club de Golf Sotogrande y el más antiguo de los dos con los que cuenta San Roque Club están también entre los mejores del mundo. Mientras, en La Cañada entrena la cantera sanroqueña de este deporte, y los turistas también pueden disfrutar de las instalaciones de Alcaidesa (dos campos), La Reserva y Almenara

  • Deportes ecuestres La capital veraniega de la bocha Santa María Polo Club es el referente del polo en la Europa continental, gracias a sus siete canchas donde se disputa cada verano uno de los cuatro torneos del Grand Slam. Recientemente ha puesto en marcha el Santa María Equestrian Club, dedicado a la hípica. Por su parte, Ayala Polo Club cuenta también con una rica oferta de deportes ecuestres

  • Un puerto de ensueño Puerto Sotogrande es un espacio idílico que ha renovado este año su bandera azul. Un lugar por el que pasearse o tomar un aperitivo contemplando veleros y yates de ensueño, que atracan en este lugar al borde del Estrecho o reparan desperfectos. Pero también es la base de importantes regatas, como las de los veloces J/80 o los singulares RC44, considerados los «fórmula 1 del mar»

  • Semana Santa Cuando, en 1704, los gibraltareños abandonaron el Peñón tras la conquista inglesa, llevaron consigo sus imágenes religiosas. Sus descendientes les rinden homenaje cada Viernes Santo en la Procesión Magna, de Interés Turístico Andaluz. Entre sus catorce pasos se encuentran verdaderas joyas, unas por su antigüedad y otras por estar realizadas por artistas como el sanroqueño Ortega Brú, el mejor imaginero del siglo XX

  • La puerta romana del Estrecho Carteia tiene raíces fenicias, aunque los cartagineses la trasladaron de su emplazamiento original hasta la orilla de la Bahía de Algeciras, poniendo así las bases de la gran pujanza que adquirió en época romana. En el Enclave Arqueológico se encuentran vestigios de sus importantes foro y teatro, pero es recomendable visitar el Museo Municipal (C/ San Felipe) para cobrar conciencia de su verdadera relevancia

  • Pinar del Rey y Finca La Alcaidesa Casi 340 hectáreas, es el espacio natural y lugar de recreo preferido por los campogibraltareños. Recientemente ha sido incluido en el Parque Natural de los Alcornocales y en 2020 ha revalidado su título de Centro Azul. Limita con la Finca La Alcaidesa, un espacio de uso púbico donde alojarse y practicar actividades de ecoturismo

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Roque, una joya del turismo andaluz