![Valle del Loira: Un viaje entre castillos de cuento](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/10/media/cortadas/chateau-sully-kJ3D-U90102359479pFE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Valle del Loira: Un viaje entre castillos de cuento](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201909/10/media/cortadas/chateau-sully-kJ3D-U90102359479pFE-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este artículo es una invitación para viajar a los cuentos de príncipes y princesas que nos leían de pequeños. Al crecer, comprobamos que esos personajes de pelo dorado y ojos azules que viajaban sobre un precioso caballo blanco solo existen en las páginas de los ... libros. Pero algo de esa magia es real en un rincón del centro de Francia. El Valle del Loira ofrece medio centenar de castillos (no hay un listado oficial) que nos permiten viajar a los cuentos de nuestra niñez. Desde el 2000 es Patrimonio de la Humanidad.
Nuestro particular recorrido por estos 'chateaux' comienza en Orleans. La ciudad que Juana de Arco liberó de las tropas inglesas en 1429 es hoy una urbe que combina a la perfección la modernidad con el pasado. La rue Jeanne d´Arc es ejemplo de ello. Se trata de una de las principales arterias comerciales de la ciudad que nos ofrece a su vez una de las mejores panorámicas de la imponente catedral de Orleans con el tranvía de testigo. Para conocer más sobre la historia de la ciudad y su heroina podemos visitar la casa de Juana de Arco. No lejos de allí, a menos de diez minutos a pie, encontramos la emblemática Place du Martroi presidida, como no, por una estatua de bronce de Juana de Arco. Merece la pena recorrer las callejuelas del centro medieval hasta llegar al río Loira, el gran protagonista de nuestro viaje y que recorreremos de Este a Oeste.
Desde Orleans nos dirigimos por carretera (45 minutos) a uno de los principales castillos de la ruta: el chateaux de Sully-sur-Loire. Está rodeado por un foso de agua que nos recuerda su carácter defensivo. Sus formas recuerdan mucho al famoso castillo de Disney. Quizá por eso, un rápido vistazo al monumento nos sumerge inevitablemente en un cuento de hadas. Pero volvamos a la realidad con la información práctica para los visitantes. El castillo se puede contemplar desde el exterior y dispone de parking gratuito. La visita al interior sí es de pago.
Volvemos a subirnos al coche para llegar a Blois. Esta pequeña ciudad quedó prácticamente destrozada durante la II Guerra Mundial. Hoy en día, en su empedrado casco antiguo aún quedan vestigios de aquella época. El paseo por sus empinadas callejuelas hasta llegar a la catedral de St. Louis da buena cuenta de ello. Desde allí, merece la pena acercarse a los cercanos jardines de l´Eveché para tener una bonita panorámica de la ciudad. Pero sobre todo, lo que no puede faltar es un recorrido sin rumbo por el casco histórico. Y al castillo de Blois.
Desde Blois nos dirigimos a Chambord. Una visita obligada para todos los visitantes del Valle del Loira. Es uno de los 'chateaux' más grandes ya que cuenta con más de 400 habitaciones. La visita al interior del castillo y sus jardines es de pago. Sin embargo, no hace falta rascarse el bolsillo para disfrutar de este palacio. Desde el exterior es posible realizar un amplio recorrido y contemplar con detalle este monumento. Está situada en una enorme zona boscosa. De hecho, el castillo era el 'refugio' de caza de Francisco I. En cuanto la información práctica, el 'chateaux' dispone de dos enormes zonas de aparcamientos y varias zonas de picnic.
También tendremos que pagar para disfrutar del maravilloso castillo de Chaumont y sus jardines. Sobre su verde duermen decenas de esculturas en perfecta armonía con la naturaleza. Las horas pasan sin darte cuenta entre sus caminos de arenisca, sus árboles, sus huertas de plantas y vegetales. Como todos los 'chateaux', dispone de aparcamiento, aunque no demasiado grande si lo comparamos con el volumen de visitantes diarios que puede acoger el castillo.
Hacemos una nuevo paréntesis en la ruta de 'chateaux' para visitar Amboise. Esta preciosa localidad medieval está coronada por su propio castillo, pero lo que nos interesa es su centro histórico. Tiendas, restaurantes y sobre todo, olor a galletas. Las pastas de mantequilla de la zona son muy reconocidas. Las tiendas de venta disponen de multitud de platillos para probar cada variedad y así comprar sobre seguro. Los amantes de la historia a buen seguro reconocerán esta localidad por ser el lugar donde murió Leonardo Da Vinci el 2 de mayo 1519. Concretamente en Le Clos Lucé, casa que se puede visitar previo pago.
Desde allí nos dirigimos hacia Tours, que nos servirá a su vez como punta de partida para visitar los últimos castillos de nuestro mapa. Por su puesto, merece la pena dedicar al menos un día a recorrer sus calles. La plaza Plumereau, en el centro de casco histórico, es una parada obligada. También lo es su catedral o la basílica de St. Martin. Y como no, el Boulevard Béranger, la principal arteria comercial de la ciudad.
Pero volvamos al coche porque aún nos quedan un par de 'chateaux' que visitar. El siguiente palacio de la ruta es el de Chenonceau. En esta ocasión, sí o sí, hay que pagar la entrada para poder llegar hasta esta impresionante edificación sobre el río Cher. Es junto al de Chambord el castillo más visitado del Valle del Loira. Esta fama tiene su razón de ser. Y es que al castillo y sus jardínes hay que sumarle un impresionante recinto exterior con laberinto, huerta y hasta dos simpáticos burros.
De nuevo por carretera llegamos a Chinon, otra preciosa localidad medieval y la última de nuestro recorrido. Su Fortaleza Real situada sobre el casco histórico hace de este pueblo uno de los más bonitos del Valle del Loira. Un ascensor gratuito permite superar el desnivel en unos segundos. Sus dos arterias principales, rue Haute St. Maurice y rue Voltaire, están salpicadas por tiendas y restaurantes con mucho encanto.
Como decíamos al comienzo de este artículo, el Valle del Loira tiene más de un centenar de castillos. Los que aquí aparecen son una elección personal par construir un viaje de cuento de hadas. Pero la magia del Valle del Loira se esconde en cada rincón. Hasta en el más pequeño. Apunten dos más. Y descúbranlos. Candes-Saint-Martin y Montresor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.