Borrar

Los 1.500 millones de euros de gasto público que «carecen de realismo»

Para apoyar las Cuentas, Podemos exige un «giro social» por un valor económico que el Gobierno Vasco considera inasumible

J. A.

Lunes, 22 de octubre 2018, 08:14

Quince medidas concretas encima de la mesa. Esa fue la oferta que Elkarrekin Podemos planteó al Gobierno Vasco a cambio de su apoyo a los Presupuestos autonómicos después de que el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, se reuniese con los representantes de la formación morada para desgranarles las bases del proyecto presupuestario.

El partido que lidera Lander Martínez en Euskadi ya adelantó que el respaldo de sus parlamentarios no saldrá gratis al Ejecutivo de Iñigo Urkullu. Por ello, trasladó al equipo del lehendakari una serie de propuestas que buscarían «un giro social» a las políticas públicas y que, en todo caso, implicarían un aumento de 1.500 millones de euros de gasto público, según destacó Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco.

Entre las medidas planteadas, Elkarrekin Podemos destaca la petición de un rescate público de La Naval por parte del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ejecutivo de Pedro Sánchez. También proponen un «macroplan» de empleo dotado con 150 millones de euros o un plan de choque contra la «escalada» de precios de la vivienda en alquiler. Además, desde el partido de los círculos creen imprescindible una reducción de un 15% de altos cargos y «gastos superfluos», la retirada del actual proyecto de reforma de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), presentar antes que finalice este año un proyecto de ley para la igualdad y contra la violencia machista y eliminar la rebaja fiscal a las grandes empresas que el Gobierno de Urkullu pactó con el PP de Alfonso Alonso.

Fuera de las competencias

Elkarrekin Podemos no escatima en medidas a implementar en Euskadi y también pide un actuación «decidida» contras las consecuencias del auge del juego y de las casas de apuestas, la gratuidad del estudio del euskera hasta alcanzar el nivel del EGA, priorizar el sistema público de pensiones, cumplir la ley vasca de Cooperación al Desarrollo, reforzar la Inspección de trabajo con 40 nuevos puestos, un aumento de 30 millones de euros para «ampliar y mejorar» los centros educativos de la red pública vasca, una prestación directa por Osakidetza de tratamientos de rehabilitación y odontología y un plan de retorno a Euskadi para la ciudadanía vasca que ha emigrado por razones económicas.

Toda una batería de ideas que, como censuró Erkoreka, «carecen de realismo», en tanto en cuanto implicarían un aumento de 1.500 millones de euros de gasto público. Y es que el Gobierno Vasco considera que la oferta trasladada por Elkarrekin Podemos tiene difícil encaje en los límites establecidos por su gabinete, ya que algunas de las medidas propuestas, como el rescate de La Naval o las pensiones, por ejemplo, no son competencia del Ejecutivo autónomico. Por lo tanto, no pueden ser asumidas por el gabinete de Urkullu. La cita de hoy entre el lehendakari y Pablo Iglesias calibrará entonces hasta qué punto las exigencias de Podemos pueden ser moldeables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los 1.500 millones de euros de gasto público que «carecen de realismo»