Borrar

Euskadi recibe del Estado 1.576 millones más de los que aporta

Tras conocer la cifra, el Gobierno Vasco ha reivindicado el «valor» del Concierto Económico

AGENCIAS

Miércoles, 23 de julio 2014, 15:49

El País Vasco recibe por parte del Estado 1.576 millones más de los que aporta, según se refleja en el informe sobre las balanzas fiscales de 2011 que ha hecho público este miércoles el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Esta situación contrasta con las balanzas fiscales de otras autonomías como Madrid, que aporta 16.723 millones de euros más de los que recibe, un saldo fiscal negativo que duplica al de Cataluña, con 8.455 millones.

La balanza fiscal de Euskadi en 2011 tiene sin embargo un saldo positivo inferior al que tenía en 2005, cuando recibía 1.664 millones más de los que aportaba.

El Gobierno Vasco reivindica el «valor» del Concierto

Tras conocer el dato, el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha reivindicado la validez del Concierto Económico -la norma que regula las relaciones financieras entre Euskadi y el Gobierno central-- y, en relación a las balanzas fiscales, ha defendido la "solidaridad" del País Vasco con el resto del Estado español.

El consejero de Hacienda, en una rueda de prensa en Vitoria, ha explicado que este tipo de estudios "académicos" suelen publicarse con cierta frecuencia, aunque frente a las conclusiones que desde algunos sectores pueden extraerse de los mismos, ha reivindicado el "valor" del Concierto Económico de Euskadi. Esta norma regula las relaciones financieras entre la comunidad autónoma y el Gobierno central.

Gatzagaetxebarria, en referencia a las competencias que las diputaciones forales tienen respecto a la elaboración de la normativa tributaria y a la recaudación fiscal, ha destacado que el Concierto "funciona con dos parámetros". Uno de ellos es "de riesgo unilateral frente al Estado", dado que Euskadi, a diferencia de las autonomías del régimen común, "no tiene una garantía de financiación cada año, en la que con anticipos a cuenta se garantizan los recursos previstos en el presupuesto de cada año".

Además del mencionado "riesgo unilateral frente al Estado", a nivel interno de la comunidad autónoma existe un riesgo "compartido" entre el Gobierno Vasco y las diputaciones forales. "Defendemos la plena validez del Concierto Económico", ha afirmado, para destacar luego que éste se basa en principios de "coordinación, colaboración y solidaridad con el Estado". Gatzagatexebarria ha recordado que Euskadi aporta al Estado el 6,24 por ciento de "cargas" que no tiene "asumidas", entre las que ha citado el Fondo de Compensación Interterritorial.

Contraste entre comunidades

Según ha explicado el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y uno de los académicos que ha diseñado la metodología de las cuentas públicas territorializadas, Ángel de la Fuente, además de Madrid y Cataluña, la Comunidad Valenciana es una de las autonomías con un mayor saldo fiscal negativo, con 2.018 millones de euros.

Frente a las comunidades con mayores saldos fiscales negativos, Andalucía es la comunidad que más dinero recibe en relación lo que aporta, ya que obtiene 7.421 millones más de los que paga al Estado, aunque tiene un nivel de financiación inferior al promedio nacional.

En respuesta a ello, De la Fuente ha dicho que la financiación autonómica ese sólo uno de los componentes del saldo fiscal y hay otras cosas que compensan la mala financiación de Andalucía, por lo que ha insistido en "no mezclar los saldos fiscales con la financiación".

Respecto a la financiación, Galicia se encuentra por encima de la media y está "sobrefinanciada" debido en parte a factores demográficos, al tener una población "muy envejecida".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskadi recibe del Estado 1.576 millones más de los que aporta