Borrar
Azahara Domínguez, nueva secretaria general de JSE-Egaz.
Azahara Domínguez: «¿Casta? Podemos se dedica a faltarnos al respeto y a regalar los oídos a la gente»
Azahara dominguez | secretaria general de las juventudes socialistas

Azahara Domínguez: «¿Casta? Podemos se dedica a faltarnos al respeto y a regalar los oídos a la gente»

«Las Juventudes del PSE pedimos al partido más esfuerzos en materia de convivencia. Hay que llegar a entendimientos sea donde sea»

A. GONZÁLEZ EGAÑA

Lunes, 16 de febrero 2015, 08:13

Azahara Domínguez (Irun, 1990) es la nueva secretaria general de las Juventudes del PSE, la primera en sus 111 años de historia, tras su elección por primarias, un proceso que culminó el pasado fin de semana. Irunesa de 25 años, es estudiante de 2º curso de Sociología y está a punto de terminar Derecho, Domínguez, con alguna experiencia laboral y con mucha dedicación como entrenadora de baloncesto del equipo Hondarribia-Irun de alevines durante muchos años hasta que se marchó a vivir y a estudiar a Bilbao. Euskaldun, de padre extremeño y madre irunesa de caserío del mismísimo monte San Marcial, se afilió a las JSE con 16 años un 14 de febrero de hace nueve años porque siempre ha pensado que «se pueden cambiar y mejorar las cosas desde la política». A los 18, junto a su aita, entró en el PSE. Desde entonces, él paga la cuota. Como irunesa de toda la vida no descarta poder ser cantinera en el alarde mixto, en el que, de momento, desfila de txiribitera. Ha crecido en un entorno familiar y de amistades vinculado a la justicia social, la solidaridad, la igualdad, y con esa mochila bien cargada se enfrenta ahora a la nueva responsabilidad.

-¿Qué le llevó a afiliarse a las Juventudes Socialistas?

-Tenía 16 años cuando decidí dar el paso de intentar cambiar las cosas desde la política. Me puse a mirar las organizaciones juveniles que existían, accedí a un blog de las JSE y me sentí totalmente reflejada en lo que defendían. Un 14 de febrero de hace nueve años me acerqué a la agrupación de Irun. Ahí empezó todo y aquí sigo, enamorada de la política y de las personas que trabajan en ella.

-Para una joven como usted que mantiene esa ilusión por la política, ¿qué sensación le dejan datos como los del barómetro del CIS que relegan al PSOE a tercera fuerza?

-Lo que tenemos que hacer, precisamente, es no desanimarnos, seguir trabajando, debatir y presentar un programa moderno que integre el mayor número de propuestas posibles para que la gente siga confiando en nosotros.

-¿Qué le parece que Podemos ocupe el primer puesto en intención de voto?

-Estos datos nos animan a trabajar más. Lo que ofrece Podemos son muchas palabras, regalan el oído a las personas que están desencantadas de la política, pero realmente el programa.... ¿Cuál es? No se sabe qué propuestas hacen sobre muchas cosas.

-¿El efecto de la nueva formación está haciendo reaccionar a otras fuerzas como el PSE?

-Los datos de las encuestas son los que son, pero eso no significa que al final se cumplan en las urnas. En el caso del PSE, no se puede olvidar que venimos de una época difícil en la que se asesinaba a la gente por defender ideas diferente al que apretaba el gatillo. Aún así, eso no nos debe servir de justificación y, de hecho, venimos trabajando desde las instituciones más pequeñas como son los ayuntamientos, un terreno en el que, curiosamente, Podemos duda si presentarse o no. Nosotros seguimos trabajando mientras Podemos, en vez de unir a la izquierda intenta dividirla.

-¿Ve al PSE trabajando en el futuro conjuntamente con la formación de Pablo Iglesias?

-Debemos llegar a entendimientos con todo el mundo, pero es difícil que podamos alcanzar acuerdos con quienes tienen proyectos totalmente contrarios a los nuestros.

-¿Y con Bildu?

-Debemos esperar a los resultados, pero no están sabiendo gestionar y en Gipuzkoa solo se han dedicado al tema de las basuras.

-¿De qué forma se puede atraer a los jóvenes a partidos como el PSE?

-Me parece muy importante explicar bien lo hecho durante tantos años desde el PSE e interesarnos por lo que los jóvenes quieren que se mejore.

-¿Qué errores cree que ha cometido su partido para perder posiciones en las últimas citas electorales?

-Igual se ha ocupado demasiado de la faceta institucional y ha desatendido otros aspectos de la política. Pero, aún así, creo que han sido muchos más los aciertos que los errores. Por eso es importante presentar un programa transformador, integrador y en eso estamos trabajando. Tenemos que estar más en la calle.

-¿Ahora que es secretaria general de las JSE, ha pasado a pertenecer a la casta de la que habla Podemos?

-No. ¿Casta? La verdad es que Podemos se ha dedicado a faltarnos al respeto a partidos democráticos, a personas que están trabajando en las instituciones representando a los ciudadanos y a querer dividir y regalar los oídos a la gente. Susana Díaz decía que era la casta de los fontaneros, pues yo soy la casta de los obreros.

-¿Tiene su quiniela para el 24 de mayo? ¿Cuál es su pronóstico para Gipuzkoa?

-No me gusta esto de las quinielas. Tenemos un candidato a diputado general, Denis Itxaso, con el que espero que consigamos conectar con la gente, que nos dé la oportunidad de representarles y poder mejorar las cosas en Gipuzkoa.

-Parece que escenarios como el de 2009 cuando el PSE ganó las elecciones forales en Gipuzkoa no es fácil que regresen...

-Todo es posible. Yo creo que 'podemos'. (risas)

-¿Echan algo en falta los jóvenes en el camino para la construcción de la convivencia en Euskadi?

-Yo he visto a jóvenes de mi entorno que con 19 años iban escoltados, era impactante porque esa libertad que valoras a esa edad la tenían muy limitada. Yo con mis amigos siempre he hablado del tema porque creo que está bien pasar página, pero no sin antes leerla, y es importante recordar de dónde venimos y lo que ha pasado para que no vuelva a ocurrir. Desde Juventudes Socialistas, le pedimos al partido más esfuerzo en temas de convivencia. No decimos que no los hayan hecho.

-¿Cree que el PSE debe volver a la ponencia de paz como ha dicho Alain Coloma, su antecesor en JSE?

-Se debe llegar a entendimientos, sea donde sea. También pedimos al PNV que se deje de ambigüedades y a la izquierda abertzale que condene los asesinatos.

-¿Qué opina del derecho a decidir?

-Creemos en una arquitectura federal, integradora y con las competencias claras y no impuestas por nadie.

-¿Se ve de futura alcaldesa de Irun?

-(Carcajada) Es una responsabilidad muy grande. Soy muy jovencita.

-¿El futuro es de la izquierda?

-El futuro y el presente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Azahara Domínguez: «¿Casta? Podemos se dedica a faltarnos al respeto y a regalar los oídos a la gente»