MELCHOR SÁIZ-PARDO
Lunes, 20 de abril 2015, 10:27
De miembro de ETA político-militar y cerebro de fallidos atentados contra el Mundial de Fútbol de España de 1982 a narcotraficante internacional. El asturiano José Luis Folgueras Álvarez, un antiguo activista de la banda terrorista en los 70 y los 80, fue detenido el pasado miércoles en aguas de la Martinica francesa cuando trataba, en compañía de otras dos personas, hacer llegar a las costas españolas un velero cargado con 2,25 toneladas de cocaína.
Publicidad
Este alijo -explicaron fuentes españolas de la lucha contra el tráfico de narcóticos- constituye la mayor incautación de la historia de la Dirección Nacional de Investigaciones Aduaneras (Dnred). Es más, el decomiso de esta droga supone, en una sola operación, más de un tercio del total de cocaína que las Aduanas galas se incautaron durante todo el 2014, cuando se aprehendieron de 6,6 toneladas de esta sustancia.
Folguera, y los otros dos arrestados (el también español Luis Roberto Sánchez Arija, vecino de Gijón y de 40 años, y el venezolano Juan Carlos Yovera) se enfrentan a ahora a una pena de entre diez y veinte años de prisión. De acuerdo con las estimaciones de la Oficina Central para la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, el cargamento que transportaban el exetarra y los otros dos tripulantes podría haber alcanzado en el mercado negro europeo entre 70 y 100 millones de euros.
La interceptación del velero 'Silandra -que blandía un falso pabellón estadounidense- tuvo lugar a las 21:00 (hora local) del miércoles en pleno Caribe, a unos 220 kilómetros de la Martinica por parte de los aduaneros galos. La embarcación, de 20 metros de eslora, había zarpado el pasado martes con destino a Europa. En principio, el barco -que era seguido por los servicios antinarcóticos de España, Francia y el Reino Unido- iba a ser abordado en altamar por el barco 'Petrel' del Servicio de Vigilancia Aduanera español, pero finalmente el 'Silandra' cambió de rumbo y se internó en aguas francesas, por lo que las autoridades galas decidieron no esperar.
El abordaje fue el final de una larguísima investigación que comenzó hace dos años de forma simultánea por los servicios antidroga de tres países: la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado Central (Udyco), la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), la NCA británica (National Crime Agency) y la Dnred francesa.
Publicidad
Tres operaciones
Las tres operaciones, denominadas 'Pig', 'Sisi' y 'Castillejo' se fusionaron en una sola, al llegar al convencimiento los especialistas de los tres países de que, en realidad, estaban investigando la misma red internacional de tráfico de cocaína que desde Perú, Colombia y Bolivia usaba habitualmente veleros para llevar la droga a través del Atlántico con destino al viejo continente.
La droga, que estaba repartida en 80 fardos diferentes, «literalmente inundaba» el interior del navío, según fuentes del operativo. La cocaína fue quemada el sábado en Fort-de-France, capital de Martinica, hacia donde fue escoltado el 'Silandra' y sus tres ocupantes.
Publicidad
José Luis Folgueras, 'don Pelayo', nacido en 1951 en Gijón, fue el máximo responsable de infraestructura de ETA en la zona centro y Galicia durante principios de la década de los ochenta. Cuando fue detenido por primera vez en la localidad madrileña de Alcalá de Henares en mayo de 1982 estaba preparando, junto a otras seis personas, varios atentados contra el Campeonato Mundial de Fútbol que se celebró ese verano.
Los servicios antiterroristas españoles le sitúan en ETA desde 1978, cuando comenzó a encargarse de hacer transportes de material para la banda. Tras su primera detención se reintegró en la organización terrorista donde fue enlace con el grupo independentista asturiano 'Ensame Nacionalista Astur'. En 1994 fue nuevamente detenido en Francia cuando portaba una pistola. Dos años después, ya desligado de ETA, fue capturado en Jaén en una operación antidroga en la que fueron incautados 150 kilos de cocaína.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.