Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Junto a las banderas oficiales de España, Euskadi, Álava y Llodio se han colocado las de Nicaragua, Sáhara, Escocia y Cataluña.
Llodio coloca ocho banderas en el Ayuntamiento tras ser obligado a mostrar la española

Llodio coloca ocho banderas en el Ayuntamiento tras ser obligado a mostrar la española

El alcalde de EH Bildu, Natxo Urkixo, iza en la fachada las enseñas oficiales, salvo la europea, y las acompaña de las de Nicaragua, Sáhara, Escocia y Cataluña tras una sentencia que le obliga a mostrar «en un lugar destacado» la de España

MARTA PECIÑA

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 10:34

El balcón del Ayuntamiento de Llodio amaneció ayer luciendo ocho banderas, todas de igual tamaño. Junto a la enseña española, se han colocado la ikurriña y los emblemas de Llodio, Álava, Cataluña, Nicaragua, Sáhara y Escocia. El alcalde del municipio alavés, Natxo Urkixo (EH Bildu), trata de cumplir de esta manera la sentencia hecha pública el 18 de septiembre por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Vitoria, por el que se le ordenaba colgar la bandera española en un lugar de honor de la fachada. El tribunal condenó, además, al primer edil a pagar de su bolsillo 1.500 euros por cada mes que pasara sin que se cumpliera esa resolución.

Junto a la izada de las ocho enseñas, el regidor emitió un bando en el que recuerda que el proceso judicial se remonta a 2008 y critica abiertamente la última decisión tomada por los jueces. El dirigente abertzale sostiene que el tribunal «hace una interpretación jurídico-política torticera de la Ley de Banderas», aunque reconoce que «está obligado a cumplir la sentencia». De no hacerlo, explica el bando, «el Estado español procederá a la inhabilitación» del alcalde.

Urkixo justifica la elección de esas banderas porque, junto a las oficiales, han querido colocar «las de las naciones de las localidades hermanadas con Llodio -en alusión a Nicaragua y Sáhara- y las de algunos pueblos que, al igual que Euskal Herria, están buscando un sitio propio en el seno de Europa -Cataluña y Escocia-». Entiende el primer edil que «así respondemos de manera mucho más satisfactoria al sentir general que poniendo la bandera española».

Lugar «destacado»

Durante todo el proceso judicial, que arrancó con Jon Karla Menoyo (PNV) como alcalde hace siete años, el Ayuntamiento de Llodio ha insistido en que cumplía la legislación porque, en un principio, las enseñas estaban colocadas en el tejado del consistorio. La Abogacía del Estado, sin embargo, rechazaba esta consideración porque, advirtió en sus escritos, la bandera debe ocupar un lugar «destacado, visible y de honor», algo que no se cumplía.

Ya en septiembre del año pasado, el Juzgado de lo Contencioso número 3 de Vitoria apercibió a Natxo Urkixo para que aplicara las diferentes resoluciones judiciales que se habían sucedido y le advirtió de que no hacerlo en el plazo de un mes conllevaría una sanción económica. La respuesta de Urkixo en aquel momento también fue emitir un bando en el que señalaba que «la bandera de España no representa a los llodianos y sólo verían ese símbolo en nuestro balcón por medio de la imposición». Con motivo de aquella resolución, varios colectivos convocaron un acto en favor de la ikurriña y el representante de la izquierda abertzale hizo un llamamiento público para que los vecinos acudieran.

Desde entonces, en la Herriko Plaza de Llodio ondeaban una bandera española situada en el tejado y tres ikurriñas. Una de ellas también en el tejado, otra en el balcón del nuevo Ayuntamiento y otra en el del antiguo. La última sentencia se ha registrado después de varios recursos de la Delegación del Gobierno, que dirige Carlos Urquijo, miembro del PP y vecino de Llodio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Llodio coloca ocho banderas en el Ayuntamiento tras ser obligado a mostrar la española