Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

'Antxon' critica que los huidos de ETA no fueran reconocidos como refugiados

El exdirigente de ETA dice que «el no reconocimiento del exilio implica el no reconocimiento del conflicto político» y que ha llevado a una «guerra no deseada».

efe

Lunes, 30 de noviembre 2015, 15:18

El exdirigente de ETA Eugenio Etxebeste, 'Antxon', ha denunciado este lunes que los huidos de la organización terrorista nunca fueron reconocidos como "refugiados políticos o personas perseguidas" por entidades internacionales como ACNUR, de la que ha dicho que "jamás" respondió a sus demandas.

Publicidad

"A ... veces me da un poquito de risa cuando hay personas aquí, fuera de los centros comerciales, que recogen firmas para ACNUR. Hemos solicitado en muchas ocasiones a ACNUR que nos reconozca como refugiados políticos, como personas perseguidas, y jamás se nos ha dado ninguna respuesta. Al contrario, tengo experiencias incluso de que esas entrevistas, que he podido tener yo de forma discreta, inmediatamente eran chivadas a las autoridades y me venía luego la vuelta de la tortilla", ha añadido.

Etxebeste ha hecho estas declaraciones en San Sebastián durante la presentación en la Universidad del País Vasco del trabajo anual de la Fundación Euskal Memoria, correspondiente a 2015, titulado "Iheslariak. El Exilio Vasco (1936-2015)", obra del historiador Iñaki Egaña.

Eugenio Etxebeste ha dedicado la mayor parte de su intervención a reivindicar el papel "activo" desempeñado por los huidos, "exiliados" y deportados de ETA.

Ha sentenciado, en este sentido, que "el exilio" ha sido "protagonista fundamental en la lucha de liberación nacional", aunque "otra cosa -ha dicho- es cómo haya que presentar eso a la opinión pública" dada "la situación política" actual.

"El exilio ha representado una parte importante de esa lucha que ha tenido sus consecuencias a todos los niveles. Tememos mártires en el exilio, lo mismo que grandes logros", ha recalcado Etxebeste, convencido de que "el no reconocimiento del exilio implica el no reconocimiento del conflicto político que Euskal Herria ha vivido desde hace largos años" y que ha llevado a una "guerra no deseada".

Publicidad

Ha comentado que ahora, que "está tan de moda hablar del tema de los refugiados políticos", le provoca "cierto sarpullido oír cómo hipócritamente Europa entiende esa situación" y le "preocupa de sobremanera que, nuevamente, el tema del refugiado político se entienda" desde una perspectiva "judeocristiana, desde el punto de vista de la caridad".

Frente a esto, Etxebeste ha recalcado que él es partidario de los "llamamientos que se hacen al 'no a la guerra' y a reconocer las causas que conllevan ese tipo de situaciones" y sus "consecuencias".

"Tenemos que hacer el esfuerzo de no a la guerra fuera y no a la guerra aquí", ha añadido Etxebeste, quien ha dicho "sí" a "la solución, al armisticio y a la desaparición de las causas que provocan los conflictos políticos".

Publicidad

Ha querido dejar claro también que "el exilio" es una situación "forzada", que "equivale a la cárcel", aunque no se ha tenido así en cuenta, ya que "la única diferencia" que existe es que en el primer caso "vas de propio pie" y en el segundo te "llevan en furgonas".

Etxebeste ha opinado que este libro de la Fundación Euskal Memoria supone también un reconocimiento a estos "exiliados y desplazados" de ETA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad