![El Gobierno Vasco acuerda con EITB una serie sobre la «memoria crítica del pasado»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/01/media/maite-iturbe-eitb_xoptimizadax--575x323.jpg)
![El Gobierno Vasco acuerda con EITB una serie sobre la «memoria crítica del pasado»](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201512/01/media/maite-iturbe-eitb_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 1 de diciembre 2015, 17:46
El Gobierno Vasco y EITB han anunciado este martes que colaborarán en la realización de una serie documental, cuyo eje principal será la "reflexión crítica del pasado" en relación con el terrorismo, la violencia y las vulneraciones de los derechos humanos, desde 1960 hasta la actualidad, para lo que el Ejecutivo autonómico destinará 75.000 euros.
El acuerdo por el que se llevará a cabo este proyecto ha recibido el visto bueno del Consejo de Gobierno y da forma a una de la iniciativa previstas en el Plan de Paz y Convivencia relativa a la sensibilización social y compromiso de los medios de comunicación públicos.
Según ha explicado el Ejecutivo, esta iniciativa persigue "promover una cultura de convivencia basada en el respeto a la dignidad humana, los derechos humanos, los principios democráticos, la solidaridad con las víctimas y la gestión no violenta de conflictos".
En ese contexto, la Secretaría para la Paz y la Convivencia firmó en octubre del pasado año un acuerdo marco con EITB para definir la contribución del ente público a la paz y la convivencia, en el que se recogía, entre otros, el compromiso de realizar una serie documental sobre la reflexión crítica del pasado.
'Las huellas perdidas'
El Gobierno aportará 75.000 euros para elaborar esta serie que llevará por título 'Las huellas perdidas' y constará de cinco documentales, ordenados por décadas, cuyo contenido "cuidará especialmente el acercamiento a los hechos y al contexto histórico desde una historiografía técnicamente bien desarrollada y tratada con honestidad, rigor, objetividad, y respeto al pluralismo".
Para ello, el proyecto contará con una Comisión Editorial Asesora integrada por el historiador Juan Pablo Fusi, el periodista Mariano Ferrer y la profesora y exconsejera del Gobierno Vasco Mari Carmen Garmendia.
Los documentales serán emitidos en los canales de ETB y se estudiará la posibilidad de su distribución en centros de educación, universidades y la red de bibliotecas del País Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.