Urkullu con sus nuevos consejeros

La generación Urkullu

54 años es la media de un Gobierno Vasco de coalición con equilibrio paritario y territorial

Amaia Chico

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 06:47

El lehendakari supera en un año la media de su gabinete. Con 55 cumplidos el pasado septiembre, en el ecuador de la campaña electoral que le llevó a su segundo mandato en Euskadi, Iñigo Urkullu encabeza un Gobierno de su generación, con una edad ... media de 54 años. Y que preserva el equilibrio paritario y el territorial.

Publicidad

El más veterano, en velas porque como consejero vasco se acaba de estrenar, es el encargado de los números, Pedro Azpiazu. El experimentado político, que lleva las dos últimas décadas de su carrera en Madrid entre los escaños del Congreso, tiene 59 primaveras y unas cuantas más escamas para lidiar con el Ejecutivo central sobre el Cupo o cuanta discrepancia monetaria se le ponga por delante.

Dos años menos, 57, cuentan el responsable de Salud Jon Darpón y el reincorporado Iñaki Arriola, que ya fue consejero de Vivienda en tiempos de Patxi López. Les siguen en este ránking, con 56 años, Josu Erkoreka, la mano derecha del lehendakari y el encargado de la función pública y del autogobierno, y la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. Ambos repiten en un ejecutivo renovado en un 50% por la obligación, en parte, de incorporar a los tres responsables del PSE en virtud de la coalición alcanzada.

De la quinta del lehendakari, de la añada del 61, son Cristina Uriarte y Bingen Zupiria, que ahora se reparten las áreas de Educación y Cultura que antes acumulaba la primera.

A partir de aquí, los que no llegan a ese listón. Arantxa Tapia, con 53, Alfredo Retortillo, con 51, y María Jesús San José, con 50, son los consejeros que completan una generación entrada en los 50, de la que solo se escapa una de las nuevas incorporaciones, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, que con sus 46 años rejuvenece la media.

Publicidad

Pero además de ese elemento de conexión, el nuevo gabinete bipartito comparte algún otro rasgo. Todos sus miembros cuentan con estudios superiores, aunque el único Cum Laude lo ostenta la doctora en Ingeniería Industrial, Tapia. Tres licenciaturas en Derecho, dos en Económicas y Empresariales, Medicina, Químicas, Filosofía, Ciencias Políticas, Ingeniería Agrícola...el abanico de estudios es amplio, aunque no todos se corresponden con las funciones que sus titulares tienen encomendadas en el Ejecutivo para los próximos cuatro años.

El gabinete que se estrenó hace unos días mantiene además el equilibrio territorial, con cinco vizcaínos -además del lehendakari-, cuatro guipuzcoanos y dos alavesas. Y preserva igualmente una relativa paridad, con seis hombres y cinco mujeres en este consejo de gobierno ampliado. Esta es la otra radiografía, menos conocida, del nuevo equipo de Urkullu que se presentó en Ajuria Enea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad