![El Tribunal de Cuentas absuelve a Alonso y Maroto por el 'caso San Antonio'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/14/media/maroto-alonso-kgwB-U21678232112ARD-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
![El Tribunal de Cuentas absuelve a Alonso y Maroto por el 'caso San Antonio'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/14/media/maroto-alonso-kgwB-U21678232112ARD-575x323@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
andrés carazo
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 14:52
Los dos exalcaldes, Javier Maroto y Alfonso Alonso, y los otros siete miembros del Gobierno municipal en 2007 han sido absueltos por el Tribunal de Cuentas del Estado, que les exculpa de haber generado cualquier tipo de perjuicio a los fondos públicos del Ayuntamiento por aprobar la firma del alquiler de unos locales en la calle San Antonio. La terna de magistrados que ha revisado el caso, presidida por Margarita Mariscal de Gante, ministra de Justicia bajo el mandato de José María Aznar, ha revocado y dejado sin efecto el fallo previamente aprobado en el órgano fiscalizador y en la exposición que han mantenido esta mañana con los procuradores ha dejado sin efecto las penas. La votación ha sido de dos votos a favor de la absolución (los correspondientes a Mariscal de Gante y a José Manuel Suárez Robledano, consejero también propuesto por el PP) y uno en contra, el de Felipe García Ortiz, nombrado a instancias del PSOE.
El fallo, que puede ser recurrido en casación ante el Supremo, considera que en la actuación de los políticos vitorianos no hubo irregularidades en el procedimiento y que no se les puede imputar un quebranto económico a las arcas locales. En la parte práctica, deja sin efecto la anterior sentencia que obligaba a pagar una multa cercana a los 400.000 euros al equipo de gobierno del PP de la época. La acusación defendía que se había perjudicado a la economía del Ayuntamiento a favor de un particular, un conocido empresario local, al arrendarle los locales a un precio mayor que el de mercado, según los informes de algunos técnicos municipales.
Políticamente el caso ha tenido una especial relevancia en Vitoria durante la pasada legislatura, en la que se llevó a cabo una comisión de investigación en el Ayuntamiento que dio pie a la denuncia de PNV y PSE ante el Tribunal de Cuentas del Estado, un organismo con competencias sancionadoras. Alcanzó relevancia nacional cuando el exalcalde Alonso fue nombrado ministro de Sanidad del Gabinete de Rajoy y, porsteiormente, cuando Javier Maroto (concejal de Hacienda en 2007) saltó a la política española como vicesecretario sectorial del PP.
Alonso, satisfecho
Alonso se ha mostrado satisfecho con la deciisión del Tribunal de Cuentas, y ha afirmado que el Ayuntameinto de la capital alavesa actuó "correctamente" y guiado por el "interés general" en el denominado 'caso San Antonio.
En declaraciones a ETB, tras lamentar que "a veces se cuestiona la calidad de los servicios municicipales en Vitoria", ha subrayado que éstos son "de extraordinaria calidad y funcionan muy bien".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.