

Secciones
Servicios
Destacamos
514 firmantes vinculados a movimientos sociales contra ETA, como Basta ya, y relacionados con el mundo de la política, la universidad y la cultura muestran ... su rechazo a la proyección en el Zinemaldia del documental en el que el periodista Jordi Évole entrevista al ex dirigente de ETA Josu Ternera. En una carta firmada por el ex miembro de UPyD, Carlos Gorriarán, y respaldada por nombres como Fernando Savater, Maite Pagazaurtundua, Rosa Díez, Andrés Trapiello, Félix de Azúa o Cristina Cuesta, piden la retirada del documental porque «blanquea el terrorismo de ETA».
A través del texto, los firmantes aseguran que «el Festival Internacional de Cine de San Sebastián es mucho más que un gran escaparate de la industria del cine. La selección de películas y el sistema de premios representa un apoyo y compromiso con determinados valores. Por esta razón, la selección de un documental-entrevista al jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, 'Josu Ternera', a cargo del periodista Jordi Évole y producido por Netflix, no podría considerarse irrelevante. Por desgracia, ese documental forma parte del proceso de blanqueado de ETA y de la trágica historia terrorista en nuestro país, convertida en un relato justificativo y banalizador que pone al mismo nivel a asesinos y cómplices, víctimas y resistentes».
Por todo ello, los más de 500 ciudadanos insisten en su «rechazo a la pretensión de que Josu Ternera haya tenido motivos para ordenar docenas de crímenes de lesa humanidad, incluyendo el asesinato de niños por el crimen de ser hijos de guardias civiles. Negamos que tales motivos deban ser expuestos y aplaudidos en un evento cultural del máximo nivel. Hacerlo es blanquear el terrorismo y banalizar crímenes gravísimos por los que Josu Ternera, aún prófugo de la justicia, afronta una petición fiscal de 2.354 años de cárcel».
No obstante, los firmantes del comunicado reconocen que «el Festival de Cine de San Sebastián no comparte en absoluto ni los motivos ni fines de Josu Ternera ni de la banda ETA, que rechaza el blanqueamiento del terrorismo por activa o pasiva, que se adhiere a los principios y defensa de los Derechos Humanos, que se opone a la impunidad y olvido de crímenes de lesa humanidad como los perpetrados por Josu Ternera, apoyando a las víctimas y la verdad de la historia. En esta confianza pedimos a Zinemaldia que excluya por completo de su programación ese documental y cualquier otro análogo que puedan producir en el futuro».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.