Secciones
Servicios
Destacamos
La sanidad vasca la liderará esta legislatura un anestesista. Alberto Martínez Ruiz (Trapagaran; 1964) es un hombre acostumbrado a trabajar y a apoyarse en su equipo, dialogante, con una dilatada trayectoria y que durante su carrera profesional ha ejercido en varios hospitales de Osakidetza. Licenciado ... en Medicina por la UPV, realizó su residencia en San Sebastián en el hospital Nuestra Señora de Aranzazu, para trabajar después, primero en el de Galdakao y después en el de Cruces, donde ha sido jefe de servicio desde 2001. Allí ha coordinado al equipo de profesionales más numeroso de todo el hospital, formado por más de un centenar de especialistas, con unos altísimos niveles de calidad. Prueba de ello es que en los últimos cinco años el servicio de Anestesia y Reanimación de Cruces ha sido reconocido en tres ocasiones como el mejor de toda España por los prestigiosos galardones Best in class.
Casado y con un hijo, Martínez agradece al lehendakari Imanol Pradales la confianza que ha depositado en él para encabezar el Departamento de Salud y espera no defraudarle. Se confiesa «ilusionado» ante esta nueva etapa que afronta «con el objetivo de buscar una visión compartida lo más amplia posible para enfrentar los retos» sanitarios. No son pocos.
Osakidetza se ha convertido en una de las principales preocupaciones tanto de la sociedad vasca como del Gobierno. El equipo de Pradales tiene entre sus objetivos «mejorar la calidad y el prestigo» del Servicio de Salud. Durante estos años Martínez tendrá que abordar desafíos como la carencia de médicos en la Atención Primaria o la reducción de las listas de espera. Experiencia en afrontar problemas del día a día o circunstancias excepcionales no le falta en el mayor hospital de Bizkaia.
Durante su extensa etapa al frente del servicio de Anestesia y Reanimación de Cruces a Martínez le tocó hacer frente a lo más duro de la pandemia. Fueron los momentos del confinamiento en los que el sistema sanitario se volcó para dar respuesta al aluvión de pacientes covid en estado grave. Llegaron a tener que intubar a pacientes en el ascensor que sube de la Urgencia a la Reanimación. Los gestores de Cruces, entre los que estaba Martínez, se estrujaron la cabeza para hacer espacio a nuevas camas para pacientes críticos. Habilitaron incluso los gimnasios de rehabilitación para poder tratar a estos enfermos y redistribuyeron los respiradores de los quirófanos para, en vez de para operar, emplearlos con los enfermos covid.
Este centro, de la mano de sus anestesistas, fue uno de los primeros en emplear en Euskadi la oxigenación de alto flujo para evitar la intubación en aquellos pacientes en los que su situación aún no era crítica. Tan buenos resultados dio aquella terapia que profesionales de Cruces viajaron en el verano de 2020 a Perú, junto a otros médicos de Osakidetza, a enseñar allí las técnicas empleadas en Euskadi para atender a enfermos covid graves.
La incorporación del oxígeno de alto flujo durante la primera ola de la pandemia es un ejemplo del interés de Martínez por la innovación. Otro es la puesta en marcha de lo que se ha dado por llamar anestesia verde en Cruces, una iniciativa que se ha convertido en referencia para todo el Sistema Nacional de Salud y que ha sido avalado por la propia ministra de Sanidad. Un mecanismo que consiste en incorporar a los respiradores que se emplean durante las operaciones para evitar la liberación a la atmósfera los gases de efecto invernadero derivados de estos procesos.
Durante su trayectoria en Cruces otra de las preocupaciones de Martínez ha sido el bienestar del paciente. Lo que ahora se ha dado por llamar humanización. Una de las iniciativas novedosas que puso en marcha en su servicio fue la de ofrecer conciertos de viola en la misma planta de Reanimación, a cargo de una de las profesionales del servicio que domina este instrumento musical, para hacer menos pesarosa la larga estancia de estos pacientes en el hospital.
El nuevo consejero de Salud, que cuenta con un máster en Dirección y Gestión de centros sanitarios, y es profesor en la Facultad de Medicina de la UPV, ha tenido también una participación activa en diferentes entidades sanitarias al margen de Osakidetza. Ha presidido la Sociedad Vasco-Navarra y Riojana de Anestesiología y Reanimación y esta sección en la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. También es vocal en la comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia y forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR).
Entre sus aficiones destaca el fútbol. Socio del Athletic, fue una de las personas que integró la candidatura con la que Ricardo Barkala optó, sin éxito, a la presidencia del club rojiblanco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.