Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen fue inédita. Más de medio millar de tractores cambiaron el campo por el asfalto para mostrar su ira. Ocurrió en febrero en Vitoria, donde se registró una protesta inaudita del agro alavés, la mayor que se recuerda en Euskadi. Desde entonces se han ... convocado varias marchas más, pero en estos últimos meses el malestar de los agricultores y ganaderos con las instituciones ha bajado de intensidad. El hartazgo sigue ahí, sí, pero el sector reconoce que la interlocución con la Diputación alavesa ha mejorado de forma notable. En privado, muchos reconocen que el cambio de actitud se debe en buena medida por el trabajo, discreto, que Amaia Barredo (San Sebastián, 1970), la nueva consejera de Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca del Gobierno vasco y hasta ahora diputada de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, y su equipo ha realizado en los despachos. Ella es la mujer que ha tenido que encarar la mayor crisis del agro vasco que se recuerda.
El currículum de Barredo está muy ligado al nuevo departamento que le tocará gestionar. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Facultad de Farmacia de la UPV, la jeltzale regresa a Lakua tras ocupar durante el último año una cartera tan sensible en Álava como Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural. Recogió el testigo de Eduardo Aguinaco, un diputado muy respetado, con un estilo muy cercano y una forma de entender la gestión del primer sector pegada al campo, con una interlocución directa con agricultores y ganaderos. Ella también ha continuado con esa labor y en estos últimos meses ha mantenido una agenda muy visible.
Antes de su breve paso por la Diputación alavesa, fue viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental en el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Gobierno vasco. Allí llegó procedente de la política local, como concejala de Movilidad y Espacio Público en Vitoria. Ha ocupado distintos puestos como directora de Calidad Alimentaria o del área de Control y Certificación de Productos con Euskolabel. Su sólida trayectoria le han convertido en una figura muy respetada en el sector agroalimentario.
Una de las patatas calientes que le tocará gestionar en su nuevo puesto es el conflicto de alta graduación del vino alavés. Es conocida su defensa del modelo de pequeñas bodegas de Rioja Alavesa. «El Consejo Regulador no puede hacer como el caracol y esconderse ante este problema», aseguró en una entrevista con este diario en la que insistió en la idea de «replantear» el modelo, eso sí, bajo el paraguas de Rioja.
A pesar de su imagen de eficaz gestora que pocos ponen en duda tanto dentro como fuera de su partido, tras ser nombrada diputada en Álava trascendió su responsabilidad en un supuesto delito de prevaricación en relación con un proyecto de la empresa Valogreen Paper en Bergara (Gipuzkoa) en su etapa como viceconsejera del Gobierno vasco (2020-2023) que la colocó en el foco mediático. La Fiscalía ha investigado lo sucedido aunque ella siempre ha mantenido su inocencia. «Nunca me he saltado ni una coma legal», arguyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.