El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha apuntado que tras conseguir siete escaños y casi 100.000 votos su partido deberían tener un puesto en la nueva Mesa del Parlamento Vasco. El dirigente popular ha explicado que este órgano parlamentario debería representar al ... conjunto de las formaciones que han obtenido representación el 21-A «en la medida más fiel posible». Ha citado así que hay cuatro formaciones políticas que podrían optar a un puesto en la Mesa y ha apuntado que si hay un pacto PNV-PSE, querrán controlar la mayoría de la Mesa con tres representantes y que los dos restantes deberían ser para los siguientes partidos, esto es EH Bildu y el PP.
Publicidad
«Hemos conseguido votantes del PNV», ha resumido el líder popular que ve en los «buenos» resultados una estrategia «acertada» de buscar votos de la formación jeltzale y no de Vox. De Andrés ha elogiado la línea que ha emprendido y ha dicho que «es la mejor». «Y vamos a seguir con ella. No hemos tenido que impostar nada o fingir nada», ha expresado para destacar su crecimiento de 2,5 puntos porcentuales en las pasadas elecciones autonómicas. «Es una subida sustancial que nos eleva hasta un 9,23% del voto válido en las últimas elecciones, significativa respecto a la que tuvimos en el año 2020, que fue del 6,77». El crecimiento, a su juicio, «relevante», lo ha traducido en «un 36% de lo que éramos». Ha elogiado los 36.500 votos más obtenidos, a la espera de la mesa CERA, que, según ha adelantado, posiblemente nos lleve de los 97.149 escrutados hasta los 100.000.
De Andrés ha hecho un análisis de las dos cuestiones que, a su juicio, han influido en este escenario. Por un lado que las circunstancias y la distribución que hace la ley d'Hondt «nos ha conducido a esto». Por otro lado, ha citado que «estamos en el crecimiento sobre nosotros mismos más importante que ha habido en la Comunidad Autónoma Vasca en estas elecciones, porque se aproxima un crecimiento del 60 % sobre los votos que teníamos y en ese sentido creemos que tenemos que estar satisfechos».
En opinión de De Andrés, la posición del PP vasco «tiene que ser mayor y tenemos que trabajar por tener una presencia muy superior» en Euskadi. «Partimos de una posición de debilidad y hemos tenido por primera vez en 23 años unos datos favorables de crecimiento en las elecciones vascas. Esto nos parece que es importante, es una inflexión y es un punto de crecimiento en el cual tenemos que continuar», ha citado.
Publicidad
En comparación con el PNV, ha destacado que en el caso de Álava el PP vasco ha tenido un crecimiento pasando de los 14.000 votos a 24.000, una cifra «muy relevante, muy expresiva de cuál ha sido el crecimiento, mientras que el PNV ha tenido tan solo un crecimiento de 872 votos». En porcentajes, ha citado que el PNV ha bajado 5,22 puntos en Álava y el PP ha subido 4,5 puntos. En el caso de Bizkaia, el PP ha subido 18.881 votos (2,25%), mientras que los jeltzales han bajado 3,06 y en Gipuzkoa se ha crecido el 1,74 % y el PNV ha tenido un descenso del 4,64%.
La lectura que ha hecho de estos datos la traduce en que los populares han conseguido que votantes que en otras ocasiones habían confiado en el PNV, en esta ocasión han entendido que el PP «respondía mejor a sus intereses». «Nos parece que es muy relevante que sea de esta formación política de la que nosotros obtengamos un mayor resultado positivo. Esto es muy relevante porque es la principal fuerza«, ha afirmado.
Publicidad
«Haciendo nuestro propio discurso, que es absolutamente creíble, coherente, con el cual nos sentimos cómodos y que además creemos que responde a una gran parte de la sociedad vasca que puede encontrar reflejo en ese voto, en esa posición, más allá de que conceda su voto o no, nos sentimos cómodos», ha explicado. «No hemos tenido que impostar nada ni fingir nada. Hemos hecho nuestro propio discurso«, ha destacado para calificar de «especialmente relevante» que lo hayan hecho en esta ocasión por la polarización que se ha vivido durante toda la campaña entre PNV y EH Bildu.
De Andrés ha repasado que en la junta directiva de ayer han concluido que el PP tiene que «fortalecer al partido, hacerlo mucho más permeable a la sociedad, hacer un partido que sea más fuerte, que esté mucho más en contacto con el conjunto de la ciudadanía». «No hemos tomado votos de un partido marginal, sino de quien ha ganado las elecciones autonómica», ha remarcado.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.