El secretario general del PSE-EE ha dado por zanjada la polémica que ha mantenido con el lehendakari durante toda la semana, desde que Urkullu reivindicara el pasado lunes en Córcega la plurinacionalidad e instara a Pedro Sánchez a buscar un nuevo encaje «político» para ... Euskadi y Cataluña. Lo ha hecho evitando echar más gasolina a un incendio que ambas partes intentan sofocar las últimas horas, pero sin dar su brazo a torcer. Eneko Andueza ha dado la réplica a las proclamas soberanistas del líder del Ejecutivo, y del PNV, asegurando que «sacar rendimiento al Estatuto» es «la única manera de entender el autogobierno».
Publicidad
La consigna es bajar el diapasón. Así lo ha hecho Andueza durante un acto con altos cargos socialistas para hacer balance en el ecuador de la legislatura . Ha conseguido analizar las políticas del Gobierno de coalición sin nombrar ni una sola vez al lehendakari para evitar cualquier suspicacia. Ha preferido centrarse en la labor de sus consejeros y en su acción desde 2020, aunque ha acabado lanzando un mensaje que tampoco habrá agradado ni en Ajuria Enea ni en Sabin Etxea: seha congratulado de que las políticas del PSE-EE «impregnan» el programa del Ejecutivo autonómico más allá de las tres carteras que les corresponden, y que los socialistas «marcan el ritmo» al PNV.
Andueza ha reivindicado la «impronta» de su formación a la hora de hacer frente a la pandemia, relanzar el empleo y la economía y fortalecer el escudo social. Atribuye a las «recetas socialdemócratas» del Gobierno de Pedro Sánchez y de sus consejeros vascos la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, la reforma de la ley de la RGI y la reducción del desempleo. «Me pregunto si aquellos partidos vascos que votaron en contra de la reforma laboral volverían a hacerlo ahora», ha dicho en alusión a PNV y EH Bildu.
Noticia Relacionada
En un momento en el que hasta en Sabin Etxea reconocen haber virado su discurso hacia postulados más sociales y 'verdes', los socialistas vascos reivindican esas banderas. También que su presencia en el Gobierno está sirviendo para «dar estabilidad» y «garantizar la convivencia» porque la acción del Ejecutivo va «sobre los raíles socialistas». El influyo lo ve incluso el líder del PSE-EE en iniciativas recién lanzadas por consejerías que están en manos del PNV, como la OPE de 4.000 plazas en Osakidetza, o en el pacto educativo firmado en el Parlamento por los grupos que sustentan al Ejecutivo con EH Bildu y con Elkarrekin Podemos-IU. «Sin nuestra presencia harían una ley identitaria que solo represente a unos pocos», ha dicho.
De la «marca socialista» en el Gobierno ha hablado reiteradamente Andueza, y también Idoia Mendia. La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo ha reivindicado la labor de su formación «frente a la comodidad e inercia de otros», en referencia a sus socios en el Ejecutivo.
Publicidad
La semana en la que el debate identitario ha elevado la tensión interna a cuotas desconocidas durante los últimos años Mendia también ha asegurado que los socialistas vascos son «los mayores defensores del autogobierno», y ha reivindicado su utilidad más allá de los debates identitarios. «Debe servir para mejorar la vida de la ciudadanía, hay que huir de la confrontación», ha pedido.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.