Secciones
Servicios
Destacamos
El PSE-EE intensifica sus advertencias al PNV en pleno enfrentamiento por el alcance de la futura reforma del Estatuto. Tras unos últimos días marcados por una creciente tensión entre ambos, Eneko Andueza ha avisado este sábado de que su formación «no dudará en alzar ... la voz» si su socio de gobierno «cruza líneas rojas» y emprende «ensoñaciones» de corte soberanista. «Aportamos estabilidad al Gobierno de coalición, pero eso no significa que vayamos a renunciar a tener voz propia en todas las cuestiones», ha subrayado el secretario general de los socialistas vascos.
El socio minoritario no está ahorrando en avisos a navegantes ante un debate, el de la ampliación del autogobierno vasco, que a medida que se enciende va aflorando las profundas diferencias entre los dos miembros de la coalición política hegemónica en Euskadi. En las próximas semanas, previsiblemente en octubre, Andoni Ortuzar iniciará una ronda de contactos con los partidos para tantear las opciones de acuerdo antes de que la cuestión llegue formalmente al Parlamento. Y, antes de nada, el PSE-EE quiere acotar el terreno sobre lo que está dispuesto a hablar.
Los de Andueza esgrimen el acuerdo de gobierno firmado en junio como regla del juego. En ese texto, en el que ambos partidos volvieron a dejar toda iniciativa en este campo en manos de sus respectivos grupos parlamentarios para que no afecte a la acción del Ejecutivo de coalición, se recoge el compromiso de «alcanzar un nuevo pacto estatutario» durante esta legislatura. El documento, además, establece que cualquier entendimiento en este sentido se debe adoptar en el ámbito de las competencias vascas y «de la legalidad vigente».
Noticia relacionada
Sin embargo, los socialistas comienzan a detectar movimientos no ya sólo del PNV en clave orgánica, donde entienden que defienda sus posiciones ideológicas. El caso es que también ven pasos en el propio Gobierno vasco que comparten con los jeltzales, máxime después de que Imanol Pradales haya rescatado la idea del 'Concierto Político' que ya lanzó su antecesor, Iñigo Urkullu. Ese planteamiento, que se mira en el espejo del Concierto Económico para lograr una relación jurídica «bilateral» con el Estado, fue también introducido de manera implícita por la consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, al hablar de «nuevo estatus».
Ante estos pronunciamientos de cargos institucionales, el PSE-EE quiere poner «pie en pared» antes de que el debate vaya a más. Es por ello que Andueza ha aprovechado su intervención este sábado en una reunión con cargos públicos socialistas en Bilbao para lanzar un nuevo aviso: «Cuando observemos que se cruzan determinadas líneas rojas o que se excede lo acordado en nuestro pacto, ahí estará siempre la voz de los socialistas. Lo hemos hecho siempre y no vamos a dejar de hacerlo». El líder del partido rechaza que ello se pueda ver como una «deslealtad» y se aferra a «la defensa de los intereses de los vascos».
El planteamiento del PSE-EE ante el debate sobre el autogobierno sigue pasando por una actualización del Estatuto de 1979 que se centre en «mejorar y blindar las competencias y los derechos». En la carpeta más identitaria, la que más reivindican PNV y EH Bildu, los socialistas no se cierran a incluir el reconocimiento nacional de Euskadi siempre que ello no se traduzca en establecer un sujeto político con derecho a la autodeterminación. Una «ensoñación», en palabras de Andueza, ante la que se oponen y en la que advierten de «frustraciones» como las del Pacto de Lizarra y el plan Ibarretxe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.