![Dos años trufados de desencuentros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/alonso-casado-k8ID--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Dos años trufados de desencuentros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202002/22/media/cortadas/alonso-casado-k8ID--624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tormenta desatada entre Alfonso Alonso, con el apoyo de la mayoría del PP vasco, y la dirección nacional del PP tan solo es el culmen de una relación distante y llena de reproches desde que Pablo Casado se alzó como presidente del partido.
Los rescoldos del 'sorayismo'
El ... apoyo que Alonso dio a Soraya Sáenz de Santamaría en la pugna por el liderazgo del PP abrió la caja de pandora. El presidente de los populares vascos fue una de las caras que acompañó a la exvicepresidenta del Gobierno en la entrega de avales en junio de 2018. Una imagen que Casado no olvida.
El giro a la derecha
Alonso, con un perfil liberal y de centro, empezó a revolverse ante el discurso derechista de Casado, que se mostró contrario al aborto o la eutanasia, renegó del euskera en Navarra e incluso apoyó ilegalizar a los partidos independentistas. Meses más tarde, sugirió que la Guardia Civil y la Policía Nacional supervisasen las acciones de la Ertzaintza.
El acercamiento a Vox
Los recelos se acentuaron cuando el PP buscaba seducir a Vox en Andalucía a través de una materia tan sensible como la violencia machista. «Al partido de Abascal le falta un hervor», soltó Alonso en plenas negociaciones.
La «falta» de integración
Otro de los reproches más sonados del PP vasco fue la «falta» de integración en el nuevo organigrama del PP de quienes apoyaron a Sáenz de Santamaría. De hecho, la dirección del PP vasco fue la única que se mostró disconforme con la composición de la nueva ejecutiva.
El plantón en Colón
Uno de los episodios que más guarda en la retina Génova es el plantón que le dio Alfonso Alonso a Pablo Casado en la manifestación de Colón, en febrero de 2019. El líder del PP vasco fue el único barón que no se desplazó hasta Madrid.
El 'dedazo' en las listas
Fue la dirección nacional la que decidió, sin consensuarlo con el PP vasco, los cabezas de cartel para las elecciones generales de abril y noviembre de 2019. Bea Fanjul fue la número uno por Bizkaia e Iñigo Arcauz por Gipuzkoa. Ambos &lsquocasadistas&rsquo confesos.
La convención
Ante las continuas discrepancias de criterio con Madrid, Alonso convocó en septiembre del año pasado &ndashsin aviso previo a la dirección nacional&ndash una convención para marcar «perfil propio» y así evitar verse arrastrado por la impronta marcada por el partido. Buscar «más autonomía» y defender la singularidad vasca supuso un marcaje sin precedentes que llevó a Casado a avisar a Alonso que debía mantener «la línea ideológica común» del PP.
Los dardos de Álvarez de Toledo
El choque frontal del PP vasco con Cayetana Álvarez de Toledo ha llevado a algunos dirigentes vascos a protagonizar algunos de los reproches más sonados. Como aquel de Borja Sémper, que criticó a la portavoz parlamentaria después de que ésta acusase al PP vasco de actuar con «tibieza» con el PNV. «Mientras algunas caminaban sobre mullidas moquetas, otros nos jugábamos la vida», le espetó el entonces presidente del partido en Gipuzkoa, hoy fuera de la política. La tirantez también se puso en evidencia cuando Alonso ironizó con el origen argentino de Álvarez de Toledo con motivo del Mundial de baloncesto.
El expediente a Cano
Ha sido uno de los grandes choques en la relación Vitoria-Madrid. La dirección nacional abrió un expediente informativo a Juan Carlos Cano &ndashúnico juntero del PP en Gipuzkoa&ndash por haber votado por error a favor de que Joxemari Carrere, dirigente de EH Bildu, presidiese la comisión de Derechos Humanos y Cultura Democrática en las Juntas Generales. Un expediente que Alonso exigió que se archivara.
La opción frustrada de Corominas
El adiós de Borja Sémper obligaba a su sustitución y el expresidente del PP de Gipuzkoa puso sobre la mesa, con el beneplácito de la dirección vasca, el nombre de Borja Corominas hasta la celebración del congreso provincial. Pero Génova echó el freno hasta en dos ocasiones en este proceso cuando la junta directiva del PP de Gipuzkoa iba a proceder a la votación y apoyo de Corominas. Finalmente, Génova decidió que cogiese las riendas de la formación, en funciones, José Luis Arrúe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.