Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Arancha Vicario, ayer en San Sebastián. LOBO ALTUNA

«Todas las personas tienen derecho a cumplir condena cerca de su casa»

Arancha Vicario, presidenta de la sección española de Amnistía Internacional ·

Asegura que uno de los retos de futuro es el de «la reparación de todas las víctimas de violencia en Euskadi»

MACARENA TEJADA

SAN SEBASTIÁN.

Sábado, 20 de octubre 2018, 10:16

Amnistía Internacional celebra este año su cuarenta aniversario en España, y lo hace con un acto hoy en Tabakalera, que dará comienzo a las 11.00 horas con el reconocimiento a los primeros activistas en Euskadi en los años 70. Desde entonces, «se ha avanzado ... mucho, pero aún quedan retos por cumplir», explica la presidenta de la sección española de la ONG, Arancha Vicario.

Publicidad

-Celebran en Donostia su cuarenta aniversario. ¿Por qué aquí?

-Fue en 1978 cuando se legalizó Amnistía Internacional en España. Hasta esa fecha había personas que trabajaban en la clandestinidad y muchas lo hacían desde San Sebastián, que además acogió uno de los primeros grupos activos que promovieron la puesta en marcha de la ONG.

-¿Cómo ha cambiado Euskadi?

-Se ha avanzado mucho, aunque aún quedan retos por cumplir.

-¿Cuáles?

-Uno de los retos gira en torno a todo lo relacionado con la violencia en Euskadi y la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas. Otro es el del derecho a la vivienda. También están pendientes los de la violencia de género, el del refugio y el de la falta de apoyo a las víctimas de los crímenes del franquismo y la Guerra Civil.

-¿De qué manera abordaron los años de plomo de ETA?

-Amnistía Internacional siempre ha condenado todos los abusos contra los derechos humanos cometidos por ETA, como los asesinatos y los secuestros; pero también las extorsiones. Desde que la banda terrorista dejó las armas, pedimos una agenda de derechos humanos general. Queremos que se garantice el acceso a la verdad, justicia y reparación de todas las víctimas.

«El Estado nunca ha reconocido las torturas, pero aún hoy se dan casos en España»

-Hay más de 300 crímenes de ETA sin resolver.

-Sí. El Estado debe investigar estos crímenes para dar a las familias y a las víctimas la verdad que necesitan y los responsables deben ser puestos a disposición de la Justicia.

Publicidad

-¿Consideran adecuada la actual política penitenciaria?

-Hay unos principios de las Naciones Unidas para la protección de todas las personas privadas de libertad. Estas bases establecen que todas las personas tienen derecho a cumplir sus condenas cerca de su lugar de arraigo. Hay unas condiciones, como que lo pidan individualmente y que haya capacidad. Esta es nuestra posición. Exigimos al Estado que todas las personas puedan cumplir sus condenas cerca de su casa.

-Reclaman que Euskadi, Navarra y el Gobierno español desarrollen una «agenda común de derechos humanos», basada en el derecho internacional.

-Presentamos un informe al Gobierno Vasco, al navarro y al central para que se cumpla el derecho internacional de los derechos humanos. Todas las víctimas deben tener los derechos reconocidos. Tiene que haber justicia y una reparación, una garantía de que no se va a repetir lo ocurrido.

Publicidad

-¿Lo ven posible?

-Sí. Hay avances, aunque el Estado nunca ha reconocido que haya habido tortura. Tampoco se ha eliminado el régimen de incomunicación.

-Piden investigar «la guerra sucia del GAL».

-Los crímenes del GAL y del Batallón Vasco Español deben ser investigados. El Estado debe cooperar con la Justicia y que haya una decisión de que estos actos son condenables.

«Los crímenes del GAL y del Batallón Vasco Español también deben ser investigados»

-¿Qué les parece que hayan retocado la ley de abusos policiales vasca para que se limite a la reparación de la víctima, pero sin capacidad de identificar a posibles responsables de tortura?

Publicidad

-Todo lo que sea en detrimento de las obligaciones internacionales que tiene el Estado, o las comunidades autónomas, de investigar y reparar a las víctimas va contra los derechos humanos. Hay un estudio que dice que en Euskadi solo se han dictado 20 sentencias relacionadas con 31 personas torturadas.

-¿En la actualidad se tortura en España?

-Sí. No de forma sistemática, pero tampoco son casos aislados.

-¿Qué piensa de la nueva unidad didáctica del Gobierno Vasco para llevar la historia de ETA a las aulas?

Publicidad

-Tiene que respetar la historia y la verdad. Tiene que ajustarse al reconocimiento de todas las víctimas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad