Borrar

Los archivos de Francia no incriminan al etarra Olarra Guridi, pero sí a Guridi Lasa

La Audiencia reabre el sumario por el asesinato de Máximo Casado tras haber indicios de que el jefe del comando Totto elaboró una nota cifrada

El Diario Vasco

SAN SEBASTIÁN.

Jueves, 12 de julio 2018, 07:16

Los documentos de ETA enviados desde Francia a las autoridades españolas en febrero de este año incriminan en el asesinato del funcionario de prisiones Máximo Casado, perpetrado en Vitoria en el año 2000, al que fuera jefe del comando Totto de ETA, José Ignacio Guridi Lasa, pero no al exjefe de ETA José Antonio Olarra Guridi, tal y como apareció ayer publicado en estas páginas por un error de asignación informática. La información correcta es la que se recogía en la portada de la edición de ayer, que apuntaba a que el etarra Guridi Lasa, que fue detenido en 2001 y permanece en prisión por otras condenas, está relacionado con un documento cifrado que ha llevado a la Audiencia Nacional a reabrir el sumario por el asesinato de Máximo Casado, cuya autoría material se desconoce hasta la fecha. Sin embargo, dos colaboradores en la colocación de la bomba lapa que acabó con la vida del funcionario de prisiones ya fueron condenados por estos hechos y también se mantienen en prisión.

Máximo Casado fue asesinado el 22 de octubre de 2000 al estallar una bomba lapa colocada en los bajos de su coche en el garaje del edificio en el que residía. Dejó viuda y dos hijos de 10 y 18 años. La autoría material del asesinato se desconoce hasta el momento, aunque la investigación de la Guardia Civil apunta ahora a Guridi Lasa, que fue jefe del comando Totto, encuadrado en el complejo Donosti, después de que un documento cifrado entregado por Francia a España en febrero se haya desvelado como una nota presuntamente elaborada por Guridi Lasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los archivos de Francia no incriminan al etarra Olarra Guridi, pero sí a Guridi Lasa