
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Una marea humana recorrió el centro de Donostia, en solidaridad con los nueve líderes del proceso independentista catalán condenados por el Tribunal Supremo por un delito de sedición y malversación de caudales públicos. La manifestación, convocada por la plataforma Gure Esku, partió a las 17.30 horas de los túneles del Antiguo para continuar por el paseo de La Concha y finalizar en el Boulevard. La plataforma organizó más de cincuenta autobuses y Euskotren reforzó los servicios para facilitar la asistencia. La marcha transcurrió en un ambiente festivo y sin incidentes. Todo un contraste cuando en la retina permanecen las imágenes de los graves disturbios de Barcelona.
Miles de personas secundaron la convocatoria de Donostia, que contó con el respaldo de PNV, EH Bildu y Podemos. Los tres partidos mostraron el jueves en el Parlamento Vasco su adhesión al manifiesto 'Libertad. Por una solución política', promovido por la citada plataforma. En la marcha se pudo ver a los portavoces parlamentarios de los tres grupos, Joseba Egibar, Maialen Iriarte y Lander Martínez. También estuvieron presentes el presidente del EBB, Andoni Ortuzar; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Acudió asimismo el exlehendakari Carlos Garaikoetxea
El protagonismo, sin embargo, fue para la ciudadanía que llenó las calles del centro de San Sebastián con esteladas, lazos y pañuelos amarillos e ikurriñas. Además, Gure Esku repartió silbatos amarillos -color representativo del proceso independentista catalán- que los asistentes soplaron durante el recorrido.
La respuesta fue masiva y sin distinción de edades. Se podía ver abuelos con sus nietos, familias enteras, cuadrillas de jóvenes y bebés en sus carritos. Cuando la cabeza de la manifestación llegó al inicio de la calle San Martín, lo cola salía de El Antiguo. Por tanto, el paseo de La Concha de extremo a extremo era una riada de ciudadanos solidarios con los procesados.
La marcha la abría una pancarta en la que se leía 'Erreferenduma ez da delitua-Askatasuna-Defenda dezagun gure erabitzeko eskubidea' (Referéndum no es delito-Libertad- Defendamos nuestro derecho a decidir). Fue portada por el exlehendakari Carlos Garaikoetxea; Bel Pozueta, madre de uno de los ocho condenados por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua en 2016, y la exconsejera socialista Gema Zabaleta, junto a miembros de Gure Esku. También se encontraban en primera línea el cantante Fermin Muguruza y el bertsolari Xabier Euzkitze.
Eslóganes
Durante la marcha los asistentes no cesaron de corear eslóganes como 'Cataluña aurrera', 'Erreferenduma ez da delitua' e 'Independentzia'. También fueron frecuentes los gritos pidiendo la libertad para los jóvenes de Alsasua condenados por agredir a guardias civiles.
Tras una hora de recorrido, que discurrió por La Concha, San Martín y República Argentina, la manifestación desembocó en el Boulevard. En el quiosco, los portavoces de Gure Esku, Amalur Alvarez y Josu Etxaburu, se dirigieron a los congregados. Comenzaron su alocución recordando uno por uno a los nueve condenados: Dolors Bassa, Carme Forcadell, Jordi Cuixart, Joaquim Forn, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Turrull.
Álvarez denunció que los citados han sido condenados a cien años de cárcel «por ejercer derechos fundamentales, por dar la oportunidad de votar sobre su futuro político a toda la ciudadanía catalana y por permitir que un Parlamento debata sobre cuestiones políticas. Estamos ante una enorme injusticia, ante una voluntad de castigo ejemplarizante».
Josu Etxaburu subrayó que la sentencia supone «una carga de profundidad a los valores democráticos y a los derechos universales. Supone un ataque al corazón de la democracia. El ejercicio de derechos fundamentales como el derecho de reunión y manifestación o la libertad de expresión han sido calificados como sediciosos por el Tribunal Supremo español». Añadió que mientras en Escocia «preparan un nuevo referéndum que sea legal y reconocido por la comunidad internacional, no es posible que en el sur de Europa pueda considerarse delito de sedición».
En esta línea, Amaiur Alvarez destacó que «necesitamos una solución que contemple hacer posible la decisión libre y democrática de las ciudadanías catalana y vasca sobre su futuro».
Antes de la salida de la manifestación, los líderes políticos asistentes realizaron declaraciones sobre los acontecimientos de Cataluña. El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, mostró su «solidaridad» con aquella comunidad autónoma, al tiempo que criticó la sentencia del Supremo. Ortuzar también denunció los actos violentos que se suceden en Barcelona. «Hacen un flaco favor y van contra esos derechos nacionales y contra una lucha que debe ser democrática».
Protesta
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, afirmó que la sentencia supone «la involución antidemocrática del Estado». Cuando se le preguntó si denunciaba los actos violentos de la capital catalana, respondió que le llama la atención que se ponga tanto el «foco en los incidentes cuando hemos visto a cientos de miles de catalanes que se han manifestado pacíficamente. En todo caso, EH Bildu siempre apuesta por las vías democráticas y pacíficas».
Por su parte Josetxo Arrieta (Podemos), indicó que su partido está en contra de la «sentencia política» dictada por el Supremo.
Alex Arrillaga | Getaria
«Askatasuna eta nortasuna behar ditugu. Kataluniari babesa emateko etorri gara batik bat, baina guk ere laguntza behar dugu», azaldu zuen «Kataluniaren eta gure askatasuna aldarrikatzeko» Getariatik Donostiara gerturatu zen Alex Arrillagak.
Asier Beobide | Zizurkil
«Proces-eko sententziarekin ados ez gaudela aldarrikatzeko» bildu zen Asier Beobide Gure Esku-ko manifestaziora. «Sententzia ez zait justua iruditzen. Zeozer egin behar zen eta hemen gaude. Euskal Herria eta Katalunia elkartuta joan behar gara bozkatzera 10ean».
Estrella Rucandio | Leioa
«Erreferendumaren ondoren gertatzen ari dena lotsagarria da. Poliki-poliki independentista egin naiz. Hasieran ez nuen ulertzen, baina haiek herri bat dira», zioen Estrella Rucandiok. Helburu bakarrarekin etorri zen Leioatik Donostiara : «Askatasuna eskatzea».
Alai Estebez | Donostia
«Katalunian gerta-tzen ari dena ez zait normala iruditzen», zioen Alai Estebez donostiarrak. «Talde ultra bateko zenbait kide gazte independentista bati jotzen ikusi eta gero konturatu nintzen kalera atera behar genuela». Horregatik hartu zuen parte manifestazioan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.