No era ningún secreto que el socialista José Ignacio Asensio comparecía en la tribuna de las Juntas Generales con la intención de dar el apoyo del PSE-EE a la investidura de Eider Mendoza, la candidata del PNV, el partido con el que ayer mismo ... firmaron un acuerdo para gobernar en coalición el territorio guipuzcoano durante los próximos cuatro años. Así lo ha hecho nada más iniciar su discurso. Le ha dado su respaldo a Mendoza para «dar continuidad a los proyectos que hemos desarrollado durante los últimos ocho años para hacer que Gipuzkoa mire hacia el futuro«.
Publicidad
El segundo teniente de diputado general en funciones y secretario general del PSE del territorio ha asegurado que «Gipuzkoa necesita de liderazgos sólidos, gobiernos estables, equipos con ideas y experiencias y eso lo aporta un gobierno de coalición de PSE-EE y PNV». Ha puesto en valor «la importancia» que ha tenido el Gobierno foral de jeltzales y socialistas las dos últimas legislaturas y la «necesidad» de que de cara a la próxima «se dé una respuesta a los retos de futuro».
En palabras de Asensio, en el contexto actual los acuerdos «entre diferentes» con «más necesarios e imprescindibles que nunca». Además, ha defendido que la base de los acuerdos con los jeltzales «siempre» ha sido la «la conquista de avances para mejorar el bienestar de la ciudadanía y una condición, cumplir con unos mínimos éticos».
Ha defendido que el «legado» y la «contribución» de los socialistas al desarrollo y bienestar de Gipuzkoa «está ya escrito» y de cara a la próxima legislatura la apuesta del PSE-EE es «seguir influyendo y aportando, en clave de progreso, a la gobernabilidad de Gipuzkoa para situar al territorio en la vanguardia de las tres transiciones: la ecológica, la digital y la demográfica y cuidados, además de garantizar los tres equilibrios de la sostenibilidad: económico, social y ambiental».
Publicidad
Asensio ha apostado por una reforma fiscal que «asegure las políticas públicas y que reciba el máximo de los consensos, con el fin de que el que más tiene pague más y quien más necesita reciba más». En materia económica, ha remarcado que Gipuzkoa necesita que su economía sea «más competitiva, resiliente y preparada para el futuro» y para ello ha propuesto «recuperar el peso del 30% de la industria en nuestro PIB».
Además, ha recordado que se ha constatado «una reducción progresiva del paro en todos los municipios de Gipuzkoa, con una tasa media del 8% y con 18 localidades guipuzcoanas con pleno empleo técnico». No obstante, el Gobierno foral de coalición entre PNV y PSE-EE seguirá «garantizando la creación de empleo de calidad y velando por los derechos de los trabajadores«. Asimismo, ha anunciado que trabajarán en la »transición ecológica y la descarbonización de la industria y el impulso de la economía circular como vector de cambio fundamental«.
Publicidad
No ha olvidado referirse a la apuesta de los socialistas «por reforzar las políticas sociales» con proyectos como el del centro de referencia Adinberri para «responder al reto del envejecimiento de Gipuzkoa», así como por lograr que «Gipuzkoa alcance la igualdad real entre mujeres y hombres». «Debemos seguir trabajando duramente para eliminar las barreras que aún persisten entre hombres y mujeres», ha señalado, al tiempo que ha realizado «un llamamiento a la unidad» para lograrlo, frente a «la ola ultraconservadora que recorre Europa y España, que cuestiona las políticas de igualdad y de erradicación de la violencia machista».
Asensio se ha referido a una «larga historia en la que siempre hemos apostado por la convivencia y donde hemos tenido que soportar muchos sacrificios, con la guerra civil, con la dictadura de Franco y con el terrorismo de ETA». «Nuestra historia está llena de dificultades y ha sido una lucha tenaz por la igualdad, la democracia, la justicia social, la libertad y la convivencia», ha remarcado para añadir que en el camino de la conquista de la democracia han perdido «muchos amigos, muchos compañeros». «El sacrificio no ha sido el mismo para todas y todos, porque en esta tierra, la defensa de la pluralidad se ha hecho, demasiadas veces y por desgracia, en solitario», ha citado.
Publicidad
Asensio no ha querido olvidarse de dedicar, nada más salir a la tribuna, un caluroso abrazo a todas las personas que conforman la comunidad LGTBI y que estos días celebran y reivindican «su orgullo y el disfrute de sus legítimos derechos». También ha recordado y agradecido la confianza a los 52.000 guipuzcoanos que les brindaron su apoyo en las pasadas elecciones de mayo.
Nada más escuchar a la candidata Mendoza, el secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa ha dicho que los socialistas se sienten «absolutamente» identificados con el discurso que la aspirante jeltzale, ha realizado en el pleno de investidura y ha vuelto a reiterar su apoyo para que sea investida primera mujer diputada general de Gipuzkoa. Ha asegurado que el discurso de Mendoza ha sido «fiel» al pacto que el PSE-EE y PNV firmó ayer, en el que se establecen 13 líneas «estratégicas» que dan continuidad al trabajo que han desarrollado en los últimos ocho años.
Publicidad
Ha remarcado que en los primeros cuatro años tuvieron que hacer frente al «caos» en la que Gipuzkoa estaba sumida, tras el gobierno de EH Bildu, y posteriormente, han podido trabajar en proyectos «mirando al futuro». Ahora, en la próxima legislatura, lo que le toca al gobierno foral es «afianzar y acelerar los procesos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.