Asensio rechaza una reforma fiscal con el PP y tantea a EH Bildu y Podemos

Los socios del Gobierno foral han tomando diferentes posiciones: el PSE se cierra a un acuerdo con los populares y el PNV se mantiene «abierto»

Ander Balanzategi

San Sebastián

Jueves, 13 de febrero 2025, 07:20

El Gobierno foral de Gipuzkoa volvió a demostrar ayer que hay discrepancias entre los dos socios que conforman el ejecutivo en la búsqueda de un ... socio para aprobar la reforma fiscal. El secretario general del PSE en Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, volvió confirmar que rechazan un pacto con el PP, al contrario de lo que hicieron a finales de diciembre para sacar adelante los Presupuestos del territorio. Asensió criticó que los planteamientos que han puesto sobre la mesa los populares «son un auténtico paso atrás, son retrógrados y van en el sentido contrario de los planteamientos que se hacen en la reforma fiscal y evidentemente contradicen completamente la ponencia aprobada» en el territorio.

Publicidad

«Lo quiero dejar bien claro es que aquí el PSE no va a estar en este tipo de acuerdos con el PP», zanjó Asensio, al mismo tiempo que tendió la mano a EH Bildu y Elkarrekin Podemos, a quienes pidió que pongan «planteamientos concretos encima de la mesa». En este sentido, abogó por que la reforma fiscal «vaya en el espíritu» de la ponencia de Gipuzkoa, algo que también ha pedido la coalición abertzale, ya que ese documento salió adelante en las Juntas Generales con los votos de jeltzales, socialistas y la izquierda independentista.

Quien sigue sin poner líneas rojas es el ala jeltzale de la Diputación. La portavoz foral Irune Berasaluze, al igual que lo hizo el martes la diputada general, Eider Mendoza, afirmó ayer que «somos conscientes de que necesitamos un pacto con uno de los grupos de la oposición o con varios». Y reiteró que la negociación sigue «abierta».

Berasaluze explicó en la rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno que «la semana pasada se hicieron reuniones con los tres partidos de la oposición y lo único que conocemos hasta ahora son las medidas que presentó ayer el PP». Así, recordó que ni EH Bildu ni Podemos han trasladado todavía sus enmiendas, por lo que «todavía no hemos podido analizar en profundidad estas cuestiones».

Publicidad

El modelo de haciendas

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, rechazó ayer la idea de EH Bildu de «unificar» las tres haciendas forales en Euskadi porque supone «renunciar a la singularidad del modelo autonómico vasco», un elemento que «no se tiene que tocar». Y aseguró que mantiene «la ilusión» de «sacar adelante» una reforma fiscal conjunta, pese al rechazo del PSE a pactarla con los populares.

De Andrés descartó el cambio de modelo territorial que promulga EH Bildu, entre otros motivos, porque «la Constitución española, en su disposición adicional primera, ampara y protege los derechos históricos de los territorios forales». «Me parece que renunciar a nuestra singularidad pone en cuestión, incluso, nuestro propio modelo de sistema autonómico y la singularidad que tiene el modelo autonómico vasco en el conjunto de España», manifestó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad