

Secciones
Servicios
Destacamos
El sabotaje con pintura negra y heces perpetrado por un grupo de desconocidos en la tumba de Fernando Buesa, en el cementerio de Vitoria, tan ... solo horas después de otro ataque al monolito en su memoria y la del ertzaina Jorge Díez Elorza, generó ayer una ola de indignación en los partidos vascos y colectivos de víctimas de ETA a la que se sumó la incomprensión por la tibieza de la izquierda abertzale en su repulsa. «No sé que le puede seguir frenando a la izquierda abertzale para no utilizar la palabra condena y expresar tristezas y otro tipo de sentimientos. Me parece que es utilizar terminología tremendamente tibia y desde luego lo único que intenta es evitar mirar de frente a una realidad que les sigue persiguiendo», expresó el socialista Eneko Andueza, «impactado» por unos hechos que «traspasan todos los límites». El líder del PSE reclamó que, «a los responsables» del ataque a la sepultura del exvicelehendakari Buesa, asesinado por ETA el 22 de febrero de 2000, «les caiga todo el peso de la ley».
El ataque de radicales al panteón de la familia Buesa se conoció ayer por la mañana y de inmediato se sucedieron las muestras de repulsa, empezando por la del lehendakari, que atribuyó la acción violenta a «grupúsculos que nuevamente están en una dinámica de reivindicar la violencia política». Reclamó a quien tenga «ascendencia» sobre esos colectivos a que «diga claramente que ese no es el camino». Urkullu calificó de «absolutamente deplorables» los ataques y denunció que «revictimizan a la persona fallecida y a sus familiares, a sus compañeros, allegados, y a toda la sociedad vasca».
Desde la tribuna, en respuesta a una interpelación de EH Bildu sobre torturas policiales, Urkullu expresó que el Gobierno Vasco condena la «injusticia» de esas prácticas, así como el terrorismo de ETA. «Nosotros lo tenemos claro, ¿y ustedes?», preguntó a la coalición soberanista.
Las frases
Iñigo Urkullu | Lehendakari «Quien tenga ascendencia sobre los grupúsculos que reivindican la violencia política que diga claramente que ese no es el camino»
Eneko Andueza | PSE-EE No sé que le puede seguir frenando a la izquierda abertzale para no usar la palabra condena»
Arnaldo Otegi | EH Bildu «Quiero manifestar mi más absoluto y rotundo rechazo, en mi nombre y en el de EH Bildu, sobre los inadmisibles ataques»
Miren Gorrotxategi | Elkarrekin Podemos «Es un insoportable atentado contra nuestra memoria. Condenar es lo mínimo que se necesita que hagamos hoy»
Carlos Iturgaiz | PP «Sabotajes como los sufridos por la familia Buesa avergüenzan y dan asco a la mayoría de la sociedad vasca»
La vicelehendakari segunda, la socialista Idoia Mendia, reclamó que «aquellos que legitimaron al terrorismo durante tantos años hablen y no callen» ante estos hechos que «demuestran la necesidad que todavía hoy hay en Euskadi de hacer políticas educativas y de memoria». Mendia remarcó que la importancia de recordar que el terrorismo «no fue ninguna película ni ningún mal sueño», sino «una triste realidad que en este país sufrió la mitad de la población por pensar diferente». El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso calificó de «inconcebible» que aún existan «reductos de odio irracional en determinados sectores de la sociedad vasca». Tras mostrar su apoyo, cariño y solidaridad a los familiares de Buesa, aseguró que los sabotajes «definen a la perfección a sus autores».
Dirigentes de otras formaciones como Miren Gorrotxategi, portavoz de Elkarrekin Podemos se refirieron al sabotaje como «insoportable atentado contra nuestra memoria». En palabras del presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, el doble ataque «nos avergüenza y nos da asco a la mayoría de la sociedad».
Arnaldo Otegi fue uno de los primeros en reaccionar a través de las redes sociales, pero en su repulsa no utilizó la palabra condena. Pese a su rotundidad, el coordinador general de la entente soberanista expresó su «más absoluto rechazo, en mi nombre y en el de EH Bildu, a los inadmisibles ataques que han acaecido» y que afectan «a la memoria» de Buesa. Sin embargo, la negativa de la coalición abertzale a suscribir la palabra condena impidió que el Ayuntamiento de Vitoria pudiera sacar adelante una declaración unánime de la Junta de Portavoces. EH Bildu pidió que se cambiara el término en el texto propuesto, pero se encontró con la oposición de los grupos municipales de PSE, PP, PNV y Elkarrekin Podemos.
Los sindicatos de la Ertzaintza Erne, Esan y Sipe, y la asociación Mila Esker condenaron los ataques. Los calificaron «de cobardes y malnacidos» y pidieron «una condena firme de estos hechos a todo el arco parlamentario vasco». quienes fueron compañeros del escolta, el ertzaina Díez Elorza, trasladaron un «sentido abrazo» a los familiares, amigos y por extensión a todo el colectivo de la Policía vasca.
La familia Buesa recibió el apoyo de las principales asociaciones de víctimas del terrorismo como AVT, Covite o Fundación Miguel Ángel Blanco. Covite denunció que EH Bildu no condene ataques como el perpetrado contra la tumba de Buesa, porque no los considera «moralmente reprobables». «El odio de los nostálgicos del terrorismo abertzale sigue presente», aseguró Covite, que reprobó que «rechazan pero no condenan. La palabra condena tiene una carga moral y por eso son incapaces de hacerlo».
A mediodía de ayer, los daños en la tumba ya estaban reparados. «El panteón de Fernando vuelve a estar limpio de nuevo», subrayaron desde la Fundación Fernando Buesa. También la pintura del monolito fue limpiada el pasado jueves en pocas horas por operarios del Ayuntamiento de Vitoria. El PSE ha organizado para mañana un acto en homenaje a Buesa junto al monolito atacado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.