

Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Sainz
Viernes, 3 de mayo 2019, 06:30
El portavoz del Foro Social Permanente, Agus Hernán (Irun, 1961) vivió de cerca el proceso de disolución de ETA como impulsor, junto a Bake Bidea, de la conferencia en villa Arnaga (Kanbo), en la que distintos dirigentes y exdirigentes de varios países dieron el aval internacional a la desaparición de la banda. El Foro Social, organismo que impulsa un proceso de paz en Euskadi, destacó ayer en un comunicado el papel «de la sociedad civil» en todos estos procesos.
-¿Qué supuso la disolución de ETA?
-La disolución de ETA y el desarme civil respondían a una demanda clara de muchos años de la sociedad civil de que ese ciclo debía cerrarse, y generó unas condiciones de trabajo nuevas que entendemos que no han cubierto todas las expectativas. Estamos hablando de tres aspectos que hay que resolver: verdad, justicia y reparación para todas las víctimas de todas las expresiones de violencia; resolución de la solución de presos, huidos y deportados; y superar la batalla actual del relato y avanzar hacia una memoria inclusiva. Se ha avanzado en este año pero estamos todavía anclados en debates del pasado.
-¿Por qué fue necesaria la escenificación final de la desaparición de ETA en villa Arnaga?
-El acto de Arnaga era preciso porque certificaba el trabajo de la comunidad internacional de muchos años, que habían seguido de cerca todo el proceso. Ellos certificaban que esto era definitivo porque en los meses previos hubo gente que puso en duda que la disolución de ETA fuera a ser definitiva. Y efectivamente fue definitiva, total y transparente. Y el de Kanbo fue el método de certificación, siguiendo la línea de Aiete en 2011. Siempre hay críticas en estos procesos pero lo importante es que se dieron los pasos necesarios para consolidar los espacios de paz y generar condiciones para una convivencia democrática.
-En estos últimos meses, el Foro Social se ha centrado en fomentar el acercamiento entre víctimas de ETA y familiares que sufren la dispersión.
-Por una parte está el encuentro entre víctimas que han sufrido vulneraciones similares; pero luego en el contexto del cambio de política penitenciaria anunciada por Pedro Sánchez, y para consolidar eso, es importante abrir un espacio de diálogo diferente al otro entre víctimas de ETA y víctimas de la política de excepcionalidad penitenciaria. No se trata de un tótum revolútum de las víctimas de distintas violencias, pero es necesario crear nuevos espacios. Fue también un paso importante el manifiesto de los familiares de presos de Etxerat hacia las víctimas de ETA o la carta de 41 víctimas de ETA defendiendo los derechos de las víctimas del Estado. Una de nuestras líneas rojas es que a similares vulneraciones de derechos, iguales derechos.
-¿El desenlace de las elecciones generales, con el PSOE en el Gobierno y los partidos de derechas fuera, favorecerá la flexibilización de la situación de los presos?
-El tono de debate en la campaña nos ha horrorizado. Algunos partidos pensaban que podían sacar rédito electoral con la confrontación en estos temas. Pero la respuesta de la sociedad, abrumadora, ha sido apostar por partidos que apuestan por la convivencia y el diálogo. Sobre los resultados electorales y las expectativas que se abren vamos a ser prudentes. Vamos a ver qué Gobierno se conforma en España. E incluso a ver qué Gobierno sale en mayo en Navarra. Entonces veremos. Pero estamos convencidos de que se va a perseverar en los tímidos pasos dados por Sánchez y que se puede avanzar, aunque la política penitenciaria no es el objeto fundamental del debate político actualmente. Eso sí, viendo la actitud de algunos partidos en materia penitenciaria, sí nos preocupaba el escenario que pudiera salir, sobre todo tras anunciar el PP que igual no profundizaba en los pasos dados por Pedro Sánchez.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.