Secciones
Servicios
Destacamos
La izquierda independentista vasca ha rebajado en los últimos años las protestas contra el día de la Constitución para reivindicar la soberanía. La mayoría de consistorios de Gipuzkoa permanecen hoy cerrados por la festividad, también gran parte de los 51 que lidera EH Bildu. A ... pesar de ello, y como ya han hecho en años anteriores, algunos de los políticos de la coalición abertzale han acudido a sus puestos de trabajo. A través de sus redes sociales, la formación soberanista ha pedido que se respete «la condición de nación» a Euskadi y su derecho a decidir.
La decisión política de trabajar el día de la Constitución es algo que la izquierda independentista reivindica cada año en esta fecha. Durante el gobierno de Juan Karlos Izagirre, el propio Ayuntamiento de Donostia dejó libertad a sus funcionarios para que acudieran a trabajar y escogieran otro día para recuperar el festivo perdido. En 2016 la coalición abertzale utilizó la misma estrategia en Errenteria, Hernani, Andoain, Oñati, Usurbil, Ibarra, Oiartzun o Azpeitia. Hoy, esta última localidad ha cerrado su consistorio por completo, al igual que Mutriku, Getaria y Tolosa.
En Arrasate, donde EH Bildu desbancó al PNV en las pasadas elecciones, los servicios públicos municipales permanecen cerrados, pero a los trabajadores del ayuntamiento tienen la posibilidad de acudir a sus puestos. Lo mismo ocurre en Soraluze y Andoain, donde el alcalde y los responsables políticos del gobierno municipal (EH Bildu) trabajan con «normalidad».
Noticia relacionada
En Pasaia, Oiartzun y Lezo, localidades de la comarca de Oarsoaldea, los ayuntamientos permacen oficialmente cerrados. Sin embargo, ha ocurrido en años anteriores, algunos alcaldes y concejales han acudido a los consistorios como si se tratase de otro día laboral.
A través de las redes sociales, la formación soberanista ha señalado que «Euskal Herria no respaldó esa Constitución y, además, rechazó pertenecer a la OTAN en referéndum». Por ello, ha asegurado que «a Euskal Herria se le deben de respetar, tanto su condición de nación como las decisiones que adoptan libre y democráticamente sus ciudadanos y ciudadanas».
La apertura de ayuntamientos también se ha utilizado en Cataluña como forma de protesta. Hace 8 años, apenas unos meses antes de la declaración de unilateral de independencia del 2017, alcaldes y concejales del PDECat, Esquerra y la CUP de unos 350 ayuntamientos de toda Cataluña, en torno a una de cada tres poblaciones, trabajaron como un día normal. No obstante, las principales poblaciones catalanas como Barcelona, L'Hospitalet, Tarragona o Lleida no secundaron la protesta y sus consistorios permanecieron cerrados.
Unos 200 ayuntamientos sí abrieron las dependencias municipales y en otros casos se celebraron reuniones en el interior del consistorio o actos alternativos para escenificar que se trataba de un día normal. Acto de desobedicencia.
La protesta contra la Constitución también es una constante en el movimiento estudiantil. El histórico sindicato Ikasle Abertzaleak, que se desligó en 2018 de la izquierda abertzale para unirse al Mugimendu Sozialista, también ha reivinidcado que «el día de la Constitución española no tenemos nada que celebrar». «Ante la transición y la farsa de la Constitución que se celebra hoy, hemos organizado actividades en las diferentes comarcas», han explicado en sus redes sociales.
Durante muchos años la petición de este mismo sindicato ha sido que los alumnos acudieran a las aulas de los institutos y universidades para boicotear la festividad del día de la Constitución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.