Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús J. Hernández
Miércoles, 20 de noviembre 2024, 16:15
El 20 de noviembre de 1984 el pediatra Santi Brouard fue tiroteado en su consulta por dos mercenarios a sueldo de los GAL. Este miércoles se cumplen 40 años de aquel asesinato y cientos de personas se han reunido en Bilbao para recordar al médico ... y miembro de la mesa nacional de Herri Batasuna.
Los dos sicarios de los GAL, armados con una pistola y una ametralladora, irrumpieron aquel nefasto día en su consulta, apartaron a la enfermera y dispararon ocho veces al pediatra bilbaíno. Su cuerpo sin vida presentaba cinco impactos en la cabeza.
Convocados por la plataforma Egiari Zor, familiares, amigos y vecinos se han sumado a un acto, celebrado en el monumento en su recuerdo del parque Amézola, frente al que se ha bailado un aurresku y se ha realizado una ofrenda floral. La hija de Santi Brouard, Edurne, ha pedido «pasar de las palabras a los hechos» en el esclarecimiento y en la asunción de responsabilidades «porque todos sabemos quién era el 'señor X' de los GAL». A su juicio, «después de 40 años, está todo dicho y el paso que falta son los hechos».
Los organizadores han recordado «los profundos valores humanos» de Brouard que forman parte de la historia social de este país«. Según recalcaron, tanto Brouard como el diputado de HB Josu Muguruza, que también murió a manos de la ultraderecha, »fueron asesinados porque alguien decidió que sobraban y quiso sacar rédito de sus muertes, abortar cualquier intento de salida negociada y propinar un golpe a sus adversarios políticos«. También reclamaron »una memoria que incluya a todos« e insisieron en que estos crímenes »no tienen cabida« en nuestra sociedad.
Al acto se han sumado numerosos rostros conocidos de la izquierda abertzale, como la abogada Jone Goirizelaia, así como ediles y junteros de EH Bildu y otras formaciones. El concejal Iñigo Zubizarreta, miembro del Foro por la Paz y la Convivencia, también ha asistido a un tributo donde ha estado también el viceconsejero de Derechos Humanos, Alfredo Retortillo.
Nacido en Lekeitio en 1919, Brouard se había exiliado a Francia en 1974 después de atender en su consulta a un miembro de ETA herido. Allí trató al dirigente etarra 'Argala', con quien daría forma a la que sería conocida como la 'Coordinadora KAS'. En 1975 fundó un partido, llamado primero EHAS y luego HASI, formación que presidió hasta su muerte. Regresó a Bilbao tras la muerte del dictador Francisco Franco y en las elecciones municipales de 1975 y fue elegido teniente alcalde de Bilbao.
También fue apoderado de Herri Batasuna en las Juntas Generales por Bilbao tras las elecciones de 8 de mayo de 1983. Fue arrestado por los incidentes en la vista de los Reyes a la Casa de Juntas de Gernika. En su vida profesional fue un prestigioso médico y pediatra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.