Secciones
Servicios
Destacamos
En paralelo a las turbulencias que sacuden el proceso interno del PNV, EH Bildu afronta su congreso con suma tranquilidad y ninguna sorpresa. La coalición abertzale arrancó ayer los encuentros en Pamplona con una nutrida delegación internacional con la que quiso transmitir fortaleza de cara ... a las políticas exteriores. La izquierda independentista mantendrá como máximo líder a Arnaldo Otegi, al menos durante otros cuatro años, y reforzará el peso de Sortu en la coalición. Sin grandes maniobras y con el impulso de los buenos resultados electorales, EH Bildu afronta el futuro más próximo con el objetivo de ser alternativa de gobierno en Euskadi.
Otegi, que pasa de coordinador general a secretario general, seguirá rodeado en el núcleo de la coalición de los miembros del caso Bateragune. En la dirección continuará Sonia Jacinto como secretaria de Organización, Miren Zabaleta será la responsable política de nafarroa garaia, Arkaitz Rodriguez seguirá como secretario general de Sortu y también entrará como secretario de acción política de EH Bildu. También se incorpora como secretaria de Programas Nerea Kortajarena, coportavoz en el Parlamento Vasco. La Mesa Política estará integrada además de cargos políticos como el senador Gorka Elejabarrieta, el portavoz en el Parlamento Vasco, la diputada Mertxe Aizpurua o la portavoz en Juntas Generales de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte.
La nueva Mesa Política estará integrada por 37 personas, con mayor presencia de mujeres. La principal novedad es que se pasa a dos órganos de decisión ejecutiva, la citada Mesa Política que ya existía aunque era más reducida en número y ahora se contará también con una Ejecutiva conformada por 16 personas. Todos los integrantes planteados para la Ejecutiva forman parte de la plancha de la nueva Mesa Política.
Más allá de los nombres, los bilkides han votado desde el miércoles la ponencia política del partido y el resultado se dará a conocer hoy. Un documento en el que EH Bildu defiende «el gradualismo para lograr mayores cotas de soberanía porque la independencia no va a ser de golpe ni para mañana». También se recoge la necesidad de abordar el reconocimiento del modelo plurinacional del Estado. Un debate ideológico que no ha suscitado grandes discrepancias en las bases y que apuesta por un continuismo que asegure el crecimiento de la coalición en las urnas.
En el acto de ayer participaron Declan Kearney, secretario nacional del Sinn Féin (Irlanda); Andile Lungisa, representante del Ejecutivo Nacional del ANC (Sudáfrica); y Alina Duarte, representante del Instituto Nacional de Formación Política de Morena (México). Todos ellos respaldados y acompañados por Arnaldo Otegi.
Además, también acudieron a Pamplona delegaciones de partidos del Estado como Podemos, Sumar, Junts, BNG, ERC, Nueva Canarias o PCE. Pero hubo una nutrida representación internacional, porque hubo representación del Movimiento de Participación Popular uruguayo, el partido comunista sudafricano, el FDPL palestino, el Die Linke alemán, el AKEA chipriota, el partido comunista de China y el de Cuba, el Bloque Popular Revolucionario de El Salvador, el Frente Polisario saharaui o el Partido Socialista Unido de Venezuela. Además, habrá delegaciones de Turquía, Kurdistan, Filipinas o Papúa Occidental, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.