

Secciones
Servicios
Destacamos
El gradualismo soberanista que plantea EH Bildu en la propuesta de ponencia que debatirán sus bases, en las próximas semanas, tiene una primera consecuencia ... en la discusión del estatus del futuro del autogobierno: la izquierda independentista se dispone a asumir la bandera del derecho a decidir pactado, lo que marca claras distancias con su histórica dinámica de acumulación de fuerzas abertzales del pasado. La fórmula, aún imprecisa, pretendería dar un salto cualitativo en el autogobierno de Euskadi y buscaría la complicidad del PNV y del PSE. A este último se le emplazará a no ejercer un veto político al nuevo pacto con el Estado.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, presentó el viernes la hoja de ruta de este debate. La estrategia soberanista gradual culminaría con la articulación de una república confederal en la que la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra e Iparralde tendrían capacidad para decidir su libre adhesión, respectivamente. Aún y todo, Otegi lo dejó claro: la independencia no va a venir de golpe ni será para mañana. Tampoco la ponencia aboga por una vía de presión unilateral hacia el Estado.
Así lo recoge la propuesta de ponencia política que fija las bases de un soberanismo 'en construcción' en un proceso que responda a la correlación de fuerzas y que sepa aprovechar la oportunidad que, según Otegi, se ha abierto para superar el actual ciclo autonómico con el debate de la plurinacionalidad en el Estado español.
Otegi ha justificado este viraje para «reforzar nuestro sentido comunitario» en un contexto en el que el proyecto nacional vasco muestra una vulnerabilidad en la sociedad. Ambos procesos, el soberanista y el de transformación social, van a ir de la mano, aseguró.
El gradualismo de EH Bildu coincide con el debate del nuevo estatus de autogobierno en Euskadi, que puede dar los primeros pasos en las próximas semanas en busca de los cimientos compartidos de un nuevo marco estatutario que sustituya al de Gernika, del que quedó fuera en 1979 la izquierda abertzale. La ponencia se inclina por «dar pasos» sobre el reconocimiento nacional de Euskadi y sobre el derecho a decidir, que son los elementos estratégicos centrales de la discusión.
Para EH Bildu, la esencia del debate es el agotamiento del modelo autonómico y el reconocimiento de una serie de realidades nacionales que deben ser admitidas y respetadas.
La pretensión de EH Bildu se enmarca en su condición de 'fuerza central' que constata la nueva realidad social de Euskal Herria. «Tenemos un apoyo creciente pero han cambiado los parámetros del conflicto y la forma de entender la lucha por nuestros derechos nacionales y sociales», señala el documento.
La ponencia original pide que la república confederal de Euskal Herria se base «en un proceso democrático popular», es decir, que debe contar con el apoyo –alcanzar mayorías suficientes– y la implicación –activación de amplios sectores– para poder generar la correlación de fuerzas necesaria.
«La república confederal de Euskal Herria solo se podrá construir si así lo deciden los tres ámbitos delimitados por la Comunidad Autónoma Vasca, la Comunidad Foral de Nafarroa y Euskal Hirigune Elkargoa (Mancomunidad de Iparralde)». Al objeto de alcanzar los consensos internos, EH Bildu reclama «dotar al proceso de un carácter democrático escrupuloso, es decir, desarrollar debates y alcanzar acuerdos entre las fuerzas y agentes de Euskal Herria y aprobarlos en las instituciones; abrir un proceso de negociación con el Estado con una interlocución como pueblo, y, finalmente, llevar los acuerdos a refrendo por parte de la ciudadanía», sostiene el texto.
La propuesta de EH Bildu alude a varios principios: «los marcos legales y la legislación en general deben adaptarse a la voluntad popular y no al revés; todos los derechos (colectivos e individuales; políticos y civiles) deben estar garantizados para todas las personas». La música y la letra de los preacuerdos de Loiola entre dirigentes del PNV, PSE y de la izquierda abertzale vuelve a planear de nuevo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.