![EH Bildu critica «el tripartito» del PNV y PSE con el PP «para intercambiar sillas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/29/iriarte-kLNI--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![EH Bildu critica «el tripartito» del PNV y PSE con el PP «para intercambiar sillas»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/29/iriarte-kLNI--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Maddalen Iriarte no gobernará Gipuzkoa a pesar de haber sido la candidata a diputada general más votada. El apoyo de Elkarrekin Podemos, con el que sumaron 24 votos, no ha sido suficiente para que EH Bildu alcanzase la mayoría. La votación de este jueves ... se ha decantado a favor del PNV, que, con los votos del PSE y uno del PP ha sumado 25 apoyos para mantenerse durante otros cuatro años en la Diputación. La jeltzale Eider Mendoza ha recibido la makila y la coalición abertzale ha achacado que la propuesta con los socialistas se base en el «conformismo». Además, han criticado que el PNV haya «tomado la decisión de atrincherarse en el continuismo» y que formen «un tripartido con el PP para intercambiar sillas y garantizar la mayoría que no les han dado las urnas».
A pesar de saber que el cargo de nueva diputada general estaba decidido en favor de Mendoza, Iriarte ha presentado su candidatura en el pleno de investidura de las Juntas Generales, con un discurso en el que puso sobre la mesa las principales medidas y desafíos que llevaba en su programa. La candidata de la coalición ha apostado por un modelo de gobierno «que garantice la convivencia, trabajando y construyendo con todos y reconociendo a todas las víctimas». Y ha recordado que las «instituciones tenemos una especial responsabilidad porque nos corresponde impulsar la justicia, la memoria y la reparación».
Iriarte ha advertido de que Gipuzkoa «no avanza en la magnitud que exigen los retos de la época, ni a la velocidad que debería con respecto a la riqueza que produce». A su juicio, hay que definir un nuevo «rumbo» para que el territorio «sea vanguardia». Para cambiar esta situación, ha añadido, «pido vuestra confianza para ser diputada general de Gipuzkoa».
Convivencia. Trabajar por la justicia, reconocimiento y reparación de todas las víctimas.
Fiscalidad. Recaudación progresiva donde los que tienen más paguen más. Impuestos de contaminación a las grandes empresas.
Bonificaciones al transporte. Mejorar los horarios y renovar las flotas. Servicio gratuito para menores de 12 años, alumnado o desempleados.
Relaciones con Iparralde. Aumentar los contactos con las regiones colindantes de Gipuzkoa para desarrollar aspectos económicos o el euskera.
Industria y comercio. Impulsar la transición digital de los pymes, incrementar la inversión en I+D+I y potenciar el comercio local con un observatorio.
En cuanto al modelo fiscal, Iriarte ha señalado que «quien tiene más y gana más tiene que aportar más a Gipuzkoa». Asimismo, ha puesto el foco en las empresas, ya que «es indispensable que la Hacienda foral tome la iniciativa en favor de aplicar una fiscalidad verde, donde las grandes empresas guipuzcoanas paguen más por sus niveles de contaminación». Además, ha querido aclarar que esto «es en lo que lleva trabajando los últimos años la Unión Europea».
Las bonificaciones a las tarifas del transporte público también han sido punto destacable del discurso de Iriarte. Propuso la gratuidad para menores de 12 años, alumnado mayor de esa edad, personas que reciben prestaciones y desempleados. Además, señaló la necesidad de ampliar los descuentos de la Mugi de tres a cuatro tramos. «A estas medidas les aplicaríamos una mejora de la calidad, renovando la flota y aumentando frecuencias en colaboración con los ayuntamientos», explicó. Sobre los peajes, Iriarte dijo que «la cuestión no es peajes sí o no, sino para que se utiliza el dinero recaudado». La candidata de EH Bildu abogó por usarlo para «mantenimiento de carreteras y electrificación».
También ha defendido reforzar la economía social y las cooperativas; la participación de los trabajadores en las empresas; impulsar la transición digital de las pymes creando una oficina de transformación digital; potenciar el comercio local impulsando un observatorio e incrementar la inversión en I+D+i. Una investigación que, según ha apuntado Iriarte, «solo alcanza el 2,4% del PIB y está por debajo los países europeos más desarrollados».
Iriarte ha resaltado la importancia de entablar relaciones estrechas con los territorios que conforman Euskal Herria y señaló que «la Diputación tiene que ser un actor clave en las relaciones con Iparraldea». Una unión en la que se puedan desarrollar «aspectos económicos o el desarrollo del euskera». Además, la candidata de EH Bildu ha señalado que hay que potenciar las políticas lingüísticas ante las «actitudes contrarias que han aflorado en los últimos tiempos».
Los cuidados han sido uno de los ejes principales de EH Bildu durante la campaña electoral. Ayer, Iriarte volvió a reivindicar un «sistema público comunitario» que atienda a las necesidades de la ciudadanía. Además, añadió que este es «un camino que exige un liderazgo compartido entre ayuntamientos, Diputación y Gobierno Vasco». Para llevar esto adelante propuso la creación de una mesa con el fin de «identificar las áreas de mejora». También apuntó que «la falta de respuesta de las instituciones hacen que los cuidados sean un problema de desigualdad». La candidata de EH Bildu lamentó, por otro lado, que «en 2021 Gipuzkoa registró un aumento de las personas en situación de vulnerabilidad» y «la pobreza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.